domingo, 28 de enero de 2018

PREGUNTAS PARA REPASAR LUCES DE BOHEMIA (CON RESPUESTAS)

PREGUNTAS PARA REPASAR LUCES DE BOHEMIA
(Me centro en la obra, no en el contexto)
1.      ¿Qué se impone a principios del siglo XX como nueva vía de experimentación?
2.      ¿Qué denuncia Valle Inclán a través del esperpento?
3.      ¿Cuál es la aportación de Valle al arte de los años 20?
4.      ¿En qué vemos reflejada esa aportación?
5.      ¿Cómo se ve la renovación en la Literatura en Luces de bohemia?
6.      ¿Cuál es el objetivo de mostrar la preocupación por el problema de España?
7.      ¿En qué movimiento militan los autores españoles más importantes de esta época?
8.      ¿Qué autores tienen más rasgos modernistas?
9.      ¿Qué autores tienen más rasgos noventayochistas?
10. ¿Por qué se considera a Valle el primer dramaturgo moderno?
11. ¿Qué supone esto en su teatro?
12. ¿Cómo define Federico de Onís el Modernismo?
13. ¿Qué es lo que más caracteriza a este movimiento?
14. ¿Qué dos influencias recibe el Modernismo?
15. ¿Cómo explica Azorín la Generación del 98?
16. ¿Cuáles son los temas de la Generación del 98?
17. ¿Qué comparten el Modernismo y la Generación del 98?
18. ¿Y qué les diferencia?
19. ¿Qué encontramos del Modernismo en Luces de bohemia
20. ¿Qué rasgos del 98 se ven en la obra?
21. ¿Cómo utiliza la historia Valle-Inclán? ¿Cuál es el mejor ejemplo de ello?
22. ¿De qué es denuncia Luces de bohemia?
23. ¿Cuáles son los puntos más críticos de la España del tiempo de Valle que él cuestiona?
24. ¿Cuáles son las características principales de Valle como dramaturgo?
25. ¿Cuáles fueron sus primeras obras?
26. ¿A qué importante crítico seguimos para distinguir los ciclos de las obras de Valle?
27. ¿En qué tres ciclos dividimos la obra de Valle?
28. ¿Cuál es el ambiente de las obras del primer ciclo?
29. ¿A qué nos lleva la indefensión de estos personajes? ¿Por qué?
30. ¿A qué lo aleja y a qué lo acerca este tipo de teatro?
31. ¿Qué obras encontramos en este ciclo?
32. ¿Cuál es el escenario del segundo ciclo?
33. ¿Qué le confiere a las obras de este ciclo un tono tragicómico?
34. ¿Qué personajes introduce Valle?
35. ¿Qué obras forman parte de este ciclo?
36. ¿Qué obras se encuentran entre los dos ciclos que hemos definido?
37. ¿Qué actitud adopta Valle a partir de 1920?
38. ¿Qué es el esperpento?
39. ¿Cuáles son las obras más importantes del tercer ciclo?
40. ¿Cuáles son las obras de difícil clasificación?
41. ¿Qué elementos vanguardistas encontramos en Luces de bohemia?
42. ¿Qué elementos se ven en Luces de bohemia de la Generación del 98?
43. ¿Cuáles son los tres puntos de vista para mostrar la realidad estéticamente según Valle Inclán?
44. ¿Qué manera de las tres elige Valle para el esperpento?
45. ¿Cómo son los personajes del esperpento según el propio Valle?
46. ¿Con qué dos corrientes se relaciona el esperpento? ¿Cómo lo hace?
47. Además de un género literario, el esperpento es una estética. ¿Cómo llega el escritor a esta visión del mundo?
48. ¿Cuál es el objetivo de este nuevo concepto estético?
49. ¿Qué metáfora utiliza Valle para ilustrar la deformación de la sociedad española?
50. ¿De qué destino de los personajes habla Valle en una entrevista de 1921?
51. ¿De qué tres maneras esperpentiza Valle a los personajes?
52. ¿Qué tienen en común todos los personajes que los hace iguales?
53. ¿Cómo deshumaniza a los personajes?
54. ¿Qué dos procedimientos utiliza para ello?
55. ¿Cómo se produce la idiotización de los personajes?
56. ¿A través de qué dos mecanismos esperpentiza Valle los espacios y los ambientes?
57. ¿Qué otros recursos esperpentizadores se dan en Luces de bohemia?
58. ¿Cuántos personajes aparecen en Luces de bohemia?
59. ¿Cómo los definió Valle?
60. ¿Qué tienen en común estos personajes según Zamora Vicente?
61. ¿Qué personajes se salvan de la esperpentización?
62. Los personajes aparecen desclasados, ¿qué les une también?
63. ¿En qué tres grupos se clasifican los personajes?
64. ¿En quién está inspirando Max Estrella?
65. ¿En qué se parecen estos dos personajes?
66. ¿Qué significado encierra el nombre de Max Estrella?
67. ¿Por qué es un rebelde con motivos?
68. ¿Cómo vemos los atentados que padece Max contra la inteligencia y la moral de España?
69. ¿Cómo se ve el dinamismo de Max Estrella?
70. ¿Cómo es la degradación de Max?
71. ¿Cómo es el aspecto físico de Max Estrella?
72. Resumidamente, ¿cómo es don Latino?
73. ¿De dónde viene su nombre?
74. ¿Con quién se le relaciona a don Latino?
75. ¿Qué representa el personaje de don Latino?
76. ¿Por qué es único don Latino?
77. ¿Qué personalidades simbólico-míticas podemos ver en este personaje?
78. ¿De qué acusa y de qué hace responsable Claudinita a don Latino?


RESPUESTAS

1.       ¿Qué se impone a principios del siglo XX como nueva vía de experimentación? El subjetivismo.
2.       ¿Qué denuncia Valle Inclán a través del esperpento? La atrasada y miserable realidad de España en los años 20.
3.       ¿Cuál es la aportación de Valle al arte de los años 20? El esperpento.
4.       ¿En qué vemos reflejada esa aportación? En las Vanguardias y en el Expresionismo alemán.
5.       ¿Cómo se ve la renovación en la Literatura en Luces de bohemia? A través de la recuperación de la belleza formal (propio del Modernismo) y por medio de su preocupación por la realidad política española (propio de la Generación del 98).
6.       ¿Cuál es el objetivo de mostrar la preocupación por el problema de España? Regenerar la vida pública de un país atrasado cultural y políticamente, y fuertemente conmocionado por el “desastre del 98”.
7.       ¿En qué movimiento militan los autores españoles más importantes de esta época? En ambos movimientos, aunque en algunos hay más rasgos de uno que de otros o evolucionan.
8.       ¿Qué autores tienen más rasgos modernistas? Rubén Darío y en las primeras obras de Antonio Machado y Valle-Inclán.
9.       ¿Qué autores tienen más rasgos noventayochistas? Pío Baroja, Azorín, Unamuno y el esperpento de Valle-Inclán.
10.   ¿Por qué se considera a Valle el primer dramaturgo moderno? Porque es el primero que rompe con el teatro re-alista burgués heredado del siglo XIX.
11.   ¿Qué supone esto en su teatro? Alejarlo de los teatros comerciales y condenarlo al silencio o a circuitos alejados del negocio de los escenarios.
12.   ¿Cómo define Federico de Onís el Modernismo? Como la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu… que se manifestó en el arte, la ciencia, la religión, la política y en los demás aspectos de la vida.
13.   ¿Qué es lo que más caracteriza a este movimiento? Es el atrevido uso de un vocabulario nuevo, tomado de múltiples fuentes (lenguas extranjeras antiguas y modernas, lenguas nacionales, tecnicismos técnicos, artísticos, rurales y etimológicos).
14.   ¿Qué dos influencias recibe el Modernismo? Del Parnasianismo y del Simbolismo franceses.
15.   ¿Cómo explica Azorín la Generación del 98? Gracias a la curiosidad por lo extranjero y por el Desastre, “ama los viejos pueblos y el paisaje, intenta resucitar a los poetas primitivos”; se esfuerza por acercar-se a la realidad y en desarticular y agudizar el idioma “con el objeto de aprisionar” esa realidad.
16.   ¿Cuáles son los temas de la Generación del 98? El problema de España, el paisaje, la historia, la literatura (metaliteratura) y los problemas existenciales (el sentido de la vida, las preocupaciones éticas, morales o religiosas…).
17.   ¿Qué comparten el Modernismo y la Generación del 98? La búsqueda de un lenguaje literario diferente, su espíritu de protesta y su profundo amor al arte.
18.   ¿Y qué les diferencia? Los modernistas buscan ante todo la belleza y los noventayochistas buscan ante todo la verdad.
19.   ¿Qué encontramos del Modernismo en Luces de bohemia? El cosmopolitismo; el uso del verso o de la prosa poética (en las acotaciones); la creación de belleza; estilo refinado y aristocrático (las acotaciones); recursos retóricos, neologismo y cultismos; e imprecisión y vaguedad.
20.   ¿Qué rasgos del 98 se ven en la obra? Uso predominante de la prosa; el estilo sobrio y austero; la recuperación de localismos y arcaísmos; la temática (el problema de España, el paisaje; la historia, la literatura y los problemas existenciales.
21.   ¿Cómo utiliza la historia Valle-Inclán? ¿Cuál es el mejor ejemplo de ello? Valle utiliza la historia de manera anacrónica. El mejor ejemplo es que Rubén Darío sobrevive a Galdós, cuando fue al revés.
22.   ¿De qué es denuncia Luces de bohemia? De la miseria material y moral de España como consecuencia de la corrupción política, el nepotismo habitual y la connivencia.
23.   ¿Cuáles son los puntos más críticos de la España del tiempo de Valle que él cuestiona? La vida bohemia, la corrupción generalizada, desde los políticos más encumbrados a los miembros más miserables de la sociedad, la secular pobreza y miseria del pueblo español, la falta de ideales y de amor por la cultura, la religiosidad beatorra y nada crítica de los españoles, la relación entre obreros y patronos, y los problemas de los trabajadores, la Ley de Fugas, la clase política y su represión policial, la baja burguesía y los personajes populares.
24.   ¿Cuáles son las características principales de Valle como dramaturgo? Utiliza la ponderación verbal modernista, crea un nuevo lenguaje escénico, utiliza la realidad y la parodia literaria como fuente de inspiración; se aleja de la escena convencional; experimenta con la iluminación escénica; escribe obras sin la intención de que fueran representadas.
25.   ¿Cuáles fueron sus primeras obras? Cenizas, refundida en El yermo de las almas, y El marqués de Bradomín.
26.   ¿A qué importante crítico seguimos para distinguir los ciclos de las obras de Valle? A Ruiz Ramón.
27.   ¿En qué tres ciclos dividimos la obra de Valle? El ciclo mítico, el de la farsa y el del esperpento.
28.   ¿Cuál es el ambiente de las obras del primer ciclo? Estas obras están ambientadas en una Galicia oscura, ancestral y mítica en la que triunfan las fuerzas primarias que rigen a los hombres: el sexo, la irracionalidad y la muerte, y en la que se dan una serie de conflictos basados en la soberbia y la lujuria.
29.   ¿A qué nos lleva la indefensión de estos personajes? ¿Por qué? Al sentido dramático universal porque pueden representar a cualquier hombre en cualquier lugar.
30.   ¿A qué lo aleja y a qué lo acerca este tipo de teatro? Lo aleja del teatro burgués de su época y lo acerca a las corrientes europeas irracionalistas y vanguardistas.
31.   ¿Qué obras encontramos en este ciclo? Comedias bárbaras, trilogía integrada por Águila de blasón, Romance de lobos y Cara de plata; y Divinas palabras.
32.   ¿Cuál es el escenario del segundo ciclo? El siglo XVIII.
33.   ¿Qué le confiere a las obras de este ciclo un tono tragicómico? La complementación y la compensación de lo sentimental y lo grotesco.
34.   ¿Qué personajes introduce Valle? Personajes de la farándula y el uso de disfraces.
35.   ¿Qué obras forman parte de este ciclo? Farsa infantil de la cabeza del dragón, La marquesa Rosalinda, Farsa italiana de la enamorada del rey y Farsa y licencia de la reina castiza.
36.   ¿Qué obras se encuentran entre los dos ciclos que hemos definido? Cuento de abril y Voces de gesta.
37.   ¿Qué actitud adopta Valle a partir de 1920? Una actitud crítica.
38.   ¿Qué es el esperpento? La exageración de la degradación de personajes y ambientes hasta límites grotescos para hacerlos visibles a unos hombres y mujeres, tan acostumbrados a la injusticia y la corrupción moral y política, que eran incapaces de percibirlos en su entorno.
39.   ¿Cuáles son las obras más importantes del tercer ciclo? Luces de bohemia; Martes de Carnaval, compuesto por Las galas del difunto, Los cuernos de don Friolera y La hija del Capitán; Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte.
40.   ¿Cuáles son las obras de difícil clasificación? Autos para siluetas: Ligazón y Sacrilegio. Y melodramas para marionetas: La rosa de papel, La cabeza del bautista y El embrujado.
41.   ¿Qué elementos vanguardistas encontramos en Luces de bohemia? El subjetivismo y la experimentación formal.
42.   ¿Qué elementos se ven en Luces de bohemia de la Generación del 98? El tema de España, la intrahistoria, las preocupaciones existenciales, el cuidado del lenguaje, las acotaciones y los diálogos de los personajes junto a la riqueza de voces de distintos estratos sociales y culturales.
43.   ¿Cuáles son los tres puntos de vista para mostrar la realidad estéticamente según Valle Inclán? De rodillas, de pie o levantado en el aire.
44.   ¿Qué manera de las tres elige Valle para el esperpento? Levantado en el aire.
45.   ¿Cómo son los personajes del esperpento según el propio Valle? Como “personajes de sainete”, como “enanos y patizambos que juegan en una tragedia”.
46.   ¿Con qué dos corrientes se relaciona el esperpento? ¿Cómo lo hace? El esperpento enlaza con la antigua farsa (espíritu de violencia y trasgresión) y con el expresionismo (lo macabro, la tendencia a la animalización y cosificación de los personajes, la distorsión de la historia, el uso de las máscaras como elemento exagerador).
47.   Además de un género literario, el esperpento es una estética. ¿Cómo llega el escritor a esta visión del mundo? El escritor llega a ella desde una concreta circunstancia histórica española y desde una determinada ideología, resultado de una toma de posición crítica que coincide con un movimiento estético de protesta y de búsqueda general en la literatura europea.
48.   ¿Cuál es el objetivo de este nuevo concepto estético? Reflejar la realidad más profunda de los seres humanos con la finalidad de hacer el retrato emocional de la sociedad española de su tiempo.
49.   ¿Qué metáfora utiliza Valle para ilustrar la deformación de la sociedad española? Los espejos cóncavos del Callejón del Gato en Madrid.
50.   ¿De qué destino de los personajes habla Valle en una entrevista de 1921? Los conducía a un destino trágico.
51.   ¿De qué tres maneras esperpentiza Valle a los personajes? Desclasándolos, deshumanizándolos e idiotizándolos.
52.   ¿Qué tienen en común todos los personajes que los hace iguales? La golfería, la ignorancia y la desidia.
53.   ¿Cómo deshumaniza a los personajes? El autor vacía a los personajes de razón, sentimientos y cultura hasta transformar-los en títeres y fantoches. Cosifica y animaliza a los personajes con el colorido de los pingajos de su ropa, la desproporción exagerada de la greña y el gesto animalesco.
54.   ¿Qué dos procedimientos utiliza para ello? La cosificación y la animalización.
55.   ¿Cómo se produce la idiotización de los personajes? Debilitados e incapacitados, se nos presentan con un lenguaje maquinal, disparatado o frívolo. La mayoría no se preocupa de discernir lo verdadero de lo falso, lo justo de lo injusto.
56.   ¿A través de qué dos mecanismos esperpentiza Valle los espacios y los ambientes? A través de la suciedad, de la falta de luz y de la chabacanería.
57.   ¿Qué otros recursos esperpentizadores se dan en Luces de bohemia? El uso continuado de la ironía; el uso del humor, la ironía y el sarcasmo; las técnicas de distanciamiento; la presentación de lo extraordinario como normal y verosímil; la presencia continua de la muerte; la técnica del contraste violento en los personajes, con la mezcla de tragedia y comedia, con el lenguaje de los personajes, con los contrastes dolorosos y grotescos; y con el código doble: el tono burlesco y caricaturesco oculta la crítica y la lección social y moral.
58.   ¿Cuántos personajes aparecen en Luces de bohemia? Cincuenta y cuatro.
59.   ¿Cómo los definió Valle? Como “enanos y patizambos que juegan una tragedia”.
60.   ¿Qué tienen en común estos personajes según Zamora Vicente? Todos tienen en común el hecho de “participar en el mismo desfile de gentes sin suerte, sin alientos ni futuro”.
61.   ¿Qué personajes se salvan de la esperpentización? El preso catalán y la madre del niño muerto.
62.   Los personajes aparecen desclasados, ¿qué les une también? La desidia, la corrupción, el egoísmo y la incultura.
63.   ¿En qué tres grupos se clasifican los personajes? Personajes arquetípicos, personajes animales y personajes representativos de todos los grupos sociales.
64.   ¿En quién está inspirando Max Estrella? En Alejandro Sawa.
65.   ¿En qué se parecen estos dos personajes? Son escritores de la bohemia, estuvieron casados con mujeres francesas, murieron locos, ciegos y en la miseria, y a los dos los despidieron por carta de su trabajo.
66.   ¿Qué significado encierra el nombre de Max Estrella? Por una parte, su nombre, Max, es decir, Máximo, significa que no hay nada ni nadie por encima, superior; y, por otra parte, el apellido Estrella tiene connotaciones positivas, lo cual contrasta con la realidad vivida por el personaje. Además, personajes como don Filiberto, el trabajador del periódico, y Dieguito, el secretario del Ministro, se dirigen a él como “Mala Estrella”; en acotaciones de las escenas novena y décima, el propio autor lo llama así; incluso él mismo se presenta como “Mala Estrella” cuando es detenido y la policía le toma declaración en sus dependencias: “Mi nombre es Máximo Estrella. Mi seudónimo, Mala Estrella. Tengo el honor de no ser académico” (escena quinta).
67.   ¿Por qué es un rebelde con motivos? Porque se ha quedado ciego, se ha quedado sin trabajo y su familia y él están en la miseria.
68.   ¿Cómo vemos los atentados que padece Max contra la inteligencia y la moral de España? Max posee gran ingenio, el cual utiliza para denunciar con humor ciertas situaciones, ya que su ceguera no le impide ver el sufrimiento del pueblo y las injusticias proferidas por el poder, como reconoce el preso catalán. De ahí que destaque por su superioridad moral.
69.   ¿Cómo se ve el dinamismo de Max Estrella? Max cambia con los acontecimientos que le suceden, sobre todo al conocer al preso catalán y ver el sufrimiento de la madre del niño muerto. Max abandona su egocentrismo y empieza a comprometerse humana, social y políticamente. Se distancia de sus propios problemas al empatizar con los de los demás. De hecho, parecen importarle más que los problemas de su familia. En esta evolución de Max, vemos la evolución estética y política de Valle-Inclán: desde las posturas escapistas del Modernismo hasta el compromiso con su pueblo.
70.   ¿Cómo es la degradación de Max? Vemos su degradación al ser estafado por Zaratustra, engañado por don Latino, encarcelado, vende su dignidad al ministro, incluso su muerte es confundida primero con una borrachera y después con catalepsia.
71.   ¿Cómo es el aspecto físico de Max Estrella? Es un hombre de barba canosa, “cabeza rizada y ciega”, y vestido con capa y aire majestuoso.
72.   Resumidamente, ¿cómo es don Latino? Es el personaje más contradictorio y grotesco de la obra. No tiene la vida resuelta, se relaciona con artistas y marginados, estafa a su amigo y es cobarde cuando le atacan y sumiso con las autoridades. Su único centro de interés es su propio beneficio. Es sablista, mentiroso, culto, hambriento y tramposo. Representa el lado más grotesco de la bohemia.
73.   ¿De dónde viene su nombre? De relacionar el lugar en que nació (Híspalis es Sevilla) con el de su estancia bohemia en París en el Barrio Latino.
74.   ¿Con quién se le relaciona a don Latino? Podría ser cualquiera de los modernistas con los que vivía Sawa, quien en la vida real solía ir acompañado por un perro. Curiosamente, Max Estrella se refiere a él en una ocasión como su perro.
75.   ¿Qué representa el personaje de don Latino? Como un desdoblamiento de la personalidad de Max, donde Max re-presenta el lado más noble y el don Latino, lo más oscuro (desengaño y sablazo). Es el lado más oscuro porque es una persona inmoral, movida solo por su propio beneficio, adulador, parásito y estafador. Esto hace que sea el personaje más cercano a la realidad en que se desarrolla la obra.
76.   ¿Por qué es único don Latino? Porque, aunque se aproveche de Max, es el único que ha comprendido que el mundo es una farsa, un esperpento.
77.   ¿Qué personalidades simbólico-míticas podemos ver en este personaje? La de Virgilio, ya que guía a Dante/Max por el infierno/Madrid; la de Sancho Panza, por ser un aprovechado del idealista de su “amo”; la de Lazarillo, por guiar y engañar a su amo ciego; y la del criado gracioso de la Comedia del Siglo de Oro.

78.   ¿De qué acusa y de qué hace responsable Claudinita a don Latino? Le acusa  de que su padre esté muerto. Además, le hace responsable de la miseria en la que viven, puesto que ella sabe que es un estafador y un aprovechado.

sábado, 20 de enero de 2018

ARTÍCULO COMPLETO DE "LA EXPLOSIÓN DE LAS RABIETAS"

La explosión de las rabietas

Al volver a clase después de Navidad, todos los padres hemos respirado aliviados por recuperar al fin la rutina tan necesaria y porque comprobábamos que nuestros hijos no estaban poseídos.

Y es que o había habido posesión grupal (¿acaso la escuela infantil estaba construida encima de un cementerio indio?) o todos los críos habían aprovechado las vacaciones para dar rienda suelta a sus rabietas salvajes.

Mira que nuestra niña es tierna, dulce y adorable, como todos los vuestros, por supuesto. Y de repente, cuando menos nos lo esperamos, le cambia el carácter y empieza a negarse a todo, gritar, patalear, tirarse por el suelo o lanzar objetos con la fuerza de un jugador de rugby.

Y si por ejemplo la intentamos poner en el carrito para alejar el circo de los espectadores –o simplemente porque suele pasar que nos coinciden las rabietas con las prisas- se arquea a lo bestia cual Regan de El exorcista.

El pack básico es que te monten el pollo en casa. Pero no sabes lo que es una rabieta Premium hasta que el estallido pasa fuera y con mucho público, del que te mira mal y comenta en voz alta tu incapacidad paternal.

Los expertos en estos cambios de humor aseguran que son la manera en que nuestros hijos crean su personalidad y reafirman su propia voz. Buscar su identidad se lo perdonas a un artista del que un par de pelis no te acaban de gustar, pero cuando te lo hacen tus propios hijos apetece menos.

Aunque las rabietas no siempre son imprevisibles. Van asociadas a cansancio, sueño y hambre, y analizando las veces que la niña se nos convierte en Hulk, sí que hay una causa-efecto: ella quería hacer algo por sí sola y no la hemos dejado o nos hemos adelantado para acabar antes. Cosas tan tontas como apagar la tele con el mando, abrir una puerta o subir sola al carrito.

Además, estos estallidos mini-adolescentes también son su forma de gestionar y escupir su estrés, su angustia o la incertidumbre de lo no controlado. Para algunos pedagogos, jugar en el parque también genera ansiedad infantil, por si les roban la merienda o los juguetes o por si se les cuelan otros niños en el tobogán.

“Si no me cuentas lo que te pasa, no podemos ayudarte”, pensaremos muchos. Pero también lo pensarán muchas parejas uno del otro, así que lo mejor es tomárselo con calma y firmeza, sin ceder y sucumbir al chantaje emocional.

Las soluciones recomendadas para lidiar con el crío son cambiarle de tema o despistarle con nuevos estímulos, evitar que vea cosas apetecibles para no tener que prohibírselas o directamente dejarle berreando en el suelo para que se desahogue y se canse, controlándolo con la vista para que no le pase nada.

Lo bueno es que la fase de las rabietas dicen que se acaba pronto. Aunque si entramos en Twitter veremos que a muchos les dura toda la vida.

Martín Piñol, El País, 14 de enero de 2018



OTRO EXAMEN DE COHERENCIA Y COHESIÓN RESUELTO ("LA EXPLOSIÓN DE LAS RABIETAS")








5





10






15





20



La explosión de las rabietas

Al volver a clase después de Navidad, todos los padres hemos respirado aliviados por recuperar al fin la rutina tan necesaria y porque comprobábamos que nuestros hijos no estaban poseídos. Y es que o había habido posesión grupal (…) o todos los críos habían aprovechado las vacaciones para dar rienda suelta a sus rabietas salvajes.

Mira que nuestra niña es tierna, dulce y adorable, como todos los vuestros, por supuesto. Y de repente, cuando menos nos lo esperamos, le cambia el carácter y empieza a negarse a todo, gritar, patalear, tirarse por el suelo o lanzar objetos con la fuerza de un jugador de rugby.

Y, si, por ejemplo, la intentamos poner en el carrito para alejar el circo de los espectadores –o simplemente porque suele pasar que nos coinciden las rabietas con las prisas-, se arquea a lo bestia cual Regan de El exorcista. (…)

Aunque las rabietas no siempre son imprevisibles. Van asociadas a cansancio, sueño y hambre, y analizando las veces que la niña se nos convierte en Hulk, sí que hay una causa-efecto: ella quería hacer algo por sí sola y no la hemos dejado o nos hemos adelantado para acabar antes. Cosas tan tontas como apagar la tele con el mando, abrir una puerta o subir sola al carrito. Además, estos estallidos mini-adolescentes también son su forma de gestionar y escupir su estrés, su angustia o la incertidumbre de lo no controlado. (…)

Las soluciones recomendadas para lidiar con el crío son cambiarle de tema o despistarle con nuevos estímulos, evitar que vea cosas apetecibles para no tener que prohibírselas o directamente dejarle berreando en el suelo para que se desahogue y se canse, controlándolo con la vista para que no le pase nada.

Lo bueno es que la fase de las rabietas dicen que se acaba pronto. Aunque si entramos en Twitter veremos que a muchos les dura toda la vida.

Martín Piñol, El País, 14 de enero de 2018



1.       Establecimiento del tema del texto, breve resumen de su contenido y descripción y explicación del esquema organizativo –partes temáticas constitutivas del texto y articulación de estas- (4 puntos).

2.       Comente los aspectos más relevantes de la cohesión gramatical en el texto. (3 puntos)

3.       Comente los aspectos más relevantes de la cohesión léxica en el texto. (3 puntos)






Procedemos a comentar la coherencia del artículo titulado “La explosión de las rabietas” de Martín Piñol, publicado en el periódico de tirada nacional El País el 14 de enero de 2018.
Antes de empezar el comentario, definiremos el concepto de coherencia. Es la propiedad textual relacionada con el contenido del texto que nuestra su unidad de significado.
El tema del texto sería la reflexión sobre las rabietas infantiles. En resumen, el autor cuenta y analiza las rabietas de los niños, sobre todo, en la época de vacaciones. Plantea situaciones de rabietas y ofrece posibles soluciones.
En cuanto a la estructura externa, este texto se divide en dos partes: un titular (“La explosión de las rabietas”) y un cuerpo argumentativo de veintiuna líneas divididas en seis párrafos de diferente extensión.
Respecto a la estructura interna, podemos separar el contenido en tres partes. Por un lado, una introducción (primer párrafo), que tiene como idea principal las rabietas de los niños y, como idea secundaria, el alivio de los padres al acabar las vacaciones de sus hijos. Por otro lado, encontramos el desarrollo, de la línea 5 a la 19, donde únicamente se encuentran ideas secundarias: el ejemplo de la hija del autor, las causas de las rabietas y soluciones a las mismas. Por último, encontraríamos una conclusión en las dos últimas líneas, es decir, el último párrafo, donde aparece la tesis del artículo: algunos jóvenes y adultos se siguen comportando como niños. O, dicho de otra manera, las rabietas no solo son infantiles.
Esta tesis se encuentra implícita en esas líneas. Por lo tanto, al encontrarse la tesis al final del texto, podemos afirmar que la estructura del mismo es sintetizante.
Dicha tesis se encuentra defendida por un argumento de autoridad sobrentendido en el quinto párrafo, cuando dice que “las soluciones recomendadas…”, donde se sobrentiende “los expertos en la materia”. También encontramos, en mayor medida, argumentos de ejemplificación: en la línea 2 cuando habla de “nuestros hijos”; el tercer párrafo, al decir “si… la intentamos…”; el cuarto párrafo, cuando dice “se convierte en Hulk”, “ella quería…”, “apagar…”, etc.; y en el sexto párrafo al concretar la red social donde se demuestra su tesis.
El último aspecto que comentaremos será la progresión temática, que podemos entenderla de dos maneras. Por un lado, como de temas enlazados, viendo como tema 1 las rabietas en Navidad con el rema (1) del alivio de los padres con la vuelta al cole; este rema pasa a ser el tema 2 con el rema (2) del caso de la hija del autor; el rema de este (3) al pasar a ser tema sería las razones de las rabietas; el siguiente rema (4), cuando el último rema se convierte en tema, sería las posibles soluciones; este pasa a ser el tema 5 con el rema (5) del posible o supuesto fin de las rabietas.
Por otro lado, podemos entenderlo como una progresión de tema constante. El tema sería las rabietas infantiles y los remas: el alivio de los padres con la vuelta al cole (R1), el caso de la hija del autor (R2), las razones de las rabietas (R3), las posibles soluciones (R4) y el posible o supuesto fin de las rabietas (R5).
Por todo este análisis, podemos afirmar que se trata de un texto coherente, ya que hemos podido confirmar su unidad de significado.

Continuamos este comentario analizando la cohesión del texto. Entendemos por cohesión la propiedad de todo texto que muestra la conexión léxico-semántica, gramatical y lógico-sintáctica de todos sus elementos lingüísticos.
Empezaremos por la cohesión léxico-semántica. En primer lugar, analizaremos las recurrencias léxicas. Las palabras que aparecen repetidas en este artículo son “rabietas” (titular, 4, 9, 11, 20), “nuestros” (2, 5), “críos” (3, 16), “niña” (5, 12), “suelo” (7, 18) y “carrito” (8, 13). De todas ellas, señalamos como palabra clave “rabietas”.
Otra forma de recurrencia es mediante las familias léxicas, las cuales escasean en el texto. Podemos destacar “poseídos” (2) y “posesión” (3).
En cuanto a la sinonimia, vemos pocas relaciones, por ejemplo la pareja de “explosión” (titular) y “estallidos” (14) y la pareja de sinónimos contextuales “Navidad” (1) y “vacaciones” (4).
Tampoco los casos de antonimia son predominantes; señalaremos una pareja especial formada, por un lado, por el adjetivo “salvajes” (4) y, por otro, el trío de adjetivos “tierna, dulce y adorable” (5).
Lo mismo ocurre en la hiperonimia, donde vemos un solo caso pero muy nutrido. El hiperónimo es “rabietas” (titular) y sus hipónimos son “posesión grupal” (3), “gritar” (7), “patalear” (7), “tirarse por el suelo” (7), “lanzar objetos” (7) y “se arquea” (9).
Respecto a los campos semánticos, sí vemos más riqueza. Por un lado, encontramos el campo semántico del espectáculo, con términos como “circo” (8), “espectadores” (8), “Regan” (10), “El exorcista” (10 y “Hulk” (12). Por otro lado, aparece el campo semántico de los niños, con palabras como “rabietas” (titular), “rutina” (2), “carrito” (8), “cansancio” (11),”sueño” (11), “hambre” (11). Y, por último, el de las emociones, formado por “rabietas” (4), “estrés” (15), “angustia” (15), “incertidumbre” (15).
En lo concerniente a la isotopía léxica del texto, podemos señalar que esta se compone del campo semántico de los niños junto a los hipónimos de “rabietas” (incluido el hiperónimo, desde luego) y junto a otros términos, como “berreando” (18).
Para terminar de analizar la cohesión léxica, señalaremos algunas de las figuras retóricas más importantes que aparecen en el texto. Vemos algunos casos de hipérbole: “estaban poseídos” (2), “con la fuerza de un jugador de rugby” (7), “se nos convierte en Hulk” (12). También utiliza el autor símiles: “como todos los nuestros” (5), “cual Regan en El exorcista” (10), “se nos convierte en Hulk” (12). Otro recurso bastante utilizado es la antítesis, como en “niña tierna, dulce…” frente a “gritar…” (segundo párrafo) o el contraste de las líneas 20 y 21 al hablar del final de las rabietas. Por último, vemos un ejemplo claro de metáfora: “lidiar con el crío” (16), como si se tratara de un toro en lugar de un niño.

Seguiremos el comentario del texto analizando la cohesión gramatical y lógico-sintáctica. Para ello, comenzamos con el escrutinio de la deixis. Lo primero que diremos es que no aparecen casos reseñables de deixis de lugar. Sí los hay de tiempo, donde, aparte de los verbos utilizados, podemos señalar adverbios como “de repente” (5-6), “antes” (13) o “pronto” (20) y el sintagma nominal “toda la vida” (21).
Respecto a las deixis de persona, distinguimos entre las de emisor y receptor en verbos como “hemos respirado” (1), “comprobábamos” (2), “esperamos” (6), “intentamos” (8), “hemos dejado” (13), “hemos adelantado” (13) y “entramos” (20); en determinantes como “nuestra” (5) y en pronombres como el personal “nos” (6, 9, 12 y 13). También encontramos deixis de persona referida solo al receptor en el verbo “mira” (5) y en el pronombre personal “nosotros” (5).
Pasamos a continuación a analizar la foricidad interna del texto. En cuanto a las anáforas, podemos señalar los determinantes posesivos “nuestros” (2) referido a “padres” (1), “sus” (4) refiriéndose a “los críos” (3) o “su” (15) referido a “la niña” (12); también encontramos pronombres personales como “le” (6) para referirse a “niña” (5), “se” (6, 8 y 12, entre otros) referido también a “niña” (5, 5 y 12), “la” (8) para hablar de la “niña” (5), “sí” (13) mencionando a “la niña” (12), “las” (17) queriendo hablar de “cosas apetecibles” (17), “lo” (18) alusivo a “el crío” (16), y muchas más.
Asimismo, podemos señalar algunos casos de catáforas, como el pronombre indefinido “todo” (6) que anticipa “gritar, patalear, tirarse por el sueño o lanzar objetos…” (7) y el sintagma nominal “lo bueno” (20) que anuncia “se acaba pronto” (20).
En cuanto a las proformas, el autor utiliza muy pocas. Aun así, podemos destacar “poner” (8) que podría ser sustituido por “sentar”.
Tampoco predominan las elipsis. La mayoría de ellas son elipsis de sujeto: “(Todos) comprobábamos” (2), “nos lo esperamos (nosotros)” (6), “la intentamos (nosotros)” (8), “(la niña) se arquea” (9), “(las rabietas) van asociadas” (11), “(nosotros) no la hemos dejado” (13), “(nosotros) nos hemos adelantado” (13), “dicen (los expertos)” (20), “(nosotros) entramos” (20) y “(nosotros) queremos” (21). Hay algún caso de elipsis de verbo, con o sin complemento: “como todos los vuestros (lo son)” (5) o “cual (si fuera) Regan…” (10). Otro caso que podemos señalar es la elipsis de un complemento del nombre: “las soluciones recomendadas (por los expertos)” (16).
Pasamos a continuación a analizar el eje temporal del texto. El tiempo verbal predominante es el presente de Indicativo: “es” (3, 5), “esperamos” (6), “cambia” (6), “intentamos” (8), “suele pasar” (9), “son” (11, 14, 16), “convierte” (12), “dicen” (20), “dura” (21), etc. Esto se debe a que trata un hecho de actualidad y lo hace desde el presente.
Este tiempo verbal aparece acompañado de otros como el pretérito imperfecto (“estaban”, 2), el pretérito pluscuamperfecto (“había habido”, 3), el presente de Imperativo (“mira”, 5), el pretérito perfecto compuesto (“hemos dejado”, 13), el presente de Subjuntivo (“vea”, 17; “cause”, 18; “pase”, 19) o el futuro imperfecto de Indicativo (“veremos”, 21). La presencia de los tiempos del pasado se justifica por la referencia a hechos pasado que son la causa de los hechos presentes. El presente de Subjuntivo y el futuro son usados por la prospección que el autor hace hacia el futuro.
Por último, analizaremos los conectores. Encontramos conectores de adición como “y” (3, 5, 8) o “además” (14); de ejemplificación: “por ejemplo” (8); de contraste: “aunque” (11, 20); y de causa: “porque” (2, 9).

Llegamos a este punto, podemos concluir diciendo que se trata de un texto bien cohesionado, tanto a nivel léxico-semántico como a nivel gramatical y lógico-sintáctico. Esto, junto al análisis realizado de la coherencia, nos permiten afirmar que es un texto bien construido.