viernes, 27 de noviembre de 2015

FICHA DE REPASO - UNIDAD 8. LOS MONASTERIOS Y LAS CIUDADES MEDIEVALES

UNIDAD 8. LOS MONASTERIOS Y LAS CIUDADES MEDIEVALES

16. Los monasterios como centros de poder y de cultura. En la primera mitad de la __________________, la fuente de _________________ era la tierra, y a ella estaban sometidos los _______________. Los altos cargos __________________ regían desde los ______________________ y residencias extensos _____________. En los monasterios sus monjes no solo _________________ y ____________________, sino que también ______________, conservan y __________________ los códices, en los que se __________________ el saber. A finales del s. X, comenzó a _________________________ el románico, por oposición al ____________________________. Pronto se extendió por toda ______________ a través de las rutas de ______________________ a los Santos Lugares.

17. El resurgimiento de las ciudades. La segunda mitad de la Edad Media se inicia con el ____________________________ del s. XI. Se desarrollan núcleos mayores de ____________________ al amparo de castillos y monasterios (_____________) que formarán futuras ________________. En ellas los diferentes _________________ instalarán ________________ para la fabricación de sus __________________. Las ciudades se convertirán en el s. XIII en los grandes focos de _____________ y de ________________ con la aparición de las ______________________. En España, los dos reinos más ______________ de la Península fueron _______________ y _________________. En las ciudades aumentó _______________________, se edificaron _______________, viviendas más _____________, hospitales, ________________, mercados, etc., lo que obligó a cerrar su _____________________ dentro de una nueva __________________. La ____________________ construirá palacios y ayudará a la ________________ a financiar catedrales en el _______________________________ en un estilo más esbelto y elevado que el románico: ____________________.

18. La poesía culta medieval. En la evolución del ____________________________________ se distinguen dos épocas: siglo XIII (abundan las ________________________________, a excepción de las de ______________) y siglo XIV (destacan ya ____________________________________; también se perciben los ________________ de mentalidad como consecuencia del _____________________ de la clase burguesa naciente).

19. Siglo XIII: Gonzalo de Berceo. Es un fiel representante del _________________________________, que se caracteriza por la _______________________ de su poesía. Escribe con la ____________________________. Es un gran conocedor de la _______________________________________, por lo que no inventa ___________________________. Se limita a difundir en ______________________________ las vidas de ______________ y las leyendas ____________________ escritas en latín, enriqueciendo esas fuentes e ________________________________ de su sello personal. Obra más importante: _________________________________________________________________________.

20 A. Siglo XIV: El Arcipreste de Hita y el Libro de buen amor. El Libro de buen amor es una ________________________ del s. XIV perteneciente al ___________________________. Rasgos que lo caracterizan: __________________________, temas de la ____________________________ y métrica regular (___________________________). También incluye _______________________________________ como refranes o temas sobre la vida _________________, el campo y la _______________, cancioncillas de _________________________________. El Libro de buen amor es una viva pintura de la _________________ de aquel tiempo, de costumbres _________________________ y ________________________. El Libro de buen amor presenta una gran variedad de ____________________: un relato ___________________ autobiográfico, cuentos y _________________, sátiras, poesías líricas __________________, poesías ____________________, episodios __________________ y un relato a _____________________ de una obra latina, el episodio de ________________ y doña Endrina. Y como elemento aglutinador, ______________________________ que algunos críticos identifican con el autor y otros lo consideran un mero _________________________________.

20 B. Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. En el propio libro se presenta como __________________________ de Hita y como autor de la obra. Y se identifica con el _______________________ de las aventuras que narra en _______________. Tampoco es clara la _____________________ que el libro encierra: para unos, el autor pretende ___________________; para otros, se trata sencillamente de una obra cargada de ________________.

21. Los primeros textos en lengua romance, aunque sin intencionalidad _____________________, son las ____________ (s. X): breves ________________________ en castellano que se hacían en los _______________________ de los libros escritos en _______________ ante palabras que ya resultaban ______________________ en la lengua oral. Las glosas más conocidas son las ____________________ (San Millán de la Cogolla) y las ___________________ (Santo Domingo de Silos).

22. La escuela alfonsí. En tiempos de Fernando III el Santo aparecen las primeras obras escritas en ____________________. Alfonso X ________________ dio un gran impulso al ____________________ como medio de difusión para la prosa ___________________, la historia y la ____________________, rodeándose de un equipo de ______________________ procedentes de las diversas culturas (_________________________________________________) que conviven en España en ese momento. Es la ______________________________________________________________ (desde el s. XIII).

23. Don Juan Manuel. Su mayor aportación radica en el ___________________________ del vocabulario, dad la diversidad de ______________ que trata, y en la ___________________ y la claridad de sus escritos. Don Juan Manuel intenta hacer una literatura ______________, pero a la vez ____________________. Obras: El libro del caballero y del ___________, El libro de los ________________ y _________________________________. Esta obra está compuesta por cincuenta _________________ en los que se dan ____________________ para resolver problemas o ________________________ de la vida cotidiana.

24. ¿Qué es el verbo? Es una clase de __________________ que funciona como ______________ de la oración, por lo que puede aparecer ____________ sin otros complementos. El verbo expresa la ______________ que realiza o ____________ cualquier realidad. Los verbos se nombran en ___________________, que puede presentar tres terminaciones: 1ª conjugación (_______), 2ª conjugación (_________) y 3ª conjugación (________).

25. Formas personales y formas no personales. El verbo se combina con las tres personas _________________: 1ª, 2ª y 3ª persona, pero existen varias formas verbales que ______________________ personas gramaticales, y se forman añadiendo al lexema las __________________________________________: infinitivo (___________________), gerundio (_____________________) y participio (_____________________).


FICHA DE REPASO - UNIDAD 7. LA ÉPOCA FEUDAL. LOS CASTILLOS.

UNIDAD 7. LA ÉPOCA FEUDAL. LOS CASTILLOS.

1. ¿Qué es el feudalismo? Tras la ______________ del Imperio Romano (_______________), se produce en Europa un tiempo de ________________________________. Esto ocasionará que la _________________________________ de las ciudades decaiga y que sus ______________________, para ___________________, se refugien en _________________ (ruralización) bajo la protección de ____________________. Se inicia, así, el ______________________, el sistema político, ___________________ y social dominante en la _________________________.

2. El feudo. Era un conjunto de _______________ que el rey o un ______________________ o eclesiástico (el señor) entregaba, a cambio de ____________________________ o servicios religiosos, a otro noble de _______________________ (vasallo), el cual se sometía a ellos mediante un ___________________________________________________. Eran trabajados por ______________, que debían entregar una parte de ___________________________, lo que les obligaba a vivir en unas ________________________________________.

3. Sociedad feudal. Se dividía en tres grupos (____________________) a los que se pertenecía por ___________________. Su estructura se representa en forma de __________________, cuya cúspide ocupa ___________________; en la escala siguiente se sitúa la __________________ (incluido el ________________________); en la base se encuentra la mayor parte de la __________________: la masa campesina y los ________________.

4. España en la Edad Media. Tras la dominación _________________, fue ocupada por el pueblo ___________________ de los ______________________ desde el siglo V al VIII, momento en que cae en manos de los _________________________, que se adueñaron de toda la ____________________, a excepción de algunos núcleos del ______________. En el mismo siglo VIII, estos reducidos ______________________________ inician un proceso de recuperación de ________________ que durará ocho siglos (___________________), y que concluye a finales del ____________, cuando los Reyes Católicos toman el último reino musulmán: el de ________________. La presencia musulmana enriqueció __________________ con cerca de 4000 palabras y dejó un importante legado __________________ como la Mezquita de _______________, el _________________ y la Alhambra de ________________, la Giralda y la __________ del Oro en _______________.

5. La Edad Media literaria. La Edad Media comienza para la literatura con las _____________________________________ literarias escritas en las ______________________________________________________ (finales del siglo X) y llega hasta el reinado de los ________________________________ (siglo XV). Distinguimos tres épocas literarias: hasta el siglo XIII (época __________________), siglo XIV (_______________________________________) y siglo XV (________________ español). La sociedad medieval tenía una visión ________________________ del mundo. Tipos de literatura: una literatura _________________, que les enseña y les __________________; y una literatura _____________________, que les enseñe cómo debe ser su _________________ social y _____________ (aparecen _________________, apólogos y “ejemplarios”).

6. Lírica mozárabe. Se manifiesta en ____________________ en forma de unos breves __________________, de entre dos y __________________, escritos en ____________________: las jarchas. Son de tema ____________________ y están puestas en boca de ____________________ que se lamenta por la __________________ o ausencia de su _____________ ante la madre o la _________________.

7. Lírica gallego-portuguesa y catalana. En Galicia y Cataluña se desarrolla una poesía que recibe la __________________ de la lírica _____________________________________, caracterizada por el refinamiento y el ___________________ cortesano. La lírica gallega pronto se impregna de las ______________________________ de su tierra. Aparecen tres tipos de poesía: ____________________________ (en las cuales un ____________________ se lamenta por el desaire o la ___________________ de su ___________________); cantigas de _________________ (donde la joven _______________ se lamenta por la ausencia de su __________________ a la madre, __________________________ o a la naturaleza); y cantigas de ___________________ o maldecir (a través de esta lírica se ____________________ o se hace ___________ de una persona).

8. Lírica castellana. Es una poesía _______________, aunque cargada de símbolos que nombran seres de la ____________ como el mar, las _________________, las flores, las ___________, etc., referidos, casi todos ellos, a la vivencia __________________. La temática es __________________: canciones de amor, ____________________, fúnebres, cantos de ___________________, albadas, _______________, de burla, etc.

9. El teatro primitivo. En Castilla apenas quedan ___________________ de él. Únicamente se conservan los primeros versos del ________________________________________________________________, de mediados del siglo XII.

10. Mester de juglaría y Mester de clerecía. El Mester de juglaría: durante los _________________________ se compuso una serie de ____________________________ llamados __________________________________ por ser cantados por los juglares. Los __________________ eran personas que se ganaban la vida cantando, _______________________________, haciendo malabares, etc., en ___________________________________. El Mester de clerecía coexistió con el de juglaría en los ____________________. Con sus obras, en su mayoría ________________, pretendían _____________________ a la vez que ____________________. Fue cultivado por __________________ y ___________________________________. Ambos se caracterizan por emplear la misma _______________________________ y dirigirse al mismo tipo de público: las ____________________________.

11. El Cantar de Mío Cid. Obra cumbre del Mester de juglaría. El Cantar de Mío Cid es uno de los pocos _______________ de gesta que han llegado a nosotros, aunque está ___________________. Gira en torno a la ____________ de su protagonista, el Cid, que no solo fue un ________________________________, sino también __________________. El héroe medieval encarna _____________________________________________________________. La deshonra es el motivo principal del relato: los __________________ del Cid lo calumnian ante el rey _____________________, haciéndole creer que se ha quedado con _______________________________ recaudado al rey moro de Sevilla, y el monarca lo _______________. Sin embargo, el Cid no le guarda _______________ y le da muestras constantes de su ______________ y ______________. Alfonso perdona ____________________________ y el Cid recupera su _____________. El Cid va acumulando muchas _______________ y __________. Los infantes de Carrión __________________________________ a las hijas del Cid. Luego las ___________________ y las abandonan en _________________________. El Cid clamará ________________ ante el rey para recuperar _________________________________. Recupera su honra en el segundo ______________________ de sus hijas.

12. ¿Qué son los adjetivos? Son palabras que sirven para expresar _______________________ del sustantivo. Presentan variaciones de _______________ y de _________________, en concordancia con los __________________.

13. Clases de adjetivos. Adjetivos ____________________: señalan una cualidad del sustantivo que lo ________________ de otros de la misma especie. Adjetivos _____________________: insisten en una __________________ propia de ese sustantivo porque la posee de forma ________________ o porque lo __________________ el hablante.

14. La gradación del adjetivo. 1) En grado _______________. 2) Se puede establecer una ___________________ entre dos realidades, con expresión de _____________________, superioridad o ____________________. 3) Puede expresarse la cualidad en ___________________________, es decir, superlativo.

15. Funciones sintácticas de los adjetivos. Complemento del ______________ (adyacente), _______________ y complemento _______________________ (del sujeto o del _____________).


EJERCICIOS DE REPASO DE LA UNIDAD 8 (PÁGINA 221)

EJERCICIOS DE REPASO DE LA UNIDAD 8 (PÁGINA 221)

LITERATURA

1.      Eran el centro del saber: se recogía y se enseñaba todo el saber.

2.      Por las peregrinaciones a los Santos Lugares.

3.      El auge económico del siglo XI.

4.       

PRIMERA MITAD DE LA EDAD MEDIA
SEGUNDA MITAD DE LA EDAD MEDIA
ORGANIZACIÓN SOCIAL
feudos
ciudades
NÚCLEOS DE PODER ECONÓMICO
monasterios
ciudades
FUENTES DE RIQUEZA
tierra
comercio y artesanía
ESTILOS ARTÍSTICOS
románico
gótico

5.      En el siglo XIII, obras anónimas. En el siglo XIV, grandes personalidades.

6.      – Forma culta de su poesía
- Vidas de santos y leyendas marianas

7.      Milagros de Nuestra Señora, Vida de San Millán, Vida de Santo Domingo de Silos.

8.      Estrofa, lengua culta, temas cultos, finalidad didáctica.

9.      Estrofa, lengua culta, temas cultos, finalidad didáctica. (igual que el 8)

10.  Relato amoroso autobiográfico, cuentos y fábulas, sátiras, poesías líricas burlescas, poesías religiosas, episodios alegóricos y una imitación de una obra latina.

11.  El arcipreste.

12.  Una sociedad de costumbres más relajadas y más vitalista.

13.  Breves aclaraciones en castellano que se hacían en los márgenes de los libros escritos en latín ante palabras que ya resultaban desconocidas en la lengua oral.

14.  El impulso al castellano como medio de difusión (lengua de cultura).

15.  Judía, árabe y cristiana.

16.  Porque enriqueció el vocabulario y por la sencillez y claridad de sus escritos.

17.  – Afán educador
- Claridad y sencillez, rico vocabulario.

18.   
POESÍA
-          Siglo XIII à Gonzalo de Berceo
-          Siglo XIV à el Arcipreste de Hita y El libro de buen amor
PROSA
-          Siglo X à glosas (emilianenses y silenses)
-          Siglo XIII à Escuela de Traductores de Toledo
-          Siglo XIV à don Juan Manuel y El conde Lucanor


LENGUA

3.
HABÍAMOS CANTADO: 1ª persona del plural del pretérito pluscuamperfecto de la 1ª conjugación.
VIVÍAN: 3ª persona del plural del pretérito imperfecto de la 3ª conjugación.
ESTUVIERON: 3ª persona del plural del pretérito perfecto simple de la 1ª conjugación.
OS REIRÉIS: 2ª persona del plural del futuro imperfecto de la 3ª conjugación.
HA ESTADO: 3ª persona del singular del pretérito perfecto compuesto de la 1ª conjugación.
HABÉIS SIDO: 2ª persona del plural del pretérito perfecto compuesto de la 2ª conjugación.
(Todos son de Indicativo)




EJERCICIOS DE REPASO DE LA UNIDAD 7 (PÁGINAS 198-199)

EJERCICIOS DE REPASO DE LA UNIDAD 7 (PÁGINAS 198-199)

LITERATURA

2.         cúspide à rey
            medio à nobleza y alto clero
            base à vasallos (siervos) y bajo clero

3.         -El enriquecimiento del castellano con cerca de cuatro mil palabras.
            - Importante legado artístico

5. Breves poemillas, de entre dos y seis versos, escritos en mozárabe; de tema amoroso, puestos en boca de mujer que se lamenta por la pérdida o la ausencia de su amado ante la madre o la amiga.

6.         - Tema amoroso
            - Lenguaje sencillo
            - Breves y de metro corto

7. En crónicas y en las obras de algunos autores, como Berceo.

8. Auto de los Reyes Magos; incompleta (los primeros 147 versos); de mediados del siglo XII.

9.         - Juglares: cantan, tocan instrumentos, hacen malabares… en plazas y calles.
            - Clérigos: enseñaban a las gentes.

10.       - Mester de Juglaría à siglos XII, XIII y XIV
            - Mester de Clerecía à siglos XII y XIV

11.

MESTER DE JUGLARÍA
MESTER DE CLERECÍA
TRANSMISIÓN
Oral
escrita
INTENCIONALIDAD
divertir y entretener
enseñar
LENGUA
lengua romance
TIPO DE PÚBLICO
gentes sencillas
TEMAS
Populares
cultos
MÉTRICA
Irregular
cuaderna vía

12. Estrofa utilizada en el Mester de Clerecía de cuatro versos alejandrinos, de rima consonante AAAA.

13. Porque cuenta las hazañas de un héroe.

14.       - Versos de dos hemistiquios de 6, 7 u 8 sílabas
- Rima asonante.

15.       - Adjetivos que sirven para caracterizar a los personajes en cuanto a su carácter de héroe o caballero.
            - “El que en buena hora nació”, “el que en buena hora ciñó espada”, “el de la barba bellida”.

16. Hacia 1140 (o hacia el siglo XIII).

17. a) F
      b) V
      c) F
      d) V

18.       - Autor o autores cultos y que conocían la zona geográfica que rodea Medinaceli y San Esteban de Gormaz.
            - Un único autor, culto, de leyes.
            - Per Abbat autor, no copista.


LENGUA

5.
nocturno à adyacente (complemento del nombre)
(muy) fatigoso à complemento predicativo
tentado à atributo
último à adyacente (complemento del nombre)
(muy) sobrado à complemento predicativo
moderado à adyacente (complemento del nombre)
cansado à atributo
muscular à adyacente (complemento del nombre)

6.
- Comparativo de superioridad
- Superlativo (absoluto)
- Comparativo de inferioridad
- Superlativo (absoluto)





miércoles, 18 de noviembre de 2015

ANÁLISIS DE LA COHERENCIA DEL TEXTO "EL 'CENTRISMO' Y EL TOTALITARISMO INVERTIDO

El "centrismo" y el totalitarismo invertido
Miguel Ángel Cerdán






5




10




15




20




25




30
Sheldon S. Wolin, creador del concepto de "Totalitarismo Invertido", definía el mismo como la combinación de un cuerpo legislador débil, un aparato legal que es a la vez complaciente y represivo, un sistema de partidos en que cada uno de ellos, en el poder o en la oposición, se dedica a mantener el sistema existente para favorecer a una clase dominante integrada por los ricos y poderosos.
Mientras, en ese "Totalitarismo Invertido", se deja a los ciudadanos más pobres en la indefensión y se mantiene a las clases medias oscilando entre el miedo al paro y las expectativas, y se completa el esquema con unos medios de comunicación serviles y una máquina de propaganda desarrollada por instituciones conservadoras generosamente subvencionadas. En ese "Totalitarismo Invertido" se promueve, como acertadamente señala el profesor Laborda, la despolitización envolviendo a la sociedad en una atmósfera de temor colectivo y de impotencia individual. ¿Verdad que nos suena? ¿Verdad que nos recuerda lo que ha sucedido en España? ¿Y qué mejor medio de "despolitizar" en última instancia que señalar el "centro" como objetivo cuando falla la alternancia, cuando el típico juego bipartidista acaba en el fracaso más estrepitoso y ya no sirve a los poderosos?
En este sentido, tal vez convenga que tengamos presente cómo Robert Fisk (…) señalaba así mismo que los partidos políticos entregaban el poder que han recibido de los votantes "a los bancos, los traficantes de derivados y las agencias de evaluación", y "las elecciones han acabado siendo tan falsas como las que los árabes se veían obligados a repetir, década tras década, para ungir a los propietarios de la riqueza nacional". (…) Y es que, como señala Hudson, profesor de la Universidad de Missouri, la política de austeridad no es más que la acción de una nueva era de desigualdad "a medida de una oligarquía financiera que reemplaza a los gobiernos democráticos y somete a las poblaciones a una nueva servidumbre, ésta por deudas". Más claro, el agua. (…)
En definitiva, estamos ante un nuevo totalitarismo. Es por ello por lo que resulta casi un sarcasmo macabro que los poderosos que gobiernan ese totalitarismo nos quieran con miedo por un lado y por otro nos ofrezcan la solución del "centrismo", solución que han creado los que han provocado el problema . ¿Miedo al totalitarismo? ¿De verdad nos desprecian tanto? Más bien, deberíamos sentir miedo al "centrismo" patrocinado por las élites, patrocinado por el IBEX.

Eldiario.es, 3 de noviembre de 2015



Nos encontramos ante el artículo “El ‘centrismo’ y el totalitarismo invertido, publicado por Miguel Ángel Cerdán en el periódico en línea Eldiario.es, el 3 de noviembre de 2015.
El tema que aborda es una crítica al sistema político actual por su despolitización.
Resumidamente, el texto nos cuenta qué es el “Totalitarismo invertido” y cómo este se corresponde con la situación política actual. A continuación, critica cómo este se ha ido despolitizando por los intereses económicos y la falta de alternativas. Por último, concluye diciendo que la alternativa ofrecida es lo mismo pero con otro nombre.
Externamente, el artículo está formado por un titular, “El ‘centrismo’ y el totalitarismo invertido”, y un cuerpo argumentativo de treinta y una líneas divididas en cuatro párrafos de distinta extensión.
Pasando a la estructura interna, el texto está formado por una introducción, un desarrollo y una conclusión. La introducción ocupa el primer párrafo, de la línea 1 a la 5. En ella se nos introduce el término de “Totalitarismo invertido”. A continuación, el desarrollo abarca los dos párrafos siguientes, de la línea 6 a la 25. En el segundo párrafo del texto se profundiza un poco más en el término expuesto en la introducción y lo aplica a España, criticándolo a él y al centrismo, la alternativa que ofrecen. En el tercer párrafo se encarga de seguir criticándolo por su despolitización debida a la falsedad a la hora de elegir al gobernante y por sus intereses personales. Por último, en la conclusión, cierra reafirmando que nos encontramos ante un totalitarismo y la alternativa ofrecida que son lo mismo. Ocupa el último párrafo, de la línea 26 a la 31.
En cuanto a la tesis, podemos decir que se encuentra explícitamente en el último párrafo: “En definitiva, estamos ante un nuevo totalitarismo” y “Más bien, deberíamos sentir miedo del “centrismo” patrocinado por las élites”, que podríamos juntar en una sola: nos encontramos en un totalitarismo, pero la alternativa al centrismo es igual o peor. Dado que aparece al final del texto, la estructura es sintetizante.
Para defender esta tesis, se apoya principalmente en argumentos de autoridad y citas, por ejemplo en la línea 1, de Sheldom S. Wolin y su definición de “Totalitarismo invertido”, el de Laborda en las líneas 10-12 (“En ese ‘Totalitarismo invertido’ se promueve la despolitización envolviendo a la sociedad en una atmósfera de temor colectivo y de impotencia individual”) o el de Robert Fisk en la línea 17 y el de Hudson en la 22. Además, aparecen argumentos de contraste al aparecer la pobreza y los ricos, el miedo y las expectativas, y la democracia y el bipartidismo. Por último, aparecen argumentos de ejemplificación al poner a España como ejemplo del “Totalitarismo invertido” y de verdad evidente: “Más claro, el agua” (línea 25).
Finalizando, la progresión temática que presenta el texto es de tema constante, ya que el tema es en todo el artículo el “Totalitarismo invertido” y sus remas son cómo es, dónde lo podemos ver, qué se le critica, etc.

lunes, 16 de noviembre de 2015

ANÁLISIS DE LA COHERENCIA DEL TEXTO "¿LA VERDAD?"

¿La verdad?
ÁNGELES CASO





5




10




15



20




25




Veo a todas esas pobres personas que huyen desesperadas de la guerra en Siria y me pregunto una vez más qué es lo que de verdad está ocurriendo en ese lugar del mundo. Algunos hacen afirmaciones rotundas sobre quiénes son los buenos y quiénes los malos en ese terrible conflicto, y parecen estar seguros de lo que hay que hacer. Yo, en cambio, me temo que no sean más que las mismas aseveraciones ilusorias que se hicieron años atrás sobre Iraq o sobre Líbano o sobre Egipto y las primaveras árabes.
Sospecho que, en realidad, nadie sabe nada. O casi nadie. Quizás algún gran experto en la zona, algún analista genial de ciertos servicios de inteligencia, algún diplomático o político que, por lo que sea, se haya interesado de manera especial, y desde hace mucho tiempo, por todo lo que sucede en la región. El resto, los ciudadanos comunes, observamos los atroces fenómenos integristas, los débiles intentos democratizadores –si es que lo son de verdad– de los movimientos de oposición, la resistencia de las clases privilegiadas, la violencia desatada como una plaga bíblica sobre esas tierras que se extienden entre el Mediterráneo y el océano Índico, y no entendemos nada.
Yo, desde luego, no. Confieso mi absoluta ignorancia, la falta de conocimientos y datos suficientes para alcanzar a entender qué es lo que está sucediendo, hacia dónde se encaminan todos esos países o cómo van a afectar al resto del mundo las incesantes crisis en las que parecen vivir en los últimos años y el imparable empuje de los islamistas radicales. Mi mentalidad de historiadora me lleva a sospechar que nos falta buena parte de la información, toda aquella que tiene que ver con los grandes intereses geoestratégicos, armamentísticos y económicos. Y creo que pasarán varias décadas hasta que consigamos poner un cierto orden intelectual en todo ese caos.
Ni siquiera entiendo por qué los refugiados se juegan la vida tratando de llegar a nuestro continente y aceptan someterse a las humillaciones de los hipócritas gobiernos europeos en lugar de buscar ayuda entre sus ricos hermanos del Golfo, o por qué estos se resisten a dársela. Ni de dónde ha salido ese repentino interés de nuestro propio Gobierno por acogerlos en un país que raras veces ha respetado las reglas elementales del asilo político. ¿Cuál es la verdad que nos están ocultando?

Magazine digital, 27 de septiembre de 2015



ANÁLISIS DE LA COHERENCIA
Este artículo fue escrito por Ángeles caso el 27 de septiembre de 2015 en la publicación Magazine digital.
En primer lugar, hablaremos del tema, que es la crítica y la advertencia sobre la ocultación y la ignorancia sobre la verdad de aquello acaecido en Siria.
Por otro lado, la síntesis del fragmento sería la siguiente: la sociedad presenta una preocupación general en lo que engloba a la guerra en Siria. No obstante, reconoce la verdadera ignorancia y falta de información de todos los ciudadanos para ser enteramente conocedores del asunto. Tampoco comprende la postura de los refugiados ni la de los gobiernos europeos que adquieren a la hora de hacer frente al asunto.
Con respecto a la estructura externa, en este artículo podemos encontrar dos partes muy bien diferenciadas. Por un lado, el titular (“¿La verdad?”) y, por otro lado, el cuerpo argumentativo, formado por veintiocho líneas distribuidas en cuatro párrafos de desigual extensión.
En lo referente a la estructura interna, podemos diferenciar tres partes. La primera se correspondería con las dos primeras líneas, puesto que nos presenta lo que después se va a desarrollar. La segunda parte estaría formada por las líenas de la 3 a la 28 (“del asilo político”); en esta nos desarrollaría los argumentos con los que explica la ignorancia sobre las guerras sirias. Y la última parte, que se correspondería con la pregunta de la línea 28, ya que aquí nos formula una pregunta para reflexionar sobre este tema, después de habernos dado argumentos en la parte anterior.
A continuación, hablaremos de la tesis; esta la podemos encontrar en el primer párrafo (línea 2) y en el último (línea 28), por tanto es una tesis explícita. Sería: “qué es lo que de verdad está ocurriendo en ese lugar del mundo” y “¿Cuál es la verdad que nos están ocultando?”.
En relación con lo anterior y con la estructura del texto, diremos que se trata de una estructura encuadrada, puesto que la tesis aparece al principio en la introducción, luego se encuentran los argumentos y, por último, en la conclusión, otra vez aparece la tesis.
Con respecto a los argumentos que apoyan la tesis, encontramos que la autora utiliza pocos argumentos, ya que se basa más en su propia opinión (pero eso se comenta en otra  parte del comentario). Así tenemos argumentos de ejemplificación en las líneas 7-10 (“quizás algún… sucede en la región”) y también en las líneas 23-26 (“Ni siquiera entiendo… se resisten a dársela”). Otro tipo de argumentos son los de contraste; los vemos en las líneas 3-6, donde opone las afirmaciones de algunos con la suya sobre si hay buenos o malos; también en el segundo párrafo, donde contrasta quiénes saben de verdad lo que ocurre y quiénes no.
Para concluir, diremos que la progresión temática que sigue este texto es de tema constante, ya que los argumentos equivalen a los distintos remas (ejemplos de la misma situación en otros lugares, quiénes saben o no la verdad sobre el asunto, las posibles razones por las que no se da toda la información, la huida de los refugiados, la acogida o el desprecio a los refugiados y sus razones) sobre el tema (la guerra en Siria).