domingo, 23 de septiembre de 2012

PLANIFICACIÓN 1º BACHILLERATO


PROGRAMA DE CASTELLANO (LENGUA Y LITERATURA) – 1º BACHILLERATO
CURSO 2012-13

Profesora: Inma Pérez Marín

Esta programación puede variar dependiendo del calendario y de la marcha del curso.

1º TRIMESTRE
2º TRIMESTRE
3º TRIMESTRE
-          Literatura:
  1. Repaso de los géneros y de la métrica.
  2. Edad Media y siglo XV.
-          Lengua:
1.       Morfología.
-          Literatura:
4.       El Renacimiento

-          Lengua:
5.       Sintaxis (de la oración simple a la compuesta)
-          Literatura:
6.       El Barroco
7.       (El Neoclasicismo)
-          Lengua:
8.       Comentario de texto (introducción)


CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
·         La calificación será el resultado de contar un 70% los exámenes, un 20% los trabajos (en casa y en clase) y un 10% de la lectura obligatoria. Asimismo, la mala actitud (ante la asignatura, el profesor o los compañeros) podrá descontar hasta 2,5 puntos.
·         Se descontará en los exámenes y trabajos por faltas de ortografía. Las faltas por tilde descontarán 0,2 puntos y por grafía, 0,3 puntos. Se podrá descontar en cada trabajo o examen hasta 3 puntos. En este sentido, se indicará en cada examen o trabajo la doble calificación (con y sin faltas de ortografía), con el objeto de que el alumno sea consciente de la importancia de este aspecto de la escritura. La forma de recuperar los puntos perdidos por falta de ortografía será con la realización de un trabajo o examen sin ninguna falta de ortografía. Dicha recuperación será por evaluación.
·         Se establece una lectura obligatoria por trimestre, para el control de la misma, se realizará un examen escrito. Las lecturas voluntarias realizadas podrán incrementar la nota del alumno en 0,5 puntos si es una y en 1 punto si son dos (no se podrán leer más de dos libros voluntarios por trimestre).
·         Por otro lado, cualquier trabajo o lectura de tipo no obligatorio que realice el alumno, será valorado positivamente.
·         La asistencia a clase, obligatoria en estos niveles, será fundamental en la calificación de la asignatura. Así, consideramos que cinco faltas de asistencia sin justificar suponen la pérdida de la evaluación continua. Del mismo modo, si un alumno no justifica debidamente su ausencia en un examen, pierde la posibilidad de que se le repita dicha prueba.
·         Para hacer media entre los exámenes realizados, el alumno deberá obtener en cada bloque una calificación mínima de 4.
·         En caso de no superar una evaluación, el alumno podrá recuperar la materia suspensa a final de trimestre o principio del siguiente. Si sólo se ha suspendido un bloque, sólo se recuperará ese bloque y no todo el trimestre.
·         En caso de descubrir que un alumno durante la realización de un examen está copiando de un compañero, de una “chuleta”, del libro o de cualquier otro lugar, el examen será retirado de inmediato y su calificación será negativa.


DATOS DE INTERÉS
blogdecastellanodeinma.blogspot.com
inpema80@gmail.com
Hora de atención a padres: viernes de 9:50 a 10:45.


LIBROS DE LECTURA OBLIGATORIOS
1ª evaluación:
-      Coplas a la muerte de su padre, de Manrique. (lectura y estudio en clase)
-      La Celestina, de Fernando de Rojas.
2ª evaluación:
-      Don Quijote de la Mancha, de Cervantes. (Capítulos I-IV, VII-IX, XV-XVIII, XXI-XXII, XXXV, LII)
3ª evaluación:
-      La dama boba, de Lope de Vega.
Acompañaremos estas lecturas obligatorias con las lecturas de clase de textos relacionados con el periodo literario que se estudia en 1º de Bachillerato.


LIBROS DE LECTURA VOLUNTARIOS
Esta es una lista de sugerencias, ampliable a lo largo del curso (bien a propuesta de la profesora, bien a propuesta de los alumnos).
Novela
-          Bilbao-New York-Bilbao, Kirmen Uribe.
-          Contra el viento, Ángeles Caso.
-          El increíble viaje de Pomponio Flato, Eduardo Mendoza.
-          El olvido que seremos, Héctor Abad Faciolince.
-          El amor en los tiempos del cólera, Gabriel García Márquez.
-          El camino, Miguel Delibes.
-          El príncipe destronado, Miguel Delibes.
-          El capitán Alatriste, Arturo Pérez Reverte. (y todos los de la saga)
-          Ensayo sobre la ceguera, José Saramago.
-          La metamorfosis, Franz Kafka.
-          La perla, John Steinbeck.
-          Las cosas que no nos dijimos, Marc Levy.
-          Martes con mi viejo profesor, Mitch Albom.
-          Nada, Carmen Laforet.
Teatro
-          El castigo sin venganza, Lope de Vega.
-          Historia de una escalera, Antonio Buero Vallejo.
-          Juan José, Joaquín Dicenta.
-          La vida es sueño, Calderón de la Barca.
-          Tres sombreros de pico, Miguel Mihura.



PLANIFICACIÓN 3º ESO


PROGRAMA DE CASTELLANO: LENGUA Y LITERATURA DE 3º ESO
CURSO 2012-13

Profesora: Inma Pérez Marín

Esta programación puede variar dependiendo del calendario y de la marcha del curso.

1º TRIMESTRE
Comunicación
Gramática
Elaboración de textos
·         Unidad 0 (pp. 4-13)
·         Unidad 1 (pp. 18-19)
·         Unidad 2 (pp. 35-37)
·         Unidad 1 (pp. 20-27)
·         Unidad 2 (pp. 38-47)
·         Unidad 3 (pp. 58-67)
·         Unidad 1 (pp. 28-29)
·         Unidad 2 (pp. 48-49)
Ortografía
Literatura
·         Acentuación (pp. 143-148)
·         Puntuación (pp.149-152)
·         Unidad 0 (pp. 166-177)
·         Unidad 1 (pp. 178-199)
·         Unidad 2 (pp. 200-221)

2º TRIMESTRE
Comunicación
Gramática
Elaboración de textos
·         Unidad 3 (pp. 55-57)
·         Unidad 4 (pp. 75-78)
·         Unidad 4 (pp. 79-87)
·         Unidad 5 (pp. 102-111)
·         Unidad 3 (pp. 68-79)
·         Unidad 4 (pp. 88-89)
Ortografía
Literatura
·         Grafías (pp. 135-142)
·         Léxico (pp. 153-165)
·         Unidad 3 (pp. 222-243)
·         Unidad 4 (pp. 244-257)

3º TRIMESTRE
Comunicación
Gramática
·         Unidad 5 (pp. 99-101)
·         Unidad 6 (pp. 119-121)
·         Unidad 6 (pp. 122-129)
Elaboración de textos
Literatura
·         Unidad 5 (pp. 112-113)
·         Unidad 6 (pp. 130-131)
·         Unidad 5 (pp. 258-279)
·         Unidad 6 (pp. 280-294)*


Ø  Los contenidos marcados con un asterisco (*) dependerán de la evolución del curso, así como algunos apartados de las unidades propuestas.
Ø  Cada unidad del libro de texto cuenta con un apartado de lectura y un apartado final de “Autoevaluación”, los cuales serán incluidos en cada trimestre según las unidades que se traten.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
·         La calificación será el resultado de contar un 60% los exámenes, un 30% los trabajos (en casa y en clase) y un 10% de la lectura obligatoria. Asimismo, la mala actitud (ante la asignatura, el profesor o los compañeros) podrá descontar hasta 2,5 puntos.
·         Se descontará en los exámenes y trabajos por faltas de ortografía. Las faltas por tilde descontarán 0,2 puntos y por grafía, 0,3 puntos. Se podrá descontar en cada trabajo o examen hasta 3 puntos. En este sentido, se indicará en cada examen o trabajo la doble calificación (con y sin faltas de ortografía), con el objeto de que el alumno sea consciente de la importancia de este aspecto de la escritura. La forma de recuperar los puntos perdidos por falta de ortografía será con la realización de un trabajo o examen sin ninguna falta de ortografía. Dicha recuperación será por evaluación.
·         Se establece una lectura obligatoria por trimestre, para el control de la misma, se realizará un examen escrito. Las lecturas voluntarias realizadas podrán incrementar la nota del alumno en 0,5 puntos si es una y en 1 punto si son dos (no se podrán leer más de dos libros voluntarios por trimestre).
·         Por otro lado, cualquier trabajo o lectura de tipo no obligatorio que realice el alumno, será valorado positivamente.
·         La asistencia a clase, obligatoria en estos niveles, será fundamental en la calificación de la asignatura. Así, consideramos que cinco faltas de asistencia sin justificar suponen la pérdida de la evaluación continua. Del mismo modo, si un alumno no justifica debidamente su ausencia en un examen, pierde la posibilidad de que se le repita dicha prueba.
·         Para hacer media entre los exámenes realizados, el alumno deberá obtener en cada bloque una calificación mínima de 4.
·         En caso de no superar una evaluación, el alumno podrá recuperar la materia suspensa a final de trimestre o principio del siguiente. Si sólo se ha suspendido un bloque, sólo se recuperará ese bloque y no todo el trimestre.
·         En caso de descubrir que un alumno durante la realización de un examen está copiando de un compañero, de una “chuleta”, del libro o de cualquier otro lugar, el examen será retirado de inmediato y su calificación será negativa.

LIBROS DE LECTURA OBLIGATORIOS
1ª evaluación: El conde Lucanor de don Juan Manuel. (Cuentos/”exiemplos” II, V, VII, X, XXXII, XXXIV, XXXV y XXXVIII).
2ª evaluación: Lazarillo de Tormes, (anónimo).
3ª evaluación: La dama boba de Lope de Vega.
Acompañaremos estas lecturas obligatorias con las lecturas de clase de textos relacionados con el periodo literario que se estudia en 3º ESO.

LIBROS DE LECTURA VOLUNTARIOS

-          La sombra del viento, Carlos Ruiz Zafón.
-          El misterio Velázquez, Eliacer Cansino.
-          El Capitán Alatriste, Arturo Pérez Reverte.
-          Limpieza de sangre, Arturo Pérez Reverte.
-          El sol de Breda, Arturo Pérez Reverte.
-          El oro del rey, Arturo Pérez Reverte.
-          El caballero del jubón amarillo, A. Pérez Reverte.
-          Corsarios de Levante, Arturo Pérez Reverte.
-          Los espejos venecianos, Joan Manuel Gisbert.
-          La maldición del brujo-leopardo, Heinz Delam.
-          La selva prohibida, Heinz Delam, ed. Bruño.
-          La noche con hienas, Heinz Delam, ed. Bruño.
-          Memorias de Idhún, Laura Gallego.
-          La chica del andén de enfrente, Jorge Gómez Soto.
-          Canciones para Paula, Blue Jeans.
-          ¡Buenos días, princesa!, Blue Jeans.
-          Mendigo en la playa de oro, Jordi Sierra i Fabra.
-          El Lazarillo de Tormes, Anónimo.
-          El niño con el pijama de rayas, John Boyne.
-          El caballero de Olmedo, Lope de Vega.
-          El camino, Miguel Delibes.
-          El príncipe destronado, Miguel Delibes.
-          A orillas del mal, Fco. Díaz Valladares.
-          La venganza de los museilines, Fco. Díaz Valladares.
-          Diario, Ana Frank.
-          Dos velas para el diablo, Laura Gallego.
-          Finis mundi, Laura Gallego.
-          Memorias de Idhún, Laura Gallego.
-          TQMC? Te quiero mucho, Álvaro Gª Hernández.
-          Amsterdam Solitaire, Fernando Lalana.
-          El zulo, Fernando Lalana.
-          Morirás en Chafarinas, Fernando Lalana.
-          Scratch, Fernando Lalana.
-          Después de muertos, José María Latorre.
-          La leyenda del segundo féretro, José Mª Latorre.
-          La mano de la momia, José María Latorre.
-          Pueblo fantasma, José María Latorre.
-          Una sombra blanca, José María Latorre.



DATOS DE INTERÉS
blogdecastellanodeinma.blogspot.com
inpema80@gmail.com
Hora de atención a padres: viernes de 9:50 a 10:45.


lunes, 30 de julio de 2012

JORDI SIERRA I FABRA PREMIADO CON EL CERVANTES CHICO

JORDI SIERRA I FABRA PREMIADO CON EL CERVANTES CHICO

       El mismo día en que cumple 65 años (26 de julio), Jordi ha sido galardonado con el Premio Cervantes para Jóvenes, más conocido como el Cervantes Chico. El jurado y los 4.028 alumnos de 42 centros escolares de Alcalá de Henares (que han votado por él con un 44,94% del total de sus votos), se lo han concedido por la importancia de su obra así como su labor y compromiso a través de sus Fundaciones en España y Colombia. La entrega del premio tendrá lugar a mediados de octubre en el Teatro Cervantes de Alcalá de Henares y como es habitual la realizará SAR la princesa Letizia. Este es el premio literario nº31 de Jordi y llega en el año de su 40 aniversario desde la publicación de su primer libro.

(extraído de la web del autor: www.sierraifabra.com)

Jordi Sierra i Fabra es autor de libros como:
- Campos de fresas
- Las chicas de alambre
- Donde esté mi corazón
- La piel de la memoria
- Llamando a las puertas del cielo
- Mendigo en la playa de oro
- Los ojos del alma