jueves, 21 de noviembre de 2019

RESPUESTAS A LAS ACTIVIDADES DE LOS TEXTOS MEDIEVALES DE 3º ESO


RESPUESTAS A LAS ACTIVIDADES


ACTIVIDADES DEL CANTAR DE MÍO CID
1.       Resumid brevemente cada fragmento del Cantar.
El primer fragmento cuenta el momento de la salida del Cid de Castilla y cómo el rey Alfonso había prohibido s a gente que le diesen posada y que le hablaran. El segundo fragmento cuenta el reencuentro del Cid con su familia después de ser perdonado por el rey. Y el tercero habla de cómo los infantes de Carrión ultrajaron a las hijas del Cid premeditadamente para vengarse de él por el episodio del león.

2.       Si no se hubiese indicado a qué cantar pertenecen, ¿cómo sabrías a qué parte del Cantar de Mío Cid pertenecen?
El primero porque habla de la salida del Cid al destierro. El segundo porque narra el reencuentro del Cid con su mujer y sus hijas. Y el tercero porque cuenta cómo los infantes de Carrión ultrajaron a las hijas del Cid.

3.       Decid en cada fragmento si se trata de un momento de pérdida o de recuperación de la honra del Cid.
El primero y el tercero son momentos de pérdida de la honra. Mientras que el segundo es de recuperación de la misma.

4.       Buscad rasgos juglarescos en estos fragmentos.
-          Expresiones que introducen el diálogo: “Fabló mio Çid”, “todos dizían una razón”, “Oíd lo que dijo el Cid”, “así hablaba doña Sol”.
-          Epítetos épicos: “mío Çid”, “qué buen vasallo”, “que en buena hora ciñó espada”, “Mío Cid Campeador”, “el Campeador”.


ACTIVIDADES SOBRE LA LÍRICA POPULAR Y LAS CANTIGAS DE ALFONSO X
1.       Haced un listado de las semejanzas entre las tres jarchas, las dos cantigas de amigo y los cuatro villancicos.
-          Hay un confidente
-          El tema es el dolor por la ausencia del amado
-          Hay muchas repeticiones
-          Son de transmisión oral
-          Son anónimas

2.       Haced un listado de las diferencias entre las tres jarchas, las dos cantigas de amigo y los cuatro villancicos.
-          La lengua que utilizan
-          La zona en la que aparecieron
-          Cada tipo de texto se escribió durante una época diferente (aunque algunas coexistieron)
-          Tienen diferente estructura

3.       Sobre la cantiga de escarnio, ¿de qué trata? ¿A quién se hace escarnio?
-          Es una crítica a un hombre que ha muerto.
-          A un caballero.

4.       Sobre la cantiga de amor, ¿por qué creéis, según lo que habéis aprendido, que dice “senhor” en vez de “señora”? ¿En qué se diferencia una cantiga de amor de una cantiga de amigo?
-          Porque es amor cortés, en el que la dama es como el señor feudal.
-          En la cantiga de amigo es una chica la que expresa sus sentimientos al chico y en la cantiga de amor es al revés.

5.       Sobre las Cantigas a Santa María de Alfonso X:
a.       Del texto 1:
                                                  i.      Enumerad las semejanzas que tenga con las cantigas de amor.
§  Alaba a una dama/Virgen
§  El amor cortés
                                                ii.      ¿Qué consejo da?
§  Si amas a la Virgen, ella te perdona los pecados y te cuida del mal.
b.      Del texto 2:
                                                  i.      ¿Qué le pasó al rey Alfonso X? Enfermó.
                                                ii.      ¿Dónde le pasó? En Requena.
                                              iii.      ¿Cómo se solucionó? La Virgen lo curó por su devoción a ella.


ACTIVIDADES SOBRE LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑOR, EL CONDE LUCANOR Y EL LIBRO DE BUEN AMOR
De los Milagros de Nuestra Señora:
-          Dividid este milagro según la estructura de estos, resumiendo brevemente cada una de sus partes.
o   Del verso 1 al 12: se presenta al pecador, protagonista de este milagro. Su pecado es que engañaba con los límites de sus terrenos y se aprovechaba de ello. También tiene algo bueno y es que reza a la Virgen siempre.
o   Del verso 13 al 24: el castigo que recibe por sus pecados. Cuando murió, se fue al infierno.
o   Del verso 25 al 44: el milagro. La Virgen, por medio de los ángeles, salva al pecador por el amor que le tenía a ella en vida.

De El Conde Lucanor:
-          Dividid el cuento según la estructura de estos; resumid brevemente el problema del conde y el cuento de Patronio.
o   De la línea 1 a la 4: el conde Lucanor expone su problema a Patronio. Su problema es que un buen amigo le invita a ir a un sitio del que el conde no se fía.
o   De la línea 5 a la 6: Patronio dice que le va a contar un cuento.
o   De la línea 7 a la 16: el cuento. Dos amigos ciegos quieren ir del pueblo en el que están al de al lado. Uno le dice al otro que lo va a guiar. A mitad de camino se cae el guía en un agujero y el otro va detrás.
o   De la línea 17 a la 19: el consejo de Patronio al conde.
o   La línea 20: el conde aplica el consejo.
o   De la línea 21 a la 24: don Juan Manuel hace un pareado con el aprendizaje.
o   La línea 25: el paso al siguiente cuento.

De El Libro de Buen Amor:
1.       ¿Qué se describe en este fragmento? A una trotaconventos.
2.       ¿Hay subjetividad y opinión en este texto? Indicadlas con ejemplos.
Sí, con adjetivos y expresiones como: “bien rasonada, sotil e costumera sepa mentir fermoso e siga la carrera”, “viejas”, “grandes maestras” y los tres últimos versos.


ACTIVIDADES DE LA DANZA GENERAL DE LA MUERTE, AUTO DE LOS REYES MAGOS Y LOS ROMANCES
Sobre La danza general de la muerte:
-          ¿Quiénes están llamados a la danza de la muerte? Concretamente en este fragmento, ¿a quiénes llama? ¿Qué dice la Muerte que no será un impedimento para acudir a su llamada?
o   A los nacidos (todos)
o   A las doncellas
o   No le valdrán las flores ni la ropa.

Sobre el Auto de los Reyes Magos:
1.       ¿Qué momento de la historia de los Reyes Magos refleja este fragmento? Nada más encontrar la nueva estrella en el cielo.
2.       ¿Qué opiniones tienen cada uno de los magos sobre lo que veían? Gaspar y Melchor se preguntan si eso significa que ha nacido El Salvador. Baltasar no tiene ni idea qué puede ser.

Sobre los romances del Romancero Viejo:
-          Texto 1:
a.       Resumid brevemente este romance: alabanza del moro Abenámar.
b.      ¿A qué tipo de romance pertenece? ¿Por qué se sabe? Es un romance histórico-morisco, porque el protagonista es un moro.
c.       Señalad sus partes dramáticas y sus partes narrativas.
·         Partes dramáticas: versos 1-8, 11-36 y 39-46.
·         Partes narrativas: versos 9-10 y 37-38.
d.      Señalad los rasgos del Mester de Juglaría que presenta.
“Allí respondiera el moro, / bien oiréis lo que decía” y “Allí habló el rey don Juan, / bien oiréis lo que decía”.

-          Texto 2:
a.       Decid el tema del romance: Sentimientos de un preso desde su celda.
b.      ¿A qué tipo de romance pertenece? ¿Por qué se sabe? Es un romance lírico porque expresa los sentimientos de una persona.


ACTIVIDADES DE LAS COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE
1.       Decid a qué parte y tipo de muerte pertenece cada copla.
1ª parte: coplas II y XVII à muerte general, plano general.
2ª parte: coplas XXVII y XXXV à muerte concreta, plano medio.
3ª parte: coplas XXXVIII y XL à muerte especificada en su padre, primer plano.

2.       ¿Qué consejo se da en la copla II? No pensemos que nos vamos a “escapar” de la muerte, porque todos vamos a morir.

3.       ¿Qué tópico aparece en la copla XVII? El “Ubi sunt?”.

4.       ¿A qué se refiere con esas enumeraciones en la copla XXVII? El padre de Jorge Manrique tiene las cualidades de todos estos personajes históricos.

5.       ¿Quién será el emisor de la copla XXXV? ¿De qué tipo de vida habla? El emisor es la muerte y habla de la vida de la fama.

6.       ¿Quién es el emisor de la copla XXXVIII? El padre de Jorge Manrique, don Rodrigo.

7.       ¿De qué consuelo (tipo de vida) habla en la copla XL? Del consuelo de la vida eterna.




No hay comentarios:

Publicar un comentario