jueves, 23 de mayo de 2013

RECREO LITERARIO - THE GROWING OF ADRIAN MOLE


THE GROWING OF ADRIAN MOLE

Oral exhibition by Lidia Haba García y Lorena Martínez Pérez

The growing pains of Adrian Mole
01 – April 4th 1982 – April 14th
Adrian Mole was making a model airplane when he decided to do an experiment: to sniff the glue. Adrian’s nose was swollen because he was allergic to the glue.
Pandora was Adrian’s girlfriend.
Adrian’s mother was depressed and she didn’t do normal things. Adrian and his father had a conversation about love. George Mole told him that when they were young his mother had beautiful girls and for that reason he fell in love with her. Adrian was surprised because he fell in love with Pandora because of her intelligence.

03 – April 26th – Mat 15th
One day he met Doreen Slater (he called her “Stick Insect”). She was his father’s girlfriend when George was separated from Adrian’s mother. Doreen was very fat in that moment.
Adrian walked near Pandora’s house and there was a fancy dress party. He was very sad because he still loved her but it seemed that she was happy without him.

04 – May 17th – June 1st
His parents asked him if he would want a brother o a sister, but Adrian said no. then, his parents told him that she was pregnant.
One night he couldn’t sleep and went for a walk. He saw Pandora’s house and he started to cry. Adrian didn’t know anything about her and he missed Pandora so much. Then, he went to visit Bert and Queenie, and old marriage and friends of Adrian. Some days he went to their house to see them and help them. But they were still sleeping, so he returned to his house.

05 – June 7th – June 30th
Doreen Slater (Stick Insect) was pregnant too. Adrian thought about who could be the father and he wished that he wasn’t his father.
Adrian and his parents were talking about their holidays. His father said that it was their last holidays because it could be difficult to travel with the baby the next year.
Adrian understood that Pandora would never return with him. His friend Nigel organized a blind date for Adrian with Sharon Botts.

06 – July 2nd – July 15th
Bert Baxter called Adrian very nervous. Queenie didn’t fell well. His parents went with him to Baxter’s house and called an ambulance. Queenie had a stroke and she would be some days at the hospital. Adrian went to Bert’s house wvery day and helped him with housework.
Some day Pandora went to see Bert because Adrian told her what happened. Pandora saw Adrian ironed. He looked like a responsible boy.


07 – July 16th – July 24th
Stick Insect called to George Mole one day. Adrian saw them walking together arm in arm. He thought that it was good that his father helped her, but she was pregnant and people could think that Mr. Mole was the baby’s father.

08 – July 26th – August 4th
The Mole came to Pandora’s house to tell her and her parents the things that they would have to do in Bert’s house while they were on holidays. Pandora wouldn’t go with Adrian because her father didn’t want to pay the travel cost and Pandora didn’t have any money for her own. Adrian would be alone with his family.
Mrs. Mole was very proud of her growing bump. When someone came to visit them, she showed her bump. Adrian couldn’t see that so he left the room and she went to his bedroom.

09 – August 10th – August 18th
George Mole received a call when they continued in Skegness. Stick Insect had his baby and Mr. Mole was the father. The next day he went to the hospital to see his son, called Brett.
Pauline Mole didn’t allow George Mole to return home, so he, Stick Insect, her first son Maxwell and the baby had to go to grandmother’s house.

10 – August 20th – September 3rd
Mrs. Mole was depressed and she didn’t do the housework. Adrian started to cook. They went to the bank to borrow some money.
Pandora and her family went out. Adrian offered to feed the cat and to keep their house.

11 – September 4th – September 15th
Adrian guarded Pandora’s house whilst she and her family was out.
His mother’s her new boyfriend (Adrian called him Horrible Lucas).

12 – September 17th – September 29th
Adrian went to see Queenie at the hospital.

14 – October 14th – October 29th
Adrian went to see his brother Brett. He noticed that his grandmother and Stick Insect wasn’t getting on well, and his father had lost his job.
His mother had the baby soon, but she was very stressed because they didn’t had money to prepare a baby’s room.

15 – October 31st – November 12th
One day, Adrian went to home after the high school and saw a note from his mother saying she was at hospital. He went immediately. It was a girl.
Mr. Mole phoned to know the details of the birth; he wasn’t well with his new family and he wanted to return with Adrian and his mother.

16 – November 13th – November 23rd
Adrian and Pandora went to visit Mrs. Mole and the baby at hospital.
The next day, Pauline Mole returned to home with George Mole.
His sister was called Rosie Germanie Mole.
Horrible Lucas phoned one night. Adrian only could hear that he was going to have a blood test.

18 – December 7th – December 21st
Queenie died one night when she was sleeping. Everyone was very sad but it was necessary start with the funeral preparation. Bert didn’t have money for a nice funeral, so Adrian phoned the Baxter’s friend to get them to donate money. After the funeral, they went to Pandora’s house.

19 – December 22nd – December 27th
At night, he went with Pandora to the Youth Club’s party. He danced with Pandora.

20 – December 28th – January 5th 1983
The Adrian’s purposes for the New Year were to study more for his exams, not to think about sex during school hours, to be friend of Bert’s dog and to try to get his parents together.
After that day, Mr. and Mrs. Mole negotiated about to come back together. But sometimes they got angry and Adrian had to be the intermediary.

21 – January 8th – January 23rd
Mr. and Mrs. Mole had a trial period. They lived together for a month according to new rules. If it wasn’t well, they would divorce.
Lucas phoned to say that Rosie was his daughter.

22 – January 25th – February 8th
Horrible Lucas came to their house demanding to see Rosie. Mrs. Mole said that George Mole was the father. Adrian discovered that his parents had affairs the last year and it made that he had two new brothers: Brett and Rosie. Lucas said that he would take them to court if they didn’t allow seeing Rosie. Adrian was very sad, he couldn’t concentrate and he cried sometimes.
The trial period finished but Mr. and Mrs. Mole wanted to extend it. They talked about to buy a new house.

24 – February 21st – March 4th
Adrian was another member of the Barry’s gang. They used to shout, knock over the rubbish bins and go to the rubbish tip to take some unbroken furniture.
Pandora sent him a note where she said that their relationship had finished, because she didn’t like his new friends.


CHARACTERS
1.       ADRIAN MOLE
-          The protagonist if the series.
-          Good and caring person.
-          He is generally honest and always tries to do the right thing, sometimes leaving him open to manipulation by the less scrupulous.
-          He is an average man with many normal human shortcomings, but he has a very good heart and deals with life’s challenges in a manner sometimes comic, always honest. He has a timeless appeal to the everyman sentiment in all reader.

2.       PANDORA BRAITHWAITE
-          She was Adrian’s Mole first girlfriend and the love of his life.
-          She is academically brilliant and a gifted linguist later becoming a Member of Parliament and junior minister in Tony Blair’s New Labour Government.
-          She is he only daughter of Ivan Braithwaite and Tania Braithwaite.

3.       BERT BAXTER
-          He is an old-age pensioner befriended by Adrian Mole.
-          He first appears in the book The Secret Diary of Adrian Mole.

4.       PAULINE MOLE
-          She is Adrian Mole’s mother.
-          She has a prominent character throughout the series.
-          She is warm-hearted and devoted to her children, but extremely temperamental.
-          The love of her live, whom she has married three times, is George Mole.

5.       GEORGE MOLE
-          He is father of Adrian Mole.
-          He has divorced and remarried Pauline Mole more than once.
-          He used to sell electric storage heaters, but he was made redundant about the same time Pauline Mole ran off with Mr. Lucas; during this time he dated Doreen Slater.

6.       NIGEL HETHERINGTON
-          He is Adrian Mole’s best friend since childhood.
-          They attend the same high school and youth club, share various musical and literary tastes, and even date the same girl, Pandora, in the course of The Secret Diary of Adrian Mole.
-          Nigel’s family is barely described, though his father and mother are referred to as a maniac and a midget, respectively.

7.       ROSIE MOLE
-          She is much younger sister of Adrian Mole and grows up to be his total opposite, although they do share quite a close relationship.
-          By the age of 15, in Adrian Mole. The Cappuccino Years, she has become a foulmouthed rebellious vixen, modeling her appearance on Spice Girl Emma Bunton, and she wears very short miniskirts.
-          She becomes pregnant by a boyfriend named Aaron Michelthwaite, a fact she discloses only to Adrian, and orders a realistic baby-simulator doll to prepare herself for motherhood – although she later chooses to have an abortion.

8.       IVAN BRAITHWAITE
-          Father of Pandora Braithwaite and ex-husband of Tania Braithwaite.
-          Ivan worked as a dairy supervisor, develops a somewhat bohemian outlook during his middle age, and is determined to connect with working class culture despite his own relative affluence.
-          He dies on his honeymoon with Pauline Mole by drowning.



jueves, 16 de mayo de 2013

ENLACES SOBRE EL BARROCO

OS DEJO UNOS ENLACES A PÁGINAS Y BLOGS DONDE TENÉIS TEXTOS, EJERCICIOS Y RESÚMENES DEL BARROCO. ESPERO QUE OS AYUDEN.


http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/PROPUESTAS_LECTURA/BARROCO/poesia.htm

http://www.auladeletras.net/literatura_secundaria/ejercicios/barroco_contexto.htm

http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1barroco.htm

http://literatura3es.blogspot.com.es/2009/08/actividades-sobre-la-literatura-barroca.html

http://educadultos.wikispaces.com/Literatura+barroca

SOLUCIONES DE LA FICHA DE RECURSOS LITERARIOS


SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE RECURSOS LITERARIOS


1.       Señala los recursos literarios que aparecen en los versos y frases siguientes:
Comparación
Metáfora
Personificación
Paralelismo
Hipérboles
Aliteración
Paralelismo y hipérbole
Apóstrofe
Comparación
Metáfora
Metáfora
Antítesis
Comparación
Hipérboles
Comparación
Comparación
Metáfora
Metáfora, perífrasis y aliteración
Hipérbole
Personificación
Metonimia
Aliteración
Interrogación retórica y paralelismo
Personificación

2.       Di qué recursos literarios “se esconden” en estas canciones:
Metáfora
Metonimia
Hipérbole
Comparación
Metáfora y personificación
Paralelismo
Comparación
Personificación
Paralelismo
Personificación
Hipérbole
Antítesis
Personificación
Metáfora
Hipérbole
Hipérbole
Hipérbole y metáfora
Hipérbole
Paralelismo
Comparación
Personificación
Comparación
Hipérbole
Hipérbole
Antítesis y comparación
Hipérbole
Paralelismo e hipérbole
Hipérbole
Paralelismo (hay dos)
Metáfora y personificación
Personificación
Paradoja


SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DEL LIBRO


SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DEL LIBRO

EJERCICIO 4. PÁGINA 264.
METÁFORAS DEGRADANTES:
- “Érase un peje espada muy barbado”
- “Érase un reloj de sol mal encarado,
érase una alquitara pensativa,
érase un elefante boca arriba”
HIPÉRBOLES:
- “Érase un hombre a una nariz pegado,
   érase una nariz superlativa,
   érase una nariz sayón y escriba”
- “Era Ovidio Nasón más narizado”


EJERCICIO 5. PÁGINA 265.
a. 1) Amor más allá de la muerte. Amor sufrido.
   2) Descripción degradante de una chica
   El segundo texto contiene una descripción degradante.
   Va dirigida a una mujer.
   Palabras con connotaciones negativas: grajo, tizne, pelleja, cascajo, fregona de estropajo, gargajo, guedejas, brujo, gorgojo, abrojo.

b. El primer texto idealiza el amor.
   Antítesis: “postrera sombra – blanco día”, “mi llama – el agua fría”.

c. Son dos sonetos.


EJERCICIO 8. PÁGINA 269.
a. Discusión por el precio de unas aceitunas que aún no han nacido.

b. Acción con enredo: el precio de las aceitunas.
   Personajes cotidianos: son campesinos.
   Temas domésticos: la compra-venta de un producto.
   Humor y crítica de vicios y costumbres: el aprovecharse de los demás en temas económicos.

c. Sí, por el diálogo que mantienen y por las reacciones que muestran.

d. Paso: pieza dramática de breve duración, asunto sencillo y tratamiento cómico, que antiguamente se intercalaba entre las partes de las comedias. El paso, denominado así por Lope de Rueda en el siglo XVI, está considerado como el precursor del entremés y se caracteriza por su lenguaje realista.


EJERCICIO 8. PÁGINA 273.
a. Las abejas pican a Cupido (dios del amor). Aparece de manera metafórica (amor = Cupido).

b. El amor se dirige a su madre, Venus. Es un rasgo propio de la poesía popular que también veíamos en las cantigas de amigo y de amor.

c. Los versos 1-8 y 13-20 muestran elementos narrativos. Los versos 9-12, elementos descriptivos. Y los versos 21-30, diálogo.

d. Sí, ya que encontramos versos hexasílabos y versos eneasílabos. La estrofa que sigue es parecida a la de los villancicos, aunque sin estribillo.

e. pajarillos, abejitas, la mi madre.

f. Lope quiere que Cupido aprenda que, cuando él lanza sus flechas, hace daño, sobre todo si el amor es no correspondido. Sobre si se lo tiene merecido o no, todo depende de cómo se mire y de la experiencia personal de cada uno.


EJERCICIO 13. PÁGINA 277.
a. Está describiendo al licenciado Cabra, maestro de Pablos.

b. Alto y muy delgado.

c. Cuévano: cesto grande y hondo. Sotana: vestidura de los religiosos. Bonete: gorro de cuatro picos de los clérigos.

d. Descripción caricaturesca del maestro de Pablos.

e. Ridiculizar al personaje y hacer reír.

g. Sí. Son inventados por Quevedo.

h. Hipérboles: clérigo cerbatana, para tiendas de mercaderes, barbas descoloridas, una nuez tan salida que parecía que iba a buscar de comer, la barba grande que nunca se la cortaba por no gastar, etc. Comparaciones: parecía que miraba por cuévanos, el gaznate largo como de avestruz, las manos como un manojo de sarmientos, parecía tenedor o compás, etc.

j. “Largo solo en el talle”: por la longitud y por lo poco generoso.


lunes, 13 de mayo de 2013

TRABAJO DE LECTURA - EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA


FICHA PARA LA ELABORACIÓN DE LA RESEÑA LITERARIA DE UNA LECTURA
(EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA)

1.       FICHA TÉCNICA DEL LIBRO
a)      Título
b)      Autor
c)       Fecha de publicación

2.       AUTOR
a)      Fecha y lugar de nacimiento
b)      Otras obras que ha escrito

3.       ARGUMENTO
a)      Planteamiento (¿Qué situación se plantea al comienzo de la historia?)
b)      Nudo (¿Qué acontecimientos suceden?)
c)       Desenlace (¿Cómo acaba la historia?)

4.       ELEMENTOS NARRATIVOS
a)      Narrador (¿Quién es?)
b)      Tiempo (¿Cuándo suceden los hechos?)
c)       Espacio (¿Dónde se desarrollan las acciones?)

5.       CUESTIONES CONCRETAS
a)      ¿Te ha llamado la atención esta forma de narrar? ¿En qué crees que enriquece la historia?
b)      Comenta la relación de Florentino Ariza y Leona Cassiani.
c)       Analiza los distintos viajes de los personajes.
d)      Comenta el donjuanismo de Florentino Ariza.
e)      ¿Cómo son las relaciones entre padres e hijos en la novela?

6.       OPINIÓN PERSONAL
a)      Opinión general de la obra (si te ha gustado o no, si te ha gustado pero no todo…)
b)      ¿Qué te ha gustado más de la historia? ¿Por qué?
c)       ¿Qué es lo que menos te ha gustado? ¿Por qué?
d)      ¿Qué personajes te han parecido más interesantes, cuáles menos y por qué? Menciona si te identificas con alguno y por qué.
e)      Comenta el final: ¿te parece apropiado ¿Por qué? Menciona si cambiarías algo del desenlace, qué cambiarías y por qué.
f)       ¿Recomendarías la obra? ¿A quién y por qué?

7.       CONSEJOS PARA LA REDACCIÓN
·         Separa en párrafos la respuesta a cada sección de la ficha.
·         Intenta ser original, dar argumentos propios, como si fueras un crítico literario.
·         Intenta ser muy breve en el argumento. Da las pinceladas necesarias para explicar “de qué va el libro”.
·         Usa conectores para estructurar bien el texto (además, por el contrario, también…).

viernes, 10 de mayo de 2013

TEATRO DEL SIGLO DE ORO

TEATRO DEL SIGLO DE ORO

TEORÍA







CORRAL DE COMEDIAS










UTENSILIOS






VÍDEOS SOBRE EL TEATRO BARROCO (tomados de la película "Shakespeare in love")

El edificio


Las mujeres tienen prohibido actuar




Romeo y Julieta


jueves, 9 de mayo de 2013

TRABAJOS DE LECTURA - ¡BUENOS DÍAS, PRINCESA!


FICHA PARA LA ELABORACIÓN DE LA RESEÑA LITERARIA DE UNA LECTURA
(¡BUENOS DÍAS, PRINCESA!)

1.       FICHA TÉCNICA DEL LIBRO
a)      Título
b)      Autor
c)       Fecha de publicación

2.       AUTOR
a)      Fecha y lugar de nacimiento
b)      Otras obras que ha escrito

3.       ARGUMENTO
a)      Planteamiento (¿Qué situación se plantea al comienzo de la historia?)
b)      Nudo (¿Qué acontecimientos suceden?)
c)       Desenlace (¿Cómo acaba la historia?)

4.       ELEMENTOS NARRATIVOS
a)      Narrador (¿Quién es?)
b)      Tiempo (¿Cuándo suceden los hechos?)
c)       Espacio (¿Dónde se desarrollan las acciones?)

5.       CUESTIONES CONCRETAS
a)      ¿Qué es el “Club de los incomprendidos”?
b)      ¿A quién pertenece la cafetería Constanza? ¿Qué hace allí el Club de los incomprendidos? ¿De qué más es escenario este lugar?
c)       ¿Quién y cómo se llama el chico que Valeria conoce en el metro?
d)      ¿Cuál es el problema en casa de María? ¿Y su gran secreto?
e)      ¿Quién es Alicia?

6.       OPINIÓN PERSONAL
a)      Opinión general de la obra (si te ha gustado o no, si te ha gustado pero no todo…)
b)      ¿Qué te ha gustado más de la historia? ¿Por qué?
c)       ¿Qué es lo que menos te ha gustado? ¿Por qué?
d)      ¿Qué personajes te han parecido más interesantes, cuáles menos y por qué? Menciona si te identificas con alguno y por qué.
e)      Comenta el final: ¿te parece apropiado ¿Por qué? Menciona si cambiarías algo del desenlace, qué cambiarías y por qué.
f)       ¿Recomendarías la obra? ¿A quién y por qué?

7.       CONSEJOS PARA LA REDACCIÓN
·         Separa en párrafos la respuesta a cada sección de la ficha.
·         Intenta ser original, dar argumentos propios, como si fueras un crítico literario.
·         Intenta ser muy breve en el argumento. Da las pinceladas necesarias para explicar “de qué va el libro”.
·         Usa conectores para estructurar bien el texto (además, por el contrario, también…).

martes, 23 de abril de 2013

RECREO LITERARIO - DÍA DEL LIBRO



DÍA DEL LIBRO

El Día del Libro y del Derecho de Autor es una conmemoración celebrada a nivel internacional con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor, y que es promulgado por la UNESCO a nivel internacional.

El día 23 de abril fue elegido como Día del Libro y del Derecho de Autor porque corresponde al fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega ese día en el año 1616 (aunque realmente no es así: Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo de nuestro calendario).


33 RAZONES PARA LEER

PARA EVADIRNOS
PARA AFIRMAR
PARA NO SER LO QUE SOMOS
PARA CONSOLARNOS
PARA PASARLO BIEN
PARA NEGAR
PARA SOÑAR
PARA DUDAR
PARA CRECER
PARAR REÍR
PARA JUGAR
PARA CONOCERNOS A NOSOTROS MISMOS
PARA DETENER EL TIEMPO
PARA IMAGINAR
PARA SABER QUE ESTAMOS VIVOS
PARA DESCUBRIR EL MUNDO
PARA CREAR UN MUNDO PROPIO
PARA SABER QUE NO ESTAMOS SOLOS
PARA DESTERRAR LA MELANCOLÍA
PARA COMPARTIR UN LEGADO COMÚN
PARA HUIR DEL RUIDO
PARA COMBATIR LA FEALDAD
PARA REFUGIARNOS
PARA VIVIR MÁS
PARA CONOCER OTROS MUNDOS
PARA APRENDER A PENSAR
PARA LLORAR
PARA EXPLORAR
PARA SABER
PARA ENTENDER
PARA APRENDER
PARA CONOCER A LOS OTROS


¿CUÁL ES TU RAZÓN?





ENAMÓRATE DE ALGUIEN QUE LEE


Sal con una chica que lee


Sal con alguien que se gasta todo su dinero en libros y no en ropa, y que tiene problemas de espacio en el armario porque ha comprado demasiados. Invita a salir a una chica que tiene una lista de libros por leer y que desde los doce años ha tenido una tarjeta de suscripción a una biblioteca.

Encuentra una chica que lee. Sabrás que es una ávida lectora porque en su maleta siempre llevará un libro que aún no ha comenzado a leer. Es la que siempre mira amorosamente los estantes de las librerías, la que grita en silencio cuando encuentra el libro que quería. ¿Ves a esa chica un tanto extraña oliendo las páginas de un libro viejo en una librería de segunda mano? Es la lectora. Nunca puede resistirse a oler las páginas de un libro, y más si están amarillas.

Es la chica que está sentada en el café del final de la calle, leyendo mientras espera. Si le echas una mirada a su taza, la crema ha adquirido una textura un tanto natosa y flota encima del café porque ella está absorta en la lectura, perdida en el mundo que el autor ha creado. Siéntate a su lado. Es posible que te eche una mirada llena de indignación porque la mayoría de las lectoras odian ser interrumpidas. Pregúntale si le ha gustado el libro que tiene entre las manos.

Invítala a otra taza de café y dile qué opinas de Kafka. Averigua si fue capaz de terminar el primer capítulo de Cien años de soledad y sé consciente de que si te dice que entendió el Ulises de Joyce lo hace solo para parecer inteligente. Pregúntale si le encanta Alicia o si quisiera ser ella.

Es fácil salir con una chica que lee. Regálale libros en su cumpleaños, en Navidad y en cada aniversario. Dale un regalo de palabras, bien sea en poesía o en una canción. Dale a Neruda, a Bécquer, a Machado, a Benedetti y hazle saber que entiendes que las palabras son amor. Comprende que ella es consciente de la diferencia entre realidad y ficción, pero que de todas maneras va a buscar que su vida se asemeje a su libro favorito. No será culpa tuya si lo hace. Por lo menos tiene que intentarlo.

Miéntele, si entiende de sintaxis también comprenderá tu necesidad de mentirle. Detrás de las palabras hay otras cosas: motivación, valor, matiz, diálogo; no será el fin del mundo.

Fállale. La lectora sabe que el fracaso lleva al clímax y que todo tiene un final, pero también entiende que siempre existe la posibilidad de escribirle una segunda parte a la historia y que se puede volver a empezar una y otra vez y aun así seguir siendo el héroe. También es consciente de que durante la vida habrá que toparse con uno o dos villanos.

¿Por qué tener miedo de lo que no eres? Las chicas que leen saben que las personas maduran, lo mismo que los personajes de un cuento o una novela, excepción hecha de los protagonistas de la saga Crepúsculo.

Si te llegas a encontrar una chica que lee mantenla cerca y, cuando a las dos de la mañana la pilles llorando y abrazando el libro contra su pecho, prepárale una taza de té y mímala.

Es probable que la pierdas durante un par de horas, pero siempre va a regresar a ti. Hablará de los protagonistas del libro como si fueran reales y es que, por un tiempo, siempre lo son.

Le propondrás matrimonio durante un viaje en globo o en medio de un concierto de rock, o quizás formularás la pregunta por absoluta casualidad la próxima vez que se enferme; puede que hasta sea por Skype.

Sonreirás con tal fuerza que te preguntarás por qué tu corazón no ha estallado todavía haciendo que la sangre ruede por tu pecho. Escribirás vuestra historia, tendrán hijos con nombres extraños y gustos aún más raros. Ella les leerá a tus hijos El pequeño vampiro o Kika Suberbruja, e incluso puede que lo haga el mismo día. Caminarán juntos los inviernos de la vejez y ella recitará los poemas de Lorca en un susurro mientras tú sacudes la nieve de tus botas.

Sal con una chica que lee porque te lo mereces. Te mereces una mujer capaz de darte la vida más colorida que puedas imaginar. Si solo tienes para darle monotonía, horas trilladas y propuestas a medio cocinar, te vendrá mejor estar solo. Pero si quieres el mundo y los mundos que hay más allá, invita a salir a una chica que lee.

O mejor aún, a una que escriba.





Sal con un chico que lee


Tú, señorita, también amarías encontrar ese hombre ideal que en vez de perderse en la pantalla de su móvil, se sumerge en el mar de palabras del libro que devora silenciosamente. Por eso es que te aconsejo sin duda alguna que busques salir con un chico que lee. Ese joven callado que acostumbra pasar inadvertido y al que siempre encuentras degustando las páginas amarillentas de un ejemplar desgastado. Ese hombre de rostro serio que ves en un café o en un centro comercial, acompañado de una buena novela y una bebida helada. Invítalo a salir, será toda una aventura que valdrá la pena.

Porque un chico que lee, también escucha. Atenderá tus quejas por la brevedad de una novela o la maldad de cierto personaje. Conocerá la magia de las palabras que pueda susurrarte mientras recorren bibliotecas y relatos misteriosos. Sabrá aplicar el arte del silencio y el apoyo mudo cada vez que llores el final de un nuevo libro. Ese chico que lee tomará tu mirada como inspiración para convertirse en escritor apasionado que ve en tus ojos la fuente de sus escritos. Un hombre que lee albergará en su ser un océano de historias para que solo tú te sumerjas en ellas.

Sí, esos chicos aún existen. Son como los libros empolvados que encuentras en un rincón de la librería. Lo ves y por alguna extraña razón capta tu atención. Sus rostros son la tapa de una historia que por momentos pasa inadvertida entre cientos de portadas comunes que pululan diariamente por ahí sin despertar tu curiosidad. Pero, cuando te acercas y empiezas a leer sus gestos, a escuchar sus palabras, te atrapan como cuentos fascinantes que no puedes dejar de lado. Sí, los chicos que leen aún existen, y bien vale la pena que los invites a salir. Puedes ver a alguno por ahí, con aparente gesto frío y refinada indiferencia. Pero bajo esos aspectos se halla el calor hipnótico del hombre que busca una lectora para sus historias, una protagonista para su vida.

Sal con un chico que lee. Porque es la garantía de una biblioteca en su casa reservada sólo para ti. Porque con cada libro que se obsequien entre ambos, irán alimentando la librería que desearán tener en un pequeño piso lleno de fantasía en París, Roma, Londres o Madrid. Porque un chico que lee solamente discutirá contigo sobre los personajes de Orgullo y Prejuicio, los hechizos que conocen del mundo pottérico o las sorpresas reveladas por Tolkien. Y cada noche sin falta consumarán un acto de amor literario en el que la cadencia de su voz y tu respiración entrecortada se unirán al ritmo armonioso de una lectura emocionante que ninguno querrá dejar para el otro día.

Toma el riesgo, lectora. Cuando veas a un chico que lee en el transporte o en el parque, acércate y pregúntale por la historia que tiene entre manos. Háblale de Wilde, Poe o Zafón. Y luego invítalo a salir. Yo recomendaría visitar una librería. Te lo garantizo: nada hace más feliz a un lector que ir a ver libros en compañía de una dama. Contemplar a una mujer observando y acariciando páginas es como el paraíso. Un mágico paraíso literario para el chico que lee.



IMÁGENES SOBRE LA LECTURA
(APARECEN LAS "SERIAS" Y LAS GRACIOSAS JUNTAS)






































¡¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!!