LA
LITERATURA DEL SIGLO XX
(PRIMERA
MITAD)
UNIDAD 3
EL MUNDO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
-
Avances en la ciencia, la industria, el transporte, las
comunicaciones… à Primera Guerra Mundial.
-
En España: desastre del 98, emigraciones a América, España pobre y
rural, la Restauración, alternancia de los partidos Liberal y Conservador,
reivindicaciones regionalistas (Cataluña, País Vasco y Galicia), Caciquismo,
Oligarquía, Escaso desarrollo industrial y desequilibrado, Crisis económica de
las clases medias, pobreza, manifiesta incapacidad de la monarquía de Alfonso
XIII. La Restauración entró en crisis
EL MODERNISMO
•
Empieza a finales del siglo XIX y llega hasta principios del siglo XX. El
desastre de 1898 significó para España la pérdida de las últimas colonias
ultramarinas lo que provoca un gran
malestar. De la crisis surge una sola generación pero dividida en dos grupos
que comparten el espíritu de protesta MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98.
•
El Modernismo
se caracterizó por:
•
Un deseo
de renovación de la estética anterior.
•
Una
oposición a las tendencias artísticas vigentes (Realismo y Naturalismo)
•
Podríamos
definir el modernismo como “movimiento de ruptura con la estética vigente que
se inicia en torno a 1880 y cuyo desarrollo alcanza hasta la Primera Guerra
Mundial 1914”.
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
•
Modernistas: rebeldes con la literatura anterior.
•
Generación del 98: actitud crítica en lo social y la política.
REALISMO – NATURALISMO
|
MODERNISMO
|
Género literario preferente Ej. 1, pág.
211
|
La novela
|
La poesía y el cuento
|
Propósito artístico y temas
|
Reflejar objetivamente la realidad el siglo XIX: ambientes burgueses
y proletarios; feísmo industrial, mundo sórdido y malformaciones físicas.
|
Libertad para crear desde una perspectiva subjetiva y original mundos
imaginarios, fantásticos, llenos de belleza, sensualidad y exotismo.
|
Actitud del artista
|
Compromiso con la sociedad de su tiempo: defensa del progreso y
crítica social.
|
Evasión o huida a épocas pasadas o culturas lejanas.
|
Lenguaje
|
Predomina la función referencial, sintaxis y léxico de nivel medio,
coloquial y dialectal.
|
Predomina la función poética: adjetivación frecuente (cromatismo),
sintaxis y léxico culto, elitista, con referencias históricas y culturales.
|
EL MODERNISMO HISPANOAMERICANO
ORIGEN Y DIFUSIÓN
|
Surgió en Hispanoamérica pero su influencia llegó a España pronto
gracias a los hermanos Machado, Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez…
|
¿POR QUÉ?
|
Los escritores hispanoamericanos crearon una literatura original
para diferenciarse de la literatura española peninsular.
|
¿CUÁNTO DURÓ?
|
Comenzó en 1888 con la obra Azul de Rubén Darío.
Terminó en 1916 con Diario de un poeta recién casado de Juan
Ramón Jiménez.
|
TEMAS
|
-
Huida de la civilización industrial burguesa
-
Exaltación de ambientes exóticos. Mitología
grecolatina y medieval.
-
Erotismo. Sentimiento amoroso. Idealización
del amor y de la mujer entendido como amor imposible e inalcanzable.
-
Pesimismo vital
-
Cosmopolitismo (devoción por la gran ciudad y
la vida bohemia)
|
ESTILO
|
-
Léxico: renovación del vocabulario
poético con palabras relacionadas con el exotismo y el lujo, alusiones
mitológicas, cultismos, neologismos…
-
Figuras literarias: adjetivación,
sinestesia, metáfora y símbolo.
-
Métrica: musicalidad del verso; versos
de 9, 12 y 14 (poco usados); renovación de las estrofas.
|
AUTOR MÁS DESTACADO
Rubén Darío
Poeta más destacado del Modernismo.
Su primer éxito fue Azul (1888), libro de poemas y cuentos
escrito y publicado en Chile.
Distinguimos dos etapas:
1)
Prosas Profanas, que supone la
consagración de la poética dariana y que recibe la influencia del
Parnasianismo.
2)
Cantos de vida y esperanza, de
inspiración simbolista y con temas sociales.
Azul
El libro no tuvo un éxito inmediato, pero fue muy bien acogido por el influyente
novelista y crítico literario Juan Valera.
-
Azul: color simbólico, color de lo ideal.
-
Ruptura los viejos moldes.
-
Azul comprende prosa y verso.
-
Expresión de su insatisfacción ante la sociedad
burguesa.
-
Utilización de lugares y ambientes exóticos e
irreales, como forma de huida de una realidad que no le gusta.
-
Descripción de lugares fríos, tenebrosos y un
poco irreales, como huida de la realidad y pesimismo de la época.
-
La mujer se idealiza, siendo un amor imposible .
-
Utilización de simbolismos para representar a la
mujer.
INFLUENCIAS
•
La influencia francesa: de la literatura francesa les
interesará, fundamentalmente, dos movimientos artísticos que se desarrollan en
la segunda mitad del siglo XIX:
•
Simbolismo
o
Ellos se
proponen ir más allá de lo que se puede percibir por los sentidos.
o
Sus versos se pueblan de misterio, sueños,
símbolos.
o
Son
poemas que sugieren todo lo que está oculto en el fondo del alma.
Ejemplo:
•
La puestas de sol= la decadencia o la muerte
•
El amanecer = la vida
Los claros
clarines de pronto levantan sus sones,
su canto sonoro,
su cálido coro,
que envuelve en
un trueno de oro
la augusta
soberbia de los pabellones.
Rubén
Darío (Marcha Triunfal)
•
Parnasianismo
o
Su lema era «el arte por el arte», acuñado
por Theophile Gautier.
o
Los parnasianos buscarán por encima de todas las
cosas la perfección formal de la obra literaria.
o
Representa un intento de alejarse de la
realidad de su época por medio de la creación de otra realidad artificial en la
que sólo importa la belleza.
o
El esteticismo y el deseo de evasión o escapismo
(hacia mundos pasados edad Media, Renacimiento o el sofisticado siglo XVIII
francés, supuestamente más bellos y más libres. historias en las que aparecen
princesas, héroes mitológicos).
El olímpico cisne
de nieve
con el ágata rosa
del pico
lustra el ala
eucarística y breve
que abre al sol
como un casto abanico.
Rubén
Darío
•
La influencia española
- Bécquer y los simbolistas españoles.
Bécquer fue el mejor representante en España del movimiento simbolista y
como tal lo entenderán los poetas modernistas.
- El Mester de Clerecía. De esta
escuela literaria medieval le interesarán el verso alejandrino, que se
convertirá en uno de los metros más usados.
•
Influencia americana
o Influencia
norteamericana. Se admira a E. A. Poe, que influye a los modernistas
con el misterio que impera en sus cuentos.
EL MODERNISMO ESPAÑOL
1.
El Modernismo español no se centró tanto en los
temas mitológicos y orientales ni desarrolló una poesía tan fuertemente
descriptiva y sensorial.
2.
«Exotismo español»: centrado en el folclore
andaluz, la belleza mágica de la Galicia preindustrial de principio de siglo XX
o en los paisajes de los abandonados pueblos de Castilla, como dormidos en el
tiempo, donde ni la industria ni el progreso habían llegado a comienzos del
siglo XX.
3.
Los mejores frutos literarios del Modernismo
español fueron los que se inspiraron en el Simbolismo, es decir, en una
literatura intimista que abordaba sentimientos y preocupaciones universales
como el sentido de la vida o la profunda soledad del ser humano.
MANUEL MACHADO
Poeta y dramaturgo español que utiliza un lenguaje coloquial con
raíces en el modernismo y el folclore.
En su obra poética destaca Alma (1900) que fue su primer libro
de poemas.
•
Estrofas:
o
coplas, seguidillas, y soleares
o
romances octosílabos
o
cuartetos, serventesios
o
sonetos y sonetillos (sonetos de arte menor)
•
Palabras típicas del decir andaluz.
•
Temas andaluces: pintoresquismo, mujeres, amor y
biografía.
ANTONIO MACHADO
•
Nació en Sevilla el 26 de julio de 1875
•
Su padre era un estudioso del folclore
•
Se trasladó a Madrid, donde recibió clases en la
Institución Libre de Enseñanza, una escuela privada de ideas liberales con el
sistema de enseñanza más avanzado de su época: fomentaba el estudio de las
ciencias, la enseñanza práctica e interdisciplinar, las actividades
extraescolares, así como el respeto y la cooperación entre profesores y
alumnos.
•
En 1899 viajó por primera vez a París
•
En 1903 publicó su primer libro: Soledades,
el cual amplió en 1907 (Soledades, Galerías y otros poemas)
•
Tras ganar la cátedra de Francés de instituto,
se trasladó a Soria, donde conoció a Leonor Izquierdo, con la que se casó en
1909 (ella tenía 15 años y él, 34).
•
En 1912 publicó Campos de Castilla.
•
Ese mismo año murió Leonor de tuberculosis, lo
cual sumió al poeta en una depresión, por lo que pidió el traslado a Baeza
(Jaén).
•
En 1919 se traslada a Segovia
•
En 1924 publica Nuevas Canciones, un
conjunto de poemas breves de reflexión filosófica.
•
En 1932 se muda a Madrid
•
En 1936, al estallar la Guerra Civil Española,
se refugió en Valencia, pero finalmente se exilió de España en 1939 con el
derrotado ejército republicano.
•
Murió algunos días después (22 de febrero de 1939)
en Colliure, pueblo situado al sur de Francia. A los tres días fallece su madre
(Ana Ruiz Hernández).
•
En febrero de 2010 la especialista en Machado,
Monique Alonso, hizo público que, poco antes de morir el poeta, la Universidad
de Cambridge le había enviado una carta ofreciéndole un puesto en su rectorado.
La carta llegó a Colliure al día siguiente de su entierro.
RETRATO
Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero.
Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido
—ya conocéis mi torpe aliño indumentario—,
más recibí la flecha que me asignó Cupido,
y amé cuanto ellas puedan tener de hospitalario.
Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
pero mi verso brota de manantial sereno;
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.
Adoro la hermosura, y en la moderna estética
corté las viejas rosas del huerto de Ronsard;
mas no amo los afeites de la actual cosmética,
ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar.
Desdeño las romanzas de los tenores huecos
y el coro de los grillos que cantan a la luna.
A distinguir me paro las voces de los ecos,
y escucho solamente, entre las voces, una.
¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera
mi verso, como deja el capitán su espada:
famosa por la mano viril que la blandiera,
no por el docto oficio del forjador preciada.
Converso con el hombre que siempre va conmigo
—quien habla solo espera hablar a Dios un día—;
mi soliloquio es plática con ese buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía.
Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.
A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
el traje que me cubre y la mansión que habito,
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.
Y cuando llegue el día del último vïaje,
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.
Campos de Castilla
LOS SÍMBOLOS DE MACHADO
•
EL CAMINO: la existencia humana entendida como
un recorrido lineal que conduce a un final incierto.
•
LA TARDE: la soledad y el apagamiento de la
vida.
•
EL RÍO: el fluir del tiempo.
•
EL MAR: nos hace conscientes de la muerte.
•
LA NORIA O LA FUENTE: el eterno retorno o
monótono volver a empezar al que están sometidos el día y la noche, las
estaciones del año o la propia existencia humana.
•
LOS ESPEJOS: las ilusiones y los sueños
frustrados.
LA POESÍA ES EMOCIÓN
La poesía en Machado parte siempre de una experiencia concreta, pero
el poeta no se queda en la simple anécdota, sino que extrae de ella un
sentimiento universal con el que los lectores nos podemos identificar y emocionar.
|
UN ESTILO SENCILLO Y SUGERENTE
Machado prefiere los sustantivos concretos, los adjetivos
aparentemente corrientes (pero llenos de connotaciones emocionales) y el
verbo conjugado en diferentes formas para expresar el paso del tiempo.
Rechaza las metáforas rebuscadas que sirven de mero adorno y el
léxico culto, retórico.
|
PRIMERA ETAPA: POESÍA SIMBOLISTA (MODERNISMO)
OBRA
|
Soledades, Galerías y otros poemas (1903-07)
|
TEMAS Y PROPÓSITO
|
-
El poeta se refugia en su yo interior marcado
por la frustración amorosa.
-
El paso del tiempo, la existencia de Dios, la
muerte.
-
Poesía como diálogo del hombre con su tiempo
|
PUNTO DE VISTA
|
•
Machado mantiene un diálogo con el niño y el
joven que un día fue, con el dolor del presente y la muerte que le aguarda,
con las fuentes y las hadas, en un ambiente onírico poblado de visiones y
espejismos (subjetivismo intimista).
|
RESULTADO EMOCIONAL
|
No da ningún fruto y todo se vuelve soledad y angustia: pesimismo
existencial.
|
ESTILO
|
•
Lenguaje oscuro, debido a los símbolos.
•
Verso breve.
|
SELECCIÓN DE POEMAS: SOLEDADES. GALERÍAS Y OTROS POEMAS.
«RECUERDO INFANTIL»
Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.
Es la clase. En un cartel
se representa a Caín
fugitivo, y muerto Abel,
junto a una mancha carmín.
Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano
mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano.
Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
«mil veces ciento, cien mil;
mil veces mil, un millón».
Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de la lluvia en los cristales.
«ORILLAS DEL DUERO»
Se ha asomado una cigüeña a lo alto del campanario.
Girando en torno a la torre y al caserón solitario,
ya las golondrinas chillan. Pasaron del blanco invierno,
de nevascas y ventiscas los crudos soplos de infierno.
Es una tibia
mañana.
El sol calienta un poquito la pobre tierra soriana.
Pasados los verdes pinos,
casi azules, primavera
se ve brotar en los finos
chopos de la carretera
y del río. El Duero corre, terso y mudo, mansamente.
El campo parece, más que joven, adolescente.
Entre las hierbas alguna
humilde flor ha nacido,
azul o blanca. ¡Belleza del campo apenas florido,
y mística primavera!
¡Chopos del camino blanco,
álamos de la ribera,
espuma de la montaña
ante la azul lejanía,
sol del día, claro día!
¡Hermosa tierra de España!
«LAS MOSCAS»
Vosotras, las familiares
inevitables golosas,
vosotras, moscas vulgares
me evocáis todas las cosas.
¡Oh, viejas moscas voraces
como abejas en abril,
viejas moscas pertinaces
sobre mi calva infantil!
Moscas de todas las horas
de infancia y adolescencia,
de mi juventud dorada;
de esta segunda inocencia,
que da en no creer en nada,
en nada.
¡Moscas del primer hastío
en el salón familiar,
las claras tardes de estío
en que yo empecé a soñar!
Y en la aborrecida escuela
raudas moscas divertidas,
perseguidas, perseguidas
por amor de lo que vuela.
Yo sé que os habéis posado
sobre el juguete encantado,
sobre el librote cerrado,
sobre la carta de amor,
sobre los párpados yertos
de los muertos.
Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas.
LIX
Anoche cuando dormía
soñé ¡bendita ilusión!
que una fontana fluía
dentro de mi corazón.
Di: ¿por qué acequia escondida,
agua, vienes hasta mí,
manantial de nueva vida
en donde nunca bebí?
Anoche cuando dormía
soñé ¡bendita ilusión!
que una colmena tenía
dentro de mi corazón;
y las doradas abejas
iban fabricando en él,
con las amarguras viejas,
blanca cera y dulce miel.
Anoche cuando dormía
soñé ¡bendita ilusión!
que un ardiente sol lucía
dentro de mi corazón.
Era ardiente porque daba
calores de rojo hogar,
y era sol porque alumbraba
y porque hacía llorar.
Anoche cuando dormía
soñé ¡bendita ilusión!
que era Dios lo que tenía
dentro de mi corazón.
SEGUNDA ETAPA: POESÍA DE COMPROMISO CÍVICO (SUPERACIÓN DEL
MODERNISMO)
OBRA
|
Campos de Castilla (1912-1917)
Nuevas Canciones (1924)
Poesías de la guerra (1937)
|
TEMAS Y PROPÓSITO
|
-
El poeta se abre al mundo y se identifica
sentimentalmente con el paisaje castellano y reflexiona sobre el pasado,
presente y futuro de España.
-
Generación del 98
|
PUNTO DE VISTA
|
•
Actitud critica
•
Denuncia las causas de la decadencia española
•
Anhela el progreso de la nación
|
RESULTADO EMOCIONAL
|
Optimismo social y político. Fe en el futuro (ideas republicanas y
socialistas)
|
ESTILO
|
•
Lenguaje claro, a veces prosaico.
•
Poesía destinada a la co
•
municación
•
Verso extenso y narrativo
|
SELECCIÓN DE POEMAS: CAMPOS DE CASTILLA
«CAMPOS DE SORIA»
I
Es la tierra de Soria árida y
fría.
Por las colinas y las sierras
calvas,
verdes pradillos, cerros
cenicientos,
la primavera pasa
dejando entre las hierbas
olorosas
sus diminutas margaritas
blancas.
La tierra no revive, el campo
sueña.
Al empezar abril está nevada
la espalda del Moncayo;
el caminante lleva en su
bufanda
envueltos cuello y boca, y los
pastores
pasan cubiertos con sus
luengas capas.
VI
¡Soria fría, Soria pura,
cabeza de Extremadura,
con su castillo guerrero
arruinado, sobre el Duero;
con sus murallas roídas
y sus casas denegridas!
¡Muerta ciudad de señores
soldados o cazadores;
de portales con escudos
de cien linajes hidalgos,
y de famélicos galgos,
de galgos flacos y agudos,
que pululan
por las sórdidas callejas,
y a la medianoche ululan,
cuando graznan las cornejas!
¡Soria fría! La campana
de la Audiencia da la una.
Soria, ciudad castellana
¡tan bella! bajo la luna.
VIII
He vuelto a ver los álamos dorados,
álamos del camino en la ribera
del Duero, entre San Polo y San Saturio,
tras las murallas viejas
de Soria -barbacana
hacia Aragón, en castellana tierra.
Estos chopos del río, que acompañan
con el sonido de sus hojas secas
el son del agua, cuando el viento sopla,
tienen en sus cortezas
grabadas iniciales que son nombres
de enamorados, cifras que son fechas.
¡Álamos del amor que ayer tuvisteis
de ruiseñores vuestras ramas llenas;
álamos que seréis mañana liras
del viento perfumado en primavera;
álamos del amor cerca del agua
que corre y pasa y sueña,
álamos de las márgenes del Duero,
conmigo vais, mi corazón os lleva!
Estos chopos del río, que acompañan
con el sonido de sus hojas secas
el son del agua, cuando el viento sopla,
tienen en sus cortezas
grabadas iniciales que son nombres
de enamorados, cifras que son fechas.
IX
¡Oh, sí! Conmigo vais, campos
de Soria,
tardes tranquilas, montes de
violeta,
alamedas del río, verde sueño
del suelo gris y de la parda
tierra,
agria melancolía
de la ciudad decrépita.
Me habéis llegado al alma,
¿o acaso estabais en el fondo
de ella?
¡Gentes del alto llano
numantino
que a Dios guardáis como
cristianas viejas,
que el sol de España os llene
de alegría, de luz y de
riqueza!
A UN OLMO SECO
Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.
¡El olmo centenario en la
colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
No será, cual los álamos
cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.
Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.
Antes que te derribe, olmo del
Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.
CXXIII
Una noche de verano
—estaba abierto el balcón
y la puerta de mi casa—
la muerte en mi casa entró.
Se fue acercando a su lecho
—ni siquiera me miró—,
con unos dedos muy finos,
algo muy tenue rompió.
Silenciosa y sin mirarme,
la muerte otra vez pasó
delante de mí. ¿Qué has hecho?
La muerte no respondió.
Mi niña quedó tranquila,
dolido mi corazón,
¡Ay, lo que la muerte ha roto
era un hilo entre los dos!
Camino de mirar. Mirón. Miradas
de antiguo amor a la ciudad dormida
que tiene sus blancuras, confiada
del viento a las caricias...
«OTRO VIAJE»
Ya en los campos de Jaén,
amanece. Corre el tren
por sus brillantes rieles,
devorando matorrales,
alcaceles,
terraplenes, pedregales,
olivares, caseríos,
praderas y cardizales,
montes y valles sombríos.
Tras la turbia ventanilla,
pasa la devanadera
del campo de primavera.
La luz en el techo brilla
de mi vagón de tercera.
Entre nubarrones blancos,
oro y grana;
la niebla de la mañana
huyendo por los barrancos.
¡Este insomne sueño mío!
¡Este frío
de un amanecer en vela!...
Resonante,
jadeante,
marcha el tren. El campo vuela.
Enfrente de mí, un señor
sobre su manta dormido;
un fraile y un cazador
-el perro a sus pies tendido?-.
Yo contemplo mi equipaje,
mi viejo saco de cuero;
y recuerdo otro viaje
hacia las tierras del Duero.
Otro viaje de ayer
por la tierra castellana
-¡pinos del amanecer
entre Almazán y Quintana!-
¡Y alegría
de un viajar en compañía!
¡Y la unión
que ha roto la muerte un día!
¡Mano fría
que aprietas mi corazón!
Tren, camina, silba, humea,
acarrea
tu ejército de vagones,
ajetrea
maletas y corazones.
Soledad,
sequedad.
Tan pobre me estoy quedando
que ya ni siquiera estoy
conmigo, ni sé si voy
conmigo a solas viajando.
«POEMA DE UN DÍA
(MEDIATACIONES RURALES)»
Heme aquí ya, profesor
de lenguas vivas (ayer
maestro de gay-saber,
aprendiz de ruiseñor),
en un pueblo húmedo y frío,
destartalado y sombrío,
entre andaluz y manchego. (…)
En mi estancia, iluminada
por esta luz invernal
-la tarde gris tamizada
por la lluvia y el cristal-,
sueño y medito. (…)
Tic-tic, tic-tic... Ya te he oído.
Tic-tic, tic-tic... Siempre igual,
monótono y aburrido. (…)
Pero ¿tu hora es la mía?
¿Tu tiempo, reloj, el
mío? (…)
¡Oh, estos pueblos! Reflexiones,
lecturas y acotaciones
pronto dan en lo que son:
bostezos de Salomón. (…)
Mi paraguas, mi sombrero,
mi gabán...El aguacero
amaina...Vámonos, pues. (…)
Todo llega y todo pasa.
Nada eterno:
ni gobierno
que perdure,
ni mal que cien años dure. (…)
«CANTARES»
Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.
Nunca perseguí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.
Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse...
Nunca perseguí la gloria.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar...
Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se
visten de espinos
se oyó la voz de un poeta
gritar
"Caminante no hay camino,
se hace camino al
andar..."
Golpe a golpe, verso a
verso...
Murió el poeta lejos del
hogar.
Le cubre el polvo de un país
vecino.
Al alejarse le vieron llorar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al
andar..."
Golpe a golpe, verso a
verso...
Cuando el jilguero no puede
cantar.
Cuando el poeta es un
peregrino,
cuando de nada nos sirve
rezar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al
andar..."
Golpe a golpe, verso a verso.
«MIS POETAS»
El primero es Gonzalo de
Berceo llamado,
Gonzalo de Berceo, poeta y
peregrino,
que yendo en romería acaeció
en un prado,
y a quien los sabios pintan
copiando un pergamino.
Trovó a Santo Domingo, trovó a
Santa María,
y a San Millán, y a San
Lorenzo y Santa Oria,
y dijo: Mi dictado non es de
juglaría;
escrito lo tenemos; es
verdadera historia.
Su verso es dulce y grave;
monótonas hileras
de chopos invernales en donde
nada brilla;
renglones como surcos en
pardas sementeras,
y lejos, las montañas azules
de Castila.
Él nos cuenta el repaire del
romeo cansado;
leyendo en santorales y libros
de oración,
copiando historias viejas, nos
dice su dictado,
mientras le sale afuera la luz
del corazón.
«LA SAETA»
¡Oh, la saeta, el cantar
al Cristo de los gitanos,
siempre con sangre en las
manos,
siempre por desenclavar!
¡Cantar del pueblo andaluz,
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la cruz!
¡Cantar de la tierra mía,
que echa flores
al Jesús de la agonía,
y es la fe de mis mayores!
¡Oh, no eres tú mi cantar!
¡No puedo cantar, ni quiero
a ese Jesús del madero,
sino al que anduvo en el mar!
SELECCIÓN DE POEMAS: NUEVAS
CANCIONES
I
Desde mi ventana,
¡campo de Baeza,
a la luna clara !
¡Montes de Cazorla,
Aznaitín y Mágina!
¡De luna y de piedra
también los cachorros
de Sierra Morena!
II
Sobre el olivar,
se vio la lechuza
volar y volar.
Campo, campo, campo.
Entre los olivos,
los cortijos blancos.
Y la encina negra,
a medio camino
de Úbeda a Baeza.
III
Por un ventanal,
entró la lechuza
en la catedral.
San Cristobalón
la quiso espantar,
al ver que bebía
del velón de aceite
de Santa María.
La Virgen habló:
Déjala que beba,
San Cristobalón.
IV
Sobre el olivar,
se vio la lechuza
volar y volar.
A Santa María
un ramito verde
volando traía.
¡Campo de Baeza,
soñaré contigo
cuando no te vea!
SELECCIÓN DE POEMAS: POESÍAS
DE GUERRA
«AMANECER EN VALENCIA»
Estas rachas de marzo, en los
desvanes
- hacia la mar - del tiempo;
la paloma
de pluma tornasol, los
tulipanes
gigantes del jardín, y el sol
que asoma,
bola de fuego entre dorada
bruma,
a iluminar la tierra
valentina...
¡Hervor de leche y plata, añil
y espuma,
y velas blancas en la mar
latina!
Valencia de fecundas
primaveras,
de floridas almunias y
arrozales,
feliz quiero cantarte, y como
eras,
domando a un ancho río en tus
canales,
al dios marino con tus
albuferas,
al centauro de amor con tus
rosales.
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Poeta español y premio Nóbel
de Literatura. La obra poética de Juan Ramón Jiménez es muy numerosa. La
principales obras son: “Almas de violeta” y “Ninfeas” (1900) y “Arias tristes”
(1903). La influencia del modernismo se percibe en sus primeros libros, aunque
su mundo poético pronto apunta hacia lo inefable, con unos poemas hechos a
partir de sensaciones refinadas por la espiritualidad, y de sutiles estados
líricos, con un lenguaje musical.
El modernista más joven
Por su fecha de nacimiento, no
pertenece a la generación modernista, sino a la 1914 (Novecentismo). Pero, como
empezó a escribir muy joven (17 años), su primer contacto con la poesía fue con
el Romanticismo de Bécquer y con el Modernismo.
¿Qué es para Juan Ramón la poesía?
No es simplemente un género
literario, sino algo más profundo que constituye la esencia de las cosas: la
belleza, la armonía y el bien que hay dentro de ellas.
ETAPAS DE LA POESÍA DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
GENERACIÓN DEL 98
En 1898, tras varios años de
guerra, Cuba, Puerto Rico y Filipinas, conseguirán su independencia con la
ayuda de los Estados Unidos. Las pérdidas humanas y económicas en España son
cuantiosísimas.
Sus principales componentes son: Miguel de
Unamuno, Valle-Inclán, Pío Baroja,
Azorín y Antonio Machado. Todos nacen entre 1864 y 1875.
El acontecimiento que los mueve es la
decadencia española y el desastre de 1898. Se enfrentan a la imagen lamentable
que presenta España e intentan poner soluciones.
EL GRUPO DE LOS TRES
Se conoce así a la unión de Pío
Baroja, José Martínez Ruiz (todavía no usaba el seudónimo
de Azorín) y Ramiro de Maeztu, que se dio a conocer a través de un
manifiesto publicado en diciembre de 1901. El grupo pretendía la transformación
de España para su equiparación con los países europeos. El grupo dejó la actividad
a finales de 1903 o principios de 1904, sin haber conseguido ninguno de sus
objetivos, lo que llevó a sus miembros a la desesperanza y pesimismo respecto a
España y su futuro. A partir de este momento de ruptura cada miembro siguió su
evolución personal por derroteros muy distintos a los de ideales juveniles.
Este grupo fue el inicio de la Generación
del 98.
Un grupo de escritores comprometidos con España
|
Valoración del 98
|
• Reflexionaron sobre las causas de los males
de España con el propósito de regenerar el país.
• Primero pensaron hacer una revolución
marxista o anarquista.
• Después intentaron reformar el país
mediante la educación de la población. También, aplicando la ciencia.
• A partir de 1910 se volvieron pesimistas
ante los pocos logros y apoyos obtenidos. Abandonaron sus preocupaciones
sociales y políticas y se dedicaron a reflexionar sobre temas existenciales,
filosóficos o religiosos y a la contemplación lírica del paisaje.
|
La generación del 98
defendió que la regeneración de España pasaba por la educación y su
acercamiento a Europa.
Pero incurrieron en errores:
• Estimaron que la esencia de lo español era
Castilla
• Intentaron demostrar que el carácter o
manera de ser de los pueblos está determinado por el paisaje.
|
Los escritores del 98 formaron
parte del amplio movimiento modernista, ya que compartían con este su rebeldía
social y política y su afán por renovar la literatura apartándose del Realismo
del siglo XIX. Sin embargo, se diferencian:
Modernismo
|
Generación del 98
|
Preferencia por la poesía el
cuento.
|
Preferencia por la novela y
el ensayo.
|
Búsqueda de la belleza
(literatura de los sentidos).
|
Búsqueda de la verdad
(literatura de ideas)
|
Defensa del arte por el arte.
|
Defensa de una literatura
destinada a regenerar España.
|
Huida de la sociedad
industrial burguesa para refugiarse en culturas lejanas, orientales.
|
Huida de la ciudad
industrial burguesa para refugiarse en pueblos y paisajes de Castilla.
|
Estilo preciosista con
referencias culturales dirigido a una elite o minoría de lectores.
|
Estilo comunicativo con
palabras del léxico tradicional dirigido a un público más amplio.
|
Interés por los personajes y
acontecimientos históricos más gloriosos (historia)
|
Interés por las personas
anónimas y tradiciones del pueblo (intrahistoria).
|
CONCEPTO
• Término propuesto por «Azorín»
• Hace referencia a un grupo de jóvenes
escritores que comienzan a publicar a
principios del S. XX.
• Comparten con los modernistas una actitud de
protesta contra la sociedad y la literatura del momento
• Sus principales preocupaciones son «el
problema de España» y temas filosóficos.
• Son Generación porque hay unas edades
similares (nacidos entre 1864-1875), relaciones entre ellos, unos temas y un
lenguaje semejantes y un acontecimiento generacional: el desastre del 98.
Aportaciones fundamentales
|
Temas del 98
|
Ø
Creación del ensayo moderno en lengua
española.
Ø
Tratan temas humanísticos (filosóficos,
históricos, literarios) desde un punto de vista subjetivo, sentimental; con
un tono íntimo, muy personal.
|
v
Descripción lírica del paisaje castellano.
v
Reflexión personal sobre los problemas de
España.
v
Evocación de personajes de la tradición
literaria (don Quijote, Sancho, Celestina, Lazarillo…).
v
Temas existenciales como el paso del tiempo,
el conflicto entre fe y razón, el destino del hombre…
|
1902
Este año se publicaron cuatro novelas que rompieron con la estética
anterior:
Ø
Amor y pedagogía, de Miguel de Unamuno.
Ø
Camino de perfección, de Pío Baroja.
Ø
Sonata de otoño, de Valle-Inclán.
Ø
La voluntad, de Azorín.
La novela del 98. Renovación.
Los escritores del 98 rechazan el estil y la ideología de la novela
realista-naturalista del XIX y crean una novela experimental, la cual plantea
dificultades de lectura (será una literatura para minorías, elitista).
AZORÍN
José Martínez Ruiz. Destacó como periodista y autor de ensayos.
Su prosa se caracteriza por una elegante y elaborada sencillez. La
sintaxis es simple (frases cortas) y el léxico, por el contrario, tiene gran
riqueza y precisión. Destacan: Antonio Azorín y La voluntad.
Trató el tema de la decadencia española. Intentó establecer el
carácter del español a partir de una interpretación personal del paisaje
castellano y de personajes de tradición literaria, como don Quijote.
Creador de microhistorias
Elabora de forma impresionista y subjetiva microhistorias rurales que
reflejan el mundo cotidiano de los pueblos de Castilla. Las descripciones
contienen detalles y revelan la esencia o la manera de las gentes sencillas. Se
remonta al pasado, dando la sensación de que el tiempo no pasa.
MIGUEL DE UNAMUNO
Destaca por su rebeldía. Su vitalidad e inquietud intelectual le hizo
pasar por varias etapas, que van de la defensa del socialismo a las
preocupaciones existenciales y religiosas.
Su producción literaria es muy extensa y abarca todos los géneros.
Destacan: Del sentimiento trágico de la
vida (ensayos y artículos) , San Manuel Bueno, mártir (novela),
Niebla (novela), Amor y pedagogía (novela) y La tía Tula (novela).
Como poeta, El Cristo de Velázquez.
Entiende la novela como un instrumento para expresar sus ideas
filosóficas y no como un género para contar la típica acción narrativa o
argumento; por eso la denominó humorísticamente nivola. Su estilo
emocional se refleja en las repeticiones de palabras, antítesis, paradojas,
interrupciones, exclamaciones e interrogaciones.
Temas filosóficos
v
La libertad humana
v
La educación de los jóvenes basada tanto en la
ciencia como el amor, los sentimientos, los valores éticos y morales…
v
El carácter del español
v
Necesidad de Dios
PÍO BAROJA
Médico de profesión, nunca
ejerció como tal. Su ideología es anarquista, aunque no fue revolucionario,
sino de un individualismo radical que le hacía rechazar la sociedad debido a la
concepción pesimista y desconfiada que tenía sobre el ser humano.
Tenía una sensibilidad fuera
de lo común, una timidez casi enfermiza y rehuía las relaciones sociales (era
un solitario). Fue esencialmente escéptico, ateo y anticlerical, crítico con la
República.
Para él el amor y la religión
eran mentiras vitales.
Su estilo es vigoroso,
dinámico y expresivo. Irrespetuoso con las reglas gramaticales, no busca la
corrección sintáctica y léxica, sino la sencillez y la expresividad. Sus
personajes suelen ser rebeldes.
Obras: La busca, Zalacaín
el aventurero, Camino de perfección y El árbol de la ciencia,
entre otras.
(Se completa con los apartados
de «Visión pesimista del mundo» y «Un estilo impresionista»)
PÍO BAROJA EN REQUENA… Y UTIEL
RAMÓN MARÍA DEL VALLE–INCLÁN
Sus preocupaciones son fundamentalmente estéticas. Destacó en la
novela y en el teatro. Crea los esperpentos: obras en las que deformaba
sistemáticamente la realidad mediante la creación de personajes grotescos que
se mueven en ambientes raros y sorprendentes. En el teatro destaca Luces de
Bohemia.
•
Prosa:
o
Modernista
§
Las sonatas: de primavera, de verano, de otoño y de invierno.
§
Prosa muy cuidada: rica adjetivación, recreación en las descripciones,
exotismo en los lugares y escapismo en el tiempo (La Francia dieciochesca o
la Italia Renacentista)
§
Historia de “un don Juan feo, católico y sentimental”
o
Histórica: La Guerra
Carlista
o
Esperpento: El ruedo ibérico
y Tirano Banderas
o
Lírica: Claves líricas y La pipa de Kif
• Teatro:
o Modernista:
El marqués de Bradomín
o Mítico
(Galicia medieval, crueldad y honor, hidalgo don Juan): Las comedias
bárbaras.
o Esperpento
(distorsión tragicómica, renovación dramática y actitud crítica): Luces de
bohemia y Martes de carnaval.
UNIDAD 4
CONTEXTO HISTÓRICO
•
La Primera Guerra Mundial (1914-1918) y sus
consecuencias
•
La neutralidad de España durante la Primera
Guerra Mundial
•
El sistema constitucional de la Restauración
entra en crisis
•
Dictadura de Primo de Rivera (1923-1929)
•
La II República (1931-1936)
LA EDAD DE PLATA
A partir del Modernismo, la literatura española alcanzó tal calidad
estética, que este periodo se conoce como Edad de Plata (1914-1936).
La superación del Modernismo pasó por tres etapas:
1. Depuración del sentimentalismo modernista
|
2. Ruptura radical con el arte anterior (contra el
Realismo, el Modernismo y el Novecentismo)
|
3. Síntesis entre tradición y vanguardia
|
NOVECENTISMO
(GENERACIÓN DE 1914)
|
VANGUARDIAS (EN ESPAÑA) (1917-1931)
|
GENERACIÓN DEL 27
(1925-1936)
|
Arte racionalista, «frío», de ideas.
|
Arte experimental (se juega con la forma)
|
Arte total: fusión de lo racional, lo sentimental, lo experimental y
lo popular.
|
NOVECENTISMO
(Página 231 del libro de texto)
VANGUARDIAS
·
Desde
principios de siglo XX hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial
(1939-1945) tuvo lugar en Europa un amplio movimiento artístico conocido como VANGUARDIA
o VANGUARDISMO.
·
El
término «vanguardismo» (del francés avant-garde, término del
léxico militar que designa a la parte más adelantada del ejército, la que
confrontaría la «primera línea» de avanzada en exploración y combate) se
utilizó posteriormente para denominar, en el terreno artístico, las
llamadas Vanguardias históricas, una serie de movimientos artísticos de
principios del siglo XX que buscaban innovación en la producción artística.
·
No
se manifestó como un movimiento homogéneos, sino en diferentes corrientes o
escuelas denominadas ISMOS. Cada uno de ellos se da a conocer
públicamente mediante manifiestos.
·
En
general, no expresan sentimientos, sino que deforman la realidad y utilizan
técnicas irracionales como el azar para pintar o escribir.
CARACTERÍSTICAS DE LAS VANGUARDIAS
|
1. Ruptura radical con las normas del arte del pasado.
|
2. Búsqueda de la originalidad a través de la experimentación (no
copian la realidad, la deforman).
|
3. No pretenden reformar o regenerar la sociedad, sino que practican
el arte por el arte con un enfoque lúdico (como un juego).
|
4. Rebeldía moral y política (se busca la polémica y el escándalo).
|
TIPOS DE
VANGUARDIAS
CUBISMO
q
El
cubismo literario tiene como máximo representante a Apollinaire.
q
Collage o
mezcla de temas cotidianos (personas y objetos).
q
Asociación
libre de palabras y poesía visual (caligramas).
q
Poesía
sin adornos, con predominio de sustantivos y ausencia de nexos.
q
Ideología:
marxismo
FUTURISMO
Ø
Representante:
Marinetti.
Ø
Exaltación
del progreso técnico (cine, avión, tren, luz eléctrica, maquinaria militar).
Ø
Técnica
para dar la sensación de velocidad y ritmo rápido de la frase, se eliminan los
signos de puntuación, preposiciones, determinantes y adjetivos.
Ø
Ideología:
fascismo y marxismo.
«35 BUJÍAS»
Sí, cuando quiera
yo
la soltaré. Está
presa
aquí arriba,
invisible.
Yo la veo en su
claro
castillo de
cristal, y la vigilan
-cien mil lanzas-
los rayos
-cien mil rayos-
del sol. Pero de noche,
cerradas las
ventanas
para que no la
vean
-guiñadoras
espías- las estrellas,
la soltaré
(Apretar un botón).
Caerá toda de arriba
a besarme, a
envolverme
de bendición, de
claro, de amor, pura.
En el cuarto ella
y yo no más, amantes
eternos, ella mi
iluminadora
musa dócil en
contra
de secretos en
masa de la noche
-afuera-
descifraremos
formas leves, signos,
perseguidos en
mares de blancura
por mí, por ella,
artificial princesa,
amada eléctrica.
Pedro
Salinas, Presagios (1923)
DADAÍSMO
Ø
Principal
figura: Tristan Tzara
Ø
Burla
y negación sistemáticas de todos los temas y mitos de la civilización occidental.
Ø
Para
combinar las palabras, se utiliza la técnica del azar.
Ø
Ideología:
anarquismo.
«DADAÍSMO»
La niña llama a su
padre:
"Tatá,
dadá".
La niña llama a su
madre:
"Tatá,
dadá".
Al ver las sopas,
la niña dijo:
"Tatá,
dadá".
Igual al ir en
tren,
cuando vio la
verde montaña
y el fino mar.
"Todo lo
confunde", dijo
su madre. Y era
verdad.
Porque cuando yo
la oía
decir: "Tatá,
dadá",
veía la bola del
mundo
rodar, rodar,
el mundo todo una
bola,
y en ella papá,
mamá,
el mar, las
montañas, todo
hecho una bola
confusa;
el mundo:
"Tatá, dadá".
Pedro
Salinas
EXPRESIONISMO
Ø
Denuncia
de las miserias de la guerra y rechazo de la tecnología moderna.
Ø
Deformación
subjetiva de la realidad mediante hipérboles, caricaturas, antítesis, humor
negro, para expresar la angustia existencial…
Ø
Ideología:
izquierda para combatir el nazismo y el militarismo.
«Decadencia»
Al atardecer,
tañen campanas a la paz,
Cuando sigo
milagrosos vuelos de las aves
Que, como
procesión piadosa, en largo haz,
Se pierden en
claras, otoñales vastedades.
Vagando por el
jardín crepuscular
Mi sueño va hacia
sus más claros destinos
Y la manecilla
siento apenas avanzar.
Así sigo, sobre
nubes, sus caminos.
De decadencia el
hálito allí me hace temblar.
El mirlo se queja
en las ramas deshojadas.
Vacila roja vid en
rejas herrumbradas,
Mientras, cual de
pálidos niños corro mortal
Entorno a un
brocal que gasta el tiempo, sombrío,
El viento inclina
amelos azules en el frío.
Georg
Trakl
SURREALISMO
Ø
Principal
figura: André Breton.
Ø
Temas:
los sueños, el subconsciente, los instintos, el amor, la muerte, la crueldad…
Ø
Escritura
automática (asociaciones de ideas no controladas por la razón), uso del verso
libre, metáforas y símbolos irracionales.
Ø
Ideología:
marxismo.
«NIÑA AHOGADA EN
EL POZO (GRANADA Y NEWBURG)»
Las estatuas
sufren por los ojos con la oscuridad de los
ataúdes,
pero sufren mucho
más por el agua que no desemboca.
Que no desemboca.
El pueblo corría
por las almenas rompiendo las cañas de los
pescadores.
¡Pronto! ¡Los
bordes! ¡Deprisa! Y croaban las estrellas
tiernas.
...que no
desemboca.
Tranquila en mi
recuerdo, astro, círculo, meta,
lloras por las
orillas de un ojo de caballo.
...que no
desemboca.
Pero nadie en lo
oscuro podrá darte distancias,
sin afilado
límite, porvenir de diamante,
...que no
desemboca.
Mientras la gente
busca silencios de almohada
tú lates para
siempre definida en tu anillo,
...que no
desemboca.
Eterna en los
finales de unas ondas que aceptan
combate de raíces
y soledad prevista,
...que no
desemboca.
¡Ya vienen por
las rampas! ¡Levántate del agua!
¡Cada punto de
luz te dará una cadena!
...que no
desemboca.
Pero el pozo te
alarga manecitas de musgo.
insospechada
ondina de su casta ignorancia,
...que no
desemboca.
No, que no
desemboca. Agua fija en un punto,
respirando con
todos sus violines sin cuerdas
en la escala de
las heridas y los edificios deshabitados.
¡Agua que no
desemboca!
Federico
García Lorca, Poeta en Nueva York (1929-1930)
LAS VANGUARDIAS EN ESPAÑA
(página 234 del libro de texto)
GREGUERÍAS (RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA)
El amor nace del deseo repentino de hacer eterno lo pasajero.
El bebé se saluda a sí mismo dando la mano a su pie.
¿Y si las hormigas fuesen ya los marcianos establecidos en la Tierra?
La gallina está cansada de denunciar en la comisaría que le roban los
huevos.
El que está en Venecia es el engañado que cree estar en Venecia. El
que sueña con Venecia es el que está en Venecia.
Los recuerdos encogen como las camisetas.
En cada día amanece todo el tiempo.
El más sorprendido por la herencia es el que tiene que dejarla.
Los ceros son los huevos de los que salieron las demás cifras.
Me gustaría pertenecer a esa época del futuro en que la historia
tendrá doscientos tomos, para ver cómo se la aprenderán los niños.
A un mentiroso sólo lo cura un sordo.
LA GENERACIÓN DEL 27
La llamada Generación del 27 fue un grupo de escritores que surgió a
raíz de la celebración del 300º aniversario de la muerte del poeta Luis de
Góngora en el Ateneo de Sevilla, en el que reivindican su obra porque lo ven
precursor de las vanguardias, un ejemplo del «arte por el arte».
NÓMINA DE AUTORES: Vicente
Aleixandre, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Jorge Guillén,
Gerardo Diego, Rafael Alberti y Dámaso Alonso.
La Generación del 27 aúna Vanguardia y tradición:
v
La libertad de imaginación.
v
La autonomía de la obra literaria, lo que se
llamó «el arte por el arte», es decir, arte sin compromiso, fruto de la
belleza.
v
Cierto elitismo y cierta deshumanización.
Contexto cultural:
Ø
Influencia poética de la generación anterior (A.
Machado y J. R. Jiménez).
Ø
Difusión en España de las vanguardias europeas.
Ø
Convivencia en la Residencia de Estudiantes.
Ø
Proliferación de revistas literarias.
Influencias:
q
La poesía pura
q
Las Vanguardias
q
El Barroco español
q
La poesía popular
q
El Surrealismo
¡¡ORIGINALIDAD!!
¡¡Fusionar lo nuevo con lo
antiguo!!
Características poéticas y lenguaje:
ü
De la tradición culta à soneto y décima
ü
De la tradición popular à el romance
ü
Del Surrealismo à
el verso libre y extenso, las anáforas, paralelismos y repeticiones.
ü
Uso de la metáfora
ü
Querían eliminar del poema todo lo no poético.
ETAPAS
|
1)
ETAPA DE JUVENTUD (hasta 1927)
à
Poesía pura y deshumanizada
à
Ideales esteticistas
|
2) ETAPA DE LA POESÍA REHUMANIZADA Y DEL COMPROMISO PLÍTICO
(hasta 1939)
à
Influencia del Surrealismo
|
3) ETAPA DEL EXILIO
(durante el Franquismo –después de la Guerra Civil)
à
Exilio o muerte de los componentes
à
El grupo desaparece
à
Temas: el dolor del exilio y la añoranza por
la patria perdida.
|
RASGOS GENERACIONALES
v
Nacimiento en fechas cercanas.
v
Estrecha relación entre ellos; compañerismo y amistad.
v
Lugar de encuentro: la Residencia de
Estudiantes.
v
Acontecimiento generacional: tercer centenario
de la muerte de Góngora en 1927.
v
Revistas en las que participan: «Verso y prosa»,
«Carmen», «Mediodía», «Litoral», «Revista de Occidente», «Cruz y Raya», «La
Gaceta Literaria».
v
Maestros: Juan Ramón Jiménez (poesía pura) y
José Ortega y Gasset (influencia ideológica y teórica).
TEMAS
v
Los grandes asuntos del ser humano ➜
el amor, el universo, el destino, la muerte, la libertad.
v
La ciudad ➜ Visión futurista, impregnada de optimismo.
v
El amor ➜ Plenitud del individuo.
v
El dolor ➜ Choque entre la realidad
y el deseo.
v
Las artes ➜ Creación poética.
v
La naturaleza ➜ Entorno y parte del yo
poético (visión
panteísta).
RAFAEL ALBERTI
Rafael Alberti Merello
El Puerto de Santa María,
Cádiz, 16 de diciembre de 1902 - ibídem, 28 de octubre de 1999
La poesía como forma de comunicación y transmisora de sus
experiencias vitales.
Temas
•
La nostalgia por el paraíso perdido, la
angustia, la preocupación por lo social.
Estilo
•
Gusto por las imágenes plásticas y gran
musicalidad.
•
Métrica ➜ Combinación de formas tradicionales y populares con formas vanguardistas
(verso libre).
Obra
•
Neopopularismo➜ Formas y recursos
tradicionales. Marinero en tierra (1925), La amante (1926) y El alba del
alhelí (1927).
•
Barroquismo y vanguardia ➜ Cal y canto (1929).
•
Surrealista ➜ Sobre
los ángeles (1929), obra hermética por sus imágenes oníricas.
•
Poesía del exilio ➜Preocupación social, añoranza y
recuerdo. Retornos de lo vivo lejano (1952), Balada y canciones del Paraná
(1954).
El mar. La mar.
El mar. ¡Sólo la
mar!
¿Por qué me trajiste, padre,
a la ciudad?
¿Por qué me desenterraste
del mar?
En sueños, la marejada
me tira del
corazón.
Se lo quisiera
llevar.
Padre, ¿por qué me trajiste
acá?
GERARDO DIEGO
Gerardo Diego Cendoya
Santander, 3 de octubre de 1896 - Madrid, 8 de julio de 1987
Su poesía se caracteriza por la variedad temática y formal y por el
sincretismo.
Temas
•
El amor, el paisaje, sus experiencias y
recuerdos, el mundo de los toros, la religión y la música.
Estilo
•
Combinación de vanguardia y tradición literaria,
rasgos clásicos con populares.
•
Métrica ➜ Vanguardista (verso
libre, uso de la imagen, disposición tipográfica, valor connotativo de las
palabras y musicalidad, yuxtaposición y fragmentación) y tradicional (sonetos,
décimas y romances).
Obra
•
Poesía relativa (poesía de expresión) ➜
Relacionada con la lírica tradicional. El romancero
de la novia (1920), Alondra de verdad (1941).
•
Poesía absoluta (poesía de la creación) ➜Influencias
de la vanguardia. Imagen (1922), Manual de espumas (1924), Versos humanos (1925), Fábula
de Equis y Zeda (1925), Poemas adrede (1926-1943).
«CALATAÑAZOR»
Azor,
Calatañazor,
juguete.
Tu puerta, ojiva
menor,
es tan estrecha,
que no entra un
moro, jinete,
y a pie no cabe
una flecha.
Descabalga,
Almanzor.
Huye presto.
Por la barranca
brava,
ay, y cómo
rodaba,
juguete,
el atambor.
SANTO DOMINGO
Tú, vida siempre
y nunca arqueología,
eres color y
música en relieve,
eres panal de sal
y miel que embebe,
seca, el nuevo
sangrar de cada día.
Eres testigo de
mi azar de tarde,
registro
abocinado de mis rimas,
de mis pasos
sonoros en las primas
horas de aurora y
piedra que no arde.
Alguien vivió
enfrente y consultaba
tu rosetón de
horóscopo y movía
su raya azul por
tu zodiaco. Andaba
ya la mañana
alta. Al fin volvía
el abejón del
sol. Y yo bajaba
la calle ruboroso
de poesía.
ROMANCE DE SAN
SATURIO
¿Lo viví o lo
estoy soñando?
¿Fui yo de piedra
o de humo?
Decidme, amigos,
decídmelo,
que sueño y
verdad confundo.
¿Los álamos era
diablos?
¿Los santos,
santos de bulto?
¿Qué era:
ermitaño u obispo,
doctor o abad,
San Saturio?
¿Le ayudaba yo la
misa
en fresco latín
litúrgico?
¿Bajaba por las
mañanas
un cuervo con el
pan rubio?
Las barbas, ¿se
le poblaban
en los éxtasis de
arrullos?
¿Duras raíces de
árboles
le reventaban los
pulsos?
No sé si fui
aquel acólito
que le machacaba
jugos,
vivía mano de
almirez,
duro mortero de
escrúpulos. (...)
«SAN JUAN DE DUERO»
Para ti, San Juan mío, sólo quiero
mi lateral, oblicua, alta mirada
de pájaro. Tu enigma, tu cruzada
te dejó puro, oh claustro, oh flor del Duero.
Tus cánones, antífonas, corales
juegan al corro de las cuatro esquinas,
que a la luz de la luna de las ruinas
varía sus mudanzas espectrales.
¿Te levantó el techado ángel cojuelo?
¿O quedaste inconcluso, criatura
perfecta, como estás, abierto al cielo?.
Nieves, soles, escarchas, tu ventura
respetan, tus cadenas y tu anhelo.
¿Alzará el vuelo un día tu hermosura?
LUIS CERNUDA
Luis Cernuda Bidón
Sevilla, 21 de septiembre de 1902 México D.F., 5 de noviembre de 1963
La poesía es representación de su biografía. La oposición entre
realidad y el deseo.
Temas
•
La realidad, amada y detestada; el amor, gozoso
y doloroso; la soledad, provocada por el fin del sentimiento amoroso; el
tiempo, transformación de lo efímero en permanente; la naturaleza (el paraíso
perdido).
Estilo
•
Símbolos e imágenes visionarias, mitología
grecolatina.
•
Métrica ➜ Formas tradicionales con
el verso libre.
Obra
•
1.ª etapa (hasta 1936): toda la obra se
recopila en La realidad y el deseo (1.ª edición en 1936).
•
Fase inicial ➜Búsqueda
de estilo propio. Perfil del aire (1927).
•
Fase surrealista ➜Influencia
vanguardista. Un río, un amor (1929), Los placeres prohibidos
(1931).
•
Fase de consolidación ➜
Influencias (románticos alemanes, Bécquer). Donde habite el olvido (1932-1933).
•
2.ª
etapa: reediciones de La realidad o el deseo ➜ Las
nubes (1937-1940); Como quien espera el alba (1941-1944) y la
4.ª edición, póstuma, Desolación de la quimera.
Donde habite el
olvido,
En los vastos
jardines sin aurora;
Donde yo sólo sea
Memoria de una
piedra sepultada entre ortigas
Sobre la cual el
viento escapa a sus insomnios.
Donde mi nombre
deje
Al cuerpo que
designa en brazos de los siglos,
Donde el deseo no
exista.
En esa gran
región donde el amor, ángel terrible,
No esconda como
acero
En mi pecho su
ala,
Sonriendo lleno
de gracia aérea mientras crece el tormento.
Allí donde
termine este afán que exige un dueño a imagen suya,
Sometiendo a otra
vida su vida,
Sin más horizonte
que otros ojos frente a frente.
Donde penas y
dichas no sean más que nombres,
Cielo y tierra
nativos en torno de un recuerdo;
Donde al fin
quede libre sin saberlo yo mismo,
Disuelto en
niebla, ausencia,
Ausencia leve
como carne de niño.
Allá, allá lejos;
Donde habite el
olvido.
VICENTE
ALEIXANDRE
Vicente Pío Marcelino Cirilo Aleixandre y Merlo
Sevilla, 26 de abril de 1898 Madrid, 13 de diciembre de 1984
El Surrealismo, con sus imágenes oníricas e irracionales,
contribuye al hermetismo de los textos.
Temas
•
El amor, impulso erótico y vital y fuerza
destructora; la naturaleza, fuente de vida (el hombre debe fundirse con los
elementos naturales en una concepción panteísta).
Estilo
•
Empleo de imágenes oníricas e irracionales,
hermetismo.
•
Métrica ➜ Uso del versículo, alternancia de versos extensos con versos breves.
Obra
•
1.ª etapa ➜Influencia del
surrealismo. Espadas como labios (1932), el amor como destrucción;
Pasión de la tierra (1935), Sombra del paraíso (1944), el amor como
fuerza cósmica, destrucción vital.
•
2.ª etapa ➜ Humanismo idealista y
solidario. Historia del corazón (1954).
•
3.ª etapa ➜ Poesía metafísica. Poemas de la consumación
(1968), Diálogos del conocimiento (1991).
«Adolescencia»
Vinieras y te
fueras dulcemente,
de otro camino
a otro camino.
Verte,
y ya otra vez no
verte.
Pasar por un
puente a otro puente.
-El pie breve,
la luz vencida
alegre-.
Muchacho que sería
yo mirando
aguas abajo la
corriente,
y en el espejo tu
pasaje
fluir,
desvanecerse.
PEDRO SALINAS
Pedro Salinas Serrano
Madrid, 27 de noviembre de 1891 - Boston, 4 de diciembre de 1951
La poesía como modo de acceder a la esencia de las cosas y de las
experiencias vitales.
Temas
El
amor, el afán de lo absoluto, de comprensión y de conocimiento (búsqueda de lo
permanente en el tiempo y en el espacio, integración entre el yo y el mundo).
Estilo
Contención
en la expresión, selección léxica, uso del contraste (oposiciones verbales,
pronominales y léxicas) y del diálogo, paralelismos y otros recursos de
repetición.
Métrica.
Variedad de estructuras métricas, preferencia por el verso corto (octosílabo).
Obra
1.ª
etapa ➜ Influencia del Futurismo. Avances tecnológicos, el amor y
la búsqueda de lo desconocido. Obras ➜
Presagios (1923), Seguro azar (1929), Fábula y signo (1931).
2.ª
etapa ➜ La voz a ti debida (1933) y
Razón de amor (1936), celebración del sentimiento amoroso, condenado a
desaparecer; Largo lamento (1939), dolor por la separación inevitable de
la amada, serenidad y resignación.
3.ª
etapa (exilio) ➜El contemplado (1949) y Todo más claro (1949),
reflexión angustiosa sobre el mundo contemporáneo.
«DETRÁS, MÁS
ALLÁ»
Sí, por detrás de
las gentes
te busco.
No en tu nombre
si lo dicen,
no en tu imagen,
si la pintan.
Detrás, detrás,
más allá.
Por detrás de ti
te busco.
No en tu espejo,
no en tu letra,
ni en tu alma.
Detrás, más allá.
También detrás,
más atrás
de mí te busco.
No eres
lo que yo siento
de ti.
No eres
lo que me está
palpitando
con sangre mía en
las venas,
sin ser yo.
Detrás, más allá
te busco.
Por encontrarme,
dejar
de vivir en ti, y
en mí,
y en los otros.
Vivir ya detrás
de todo,
al otro lado de
todo
-por encontrarme-
como si fuese
morir.
JORGE GUILLÉN
Jorge Guillén Álvarez
Valladolid, 18 de enero de 1893 – Málaga, 6 de febrero de 1984.
La obra poética como comunicación de la idea y del sentimiento
esencial, suprimiendo lo accesorio.
Temas
•
La afirmación jubilosa del ser, el amor
(realización y perfección vital), la plenitud (capacidad de gozar), el azar
(genera inseguridad) y el caos (origen del sufrimiento).
Estilo
•
Lenguaje condensado y preciso, estructuras
sintácticas simples, uso de monosílabos, exclamaciones e interrogaciones.
•
Métrica ➜ Variada: uso del endecasílabo libre, el romance, la silva, el soneto, el terceto, la
décima.
Obra
•
Aire nuestro (1968)➜ Incluye Cántico (1928, 1936, 1945 y 1950),
canto a la creación; Clamor (Maremágnum, 1957; Que van a dar a la
mar, 1960; A la altura de las circunstancias, 1963), el dolor, la soledad y la
añoranza, intensificados por la edad, la lejanía (el poeta está en el exilio),
las circunstancias y la violencia; Homenaje (1967) a
grandes artistas españoles.
•
Y otros poemas (1973) y Final
(1982).
«POESÍA FRÍA»
Poesía fría,
labrada en seco
hilandería de
goma o
como coser una
piedra.
Distante sobre el
aire delante de mí,
nos separa lo que
no siento,
lo que solo en la
abstracción de mí
presiento, lo
tumbático del tiempo.
Me la paso
pensando con las manos,
palpando con la
memoria de mis manos,
mirando por los
pulgares tumbados.
Todo eso;
como coser una
piedra.
FEDERICO
GARCÍA LORCA
Federico García Lorca
Fuente Vaqueros (Granada), 5 de junio de 1898 - Entre Víznar y Alfacar
(Granada), 18 de agosto de 1936
La poesía popular y de vanguardia como muestra de la injusticia
social con los marginados.
Temas
•
El amor, la muerte, frustración, fuerza de los
instintos, la infancia, lo social. Las clases sociales, el papel de la mujer, la sociedad opresiva, la
tradición, el autoritarismo, el deseo de libertad, el odio, la envidia y el
dinero.
Estilo
•
Función evocadora de las palabras, presencia de
símbolos, imágenes visionarias, importancia de la musicalidad.
•
Métrica ➜ Formas métricas y recursos de la poesía
popular, uso de formas clásicas y verso libre.
Obra
•
Libro de poemas (1921), Canciones (1927).
Romancero gitano (1928). Temas ➜ Andalucía
(gitanos); el amor y la muerte. Símbolos ➜
Luna (vida y muerte, fertilidad y esterilidad, perfección y belleza), metales
(muerte), sangre (vida y muerte), agua (vida y muerte, erotismo), caballo
(erotismo masculino), el mundo gitano (libertad y primitivismo), la guardia
civil (orden y represión). Estilo ➜ Elementos narrativos, dramáticos y
líricos; uso de elipsis, metáforas y símbolos. Elementos populares y
vanguardistas.
Obra
•
Poeta en Nueva York (1929-1930,
publicado en 1940)
–
Temas ➜ Nueva York, la angustia, la soledad
y el sufrimiento, el dolor de la voz poética, las injusticias sociales, la opresión
de los explotados y marginados (la población negra).
–
Estilo ➜
Presencia de lo lírico, uso de imágenes visionarias, metáforas y símbolos irracionales; verso
libre.
•
Llanto
por Ignacio Sánchez Mejías (1935); Diván del Tamarit (1940); Sonetos del amor
oscuro (publicado en 1984).
Elementos
recurrentes en su obra:
Ø
Gitanos
Ø
Negros
Ø
Judíos
Ø
Mujeres
DATOS BIOGRÁFICOS MÁS IMPORTANTES
-
Fuentevaqueros (Granada), 1898 – Viznar
(Granada), 1936.
-
Su nombre completo es Federico
del Sagrado Corazón de Jesús.
-
Convivió
en la Residencia de Estudiantes con Juan Ramón Jiménez, Alberti, Buñuel, Dalí…
-
Estudió Derecho.
-
Artista
polifacético: poeta, dramaturgo, músico, dibujante…
-
Primera
publicaciones influidas por la poesía popular.
-
A partir
de su viaje a Nueva York y tras una crisis personal y artística, recibe la
influencia del Surrealismo.
-
Vocación
teatral: se ocupó de la compañía de nacional de teatro “La Barraca”.
Representaban las piezas dramáticas más importantes del Siglo de Oro. Escribió numerosas
obras de teatro.
-
Empieza
la guerra civil: vuelve a su pueblo; el bando nacional lo fusila por sus
ideales republicanos y por su homosexualidad.
EVOLUCIÓN POÉTICA
•
Rasgos estilísticos:
-
Metáforas
originales y sugerentes
-
Símbolos
universales: la luna, el caballo, el mar, la noche, …
•
Etapas:
-
Temas del folclore andaluz e influencia de la
poesía popular (versos octosílabos y romances). Poema del cante jondo y Romancero
gitano.
-
Influencia surrealista: deshumanización, injusticia
social, verso libre y extenso, imágenes irracionales o surrealistas. Poeta
en Nueva York.
•
Al final de su vida: Llanto por la muerte de
Ignacio Sánchez Mejías y Sonetos del amor oscuro.
SÍMBOLOS DE LORCA
•
La muerte:
–
Concepción pesimista de la vida.
–
El ser humano está marcado por un destino
trágico (la muerte).
–
El poder ciego de los instintos (el caballo, el
viento) empuja la vida a la muerte.
–
Símbolos de la muerte (objetos y elementos de la
naturaleza): luna, objetos metálicos, espejos.
–
En poesía, crea el efecto de dramatismo y
misterio.
•
El amor:
–
Frustración amorosa.
–
El amor tiene límites: la sociedad, la moral,…
–
Símbolos: aguas estancadas (aljibes, pozos),
color verde, flores mustias, el mar, la noche, aquello que refleja la luz
plateada y fría de la luna.
–
La muerte y la frustración comparten símbolos.
•
La sociedad:
–
En la primera etapa: mundo intemporal, ambiente
andaluz y gitano, pero no es costumbrista.
•
Lo gitano: símbolo de la marginación, de un
mundo poético, mítico, plagado de jinetes, lunas, puñales, reyertas, sombras y
reflejos nocturnos con los que expresa sus sentimientos más profundos sobre la
vida y el amor.
–
En la segunda etapa: plano más social e
histórico. Aparecen la ciudad moderna, la explotación económica, la
deshumanización, el materialismo y la marginación social.
«LA COGIDA Y LA
MUERTE»
A las cinco de la
tarde.
Eran las cinco en
punto de la tarde.
Un niño trajo la
blanca sábana
a las cinco de la
tarde.
Una espuerta de
cal ya prevenida
a las cinco de la
tarde.
Lo demás era muerte
y sólo muerte
a las cinco de la
tarde.
El viento se
llevó los algodones
a las cinco de la
tarde.
Y el óxido sembró
cristal y níquel
a las cinco de la
tarde.
Ya luchan la
paloma y el leopardo
a las cinco de la
tarde.
Y un muslo con un
asta desolada
a las cinco de la
tarde.
Comenzaron los
sones de bordón
a las cinco de la
tarde.
Las campanas de
arsénico y el humo
a las cinco de la
tarde.
En las esquinas
grupos de silencio
a las cinco de la
tarde.
¡Y el toro solo
corazón arriba!
a las cinco de la
tarde.
Cuando el sudor
de nieve fue llegando
a las cinco de la
tarde
cuando la plaza
se cubrió de yodo
a las cinco de la
tarde,
la muerte puso
huevos en la herida
a las cinco de la
tarde.
A las cinco de la
tarde.
A las cinco en
Punto de la tarde.
Un ataúd con
ruedas es la cama
a las cinco de la
tarde.
Huesos y flautas
suenan en su oído
a las cinco de la
tarde.
El toro ya mugía
por su frente
a las cinco de la
tarde.
El cuarto se
irisaba de agonía
a las cinco de la
tarde.
A lo lejos ya
viene la gangrena
a las cinco de la
tarde.
Trompa de lirio
por las verdes ingles
a las cinco de la
tarde.
Las heridas
quemaban como soles
a las cinco de la
tarde,
y el gentío
rompía las ventanas
a las cinco de la
tarde.
A las cinco de la
tarde.
¡Ay, qué
terribles cinco de la tarde!
¡Eran las cinco
en todos los relojes!
¡Eran las cinco
en sombra de la tarde!
OTROS AUTORES DEL 27
Emilio Prados Such
Málaga, 4 de marzo de 1899 – México D.F., 24 de abril de 1962
Manuel Altolaguirre Bolín
Málaga, 29 de junio de 1905 – Burgos, 26 de julio de 1959
José María Hinojosa Lasarte
Campillos, 1904 – Málaga, 22 de agosto de 1936
EVOLUCIÓN DEL TEATRO: 1900-1936
Ø
A principio del siglo XX surgen nuevas tendencias y autores relacionados
con el Modernismo. Su máximo exponente es Jacinto Benavente (Premio
Nobel en 1922). Sin embargo, las obras que destacan de este autor son las que
se alejan del Modernismo: Los intereses creados, Señora ama y La
malquerida.
Ø
Es el representante del teatro burgués (teatro comercial, de
evasión, que no reflejó los graves problemas sociales y políticos que aquejaban
a España durante esta época; se concibe como un mero entretenimiento, que gozó
de gran éxito, de las clases acomodadas).
Ø
Intentó hacer un teatro crítico (teatro innovador, crítico con
los valores de la sociedad burguesa; y experimental en la forma), pero, al ver
que no triunfaba, se decantó por el teatro comercial.
Ø
En sus obras se muestran los vicios y defectos de la sociedad de su
tiempo con ironía pero sin acritud y sin poner en entredicho los pilares
políticos, sociales y económicos de la sociedad burguesa.
Ø
Su aportación fundamental al teatro: el tono coloquial de los diálogos
y el ingenio con el que hablan sus personajes.
Ø
También aparece el Teatro poético (que une el teatro y la
lírica).
Ø
Asimismo, aparece el Teatro
histórico en verso, con temas de la historia nacional, versos sonoros,
efectistas y retóricos. Su máximo representante es Eduardo Marquina,
autor de Las hijas del Cid y En Flandes se ha puesto el sol.
Ø
Del Modernismo a la Vanguardia: Valle-Inclán
Se interesa más por el teatro que por la
poesía o la prosa. Estéticamente, abandona la búsqueda de la belleza
(Modernismo) y empieza a desarrollar una técnica literaria vanguardista centrada
en la deformación sistemática de la realidad: el ESPERPENTO.
EL ESPERPENTO
(Página 242 del libro de texto)
MAX: Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el
Esperpento. El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una
estética sistemáticamente deformada.
DON LATINO: ¡Miau! ¡Te estás contagiando!
MAX: España es una deformación grotesca de la civilización Europea.
DON LATINO: ¡Pudiera! Yo me inhibo.
MAX: Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas.
DON LATINO: Conforme. Pero a mí me divierte mirarme en los espejos de
la calle del gato.
MAX: Y a mí. La deformación deja de serlo cuando esta sujeta a una
matemática perfecta. Mi estética actual es transformar con matemática de espejo
cóncavo las normas clásicas.
DON LATINO: ¿Y dónde está el espejo?
MAX: En el fondo del vaso.
DON LATINO: ¡Eres genial! ¡Me quito el cráneo!
MAX: Latino, deformemos la expresión en el mismo espejo que nos
deforma las caras y toda la miserable España.
Luces
de bohemia
TEATRO DE LORCA
El teatro de Lorca pasa por tres etapas:
1)
Los inicios (1920-1928): no tiene mucho
éxito; empieza con un drama simbólico (El maleficio de la mariposa);
sigue con un drama histórico (Mariana Pineda), cuya protagonista
es símbolo de la libertad y del amor trágico; y termina con teatro para
marionetas (La zapatera prodigiosa y El retablillo de don
Cristóbal).
2)
Teatro surrealista de vanguardia (1929-1931):
gracias a la influencia del Surrealismo, escribe teatro experimental (El
público y Así que pasen cinco años). En esta etapa se tratan temas
relacionados con la identidad sexual y aparecen en ellas símbolos irracionales
propios de los sueños.
3)
Teatro poético: el Surrealismo no
triunfaba en el teatro, por eso pasó a argumentos realistas, reflejo de
la situación moral de la España rural de los años 30 a través de personajes
femeninos. No es costumbrismo, sino que están cargadas de significado simbólico
y emoción poética. Yerma, Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba.
LA CONCEPCIÓN LORQUIANA DEL TEATRO
Lorca rechaza el teatro burgués de Jacinto Benavente, pues su único
fin es lucrativo. Tampoco le agradaba, especialmente al final, el verso. Esto
no quiere decir que rechace la poesía en el teatro, más bien la personaliza. En
cambio muestra su simpatía por el teatro popular o marginal: el guiñol,
el vodevil, etcétera.
Posiblemente, las frases que mejor aclaran su idea sobre el teatro son
éstas, formuladas en 1936 cuando leía a sus conocidos La Casa de Bernarda
Alba:
“El teatro es la poesía que se levanta del
libro y se hace humana. Y al hacerse, habla y grita, llora y se desespera. El
teatro necesita que los personajes que aparezcan en escena lleven un traje de
poesía y al mismo tiempo que se les vean los huesos, la sangre.”
Muestran estas palabras la dimensión humana del teatro en la que debe
el lector sentir como los personajes a lo que ayuda el tratamiento realista de
la obra.