RECOPILACIÓN (DE INTERNET) DE EJERCICIOS PARA REPASAR
1.
Contexto
histórico, social y cultural.
1.1 ¿En
qué períodos se suele dividir la EM?
Alta
Edad Media (desde la caída del Imperio romano de Occidente en el año 476 hasta
aproximadamente el año 1000, época económico y cultural del continente) y Baja
Edad Media (siglos XI al XV).
1.2 El
feudalismo es el sistema que rige la organización social de la EM, ¿en qué
consiste?
Sistema
político y económico que consiste en que el poder parte de la cúspide de la
pirámide y se dirige a la base. El señor gobierna, manda, sobre los vasallos.
1.3 Cita
los dos movimientos literarios propios de la época medieval.
Mester
de Juglaría y Mester de Clerecía.
Preguntas sobre el contexto y manifestaciones literarias más importantes
1. ¿Qué período abarca el Medievo?
Cita algunos de los acontecimientos
históricos y culturales más relevantes de este período.
Normalmente suele hablarse de un
período muy largo que abarca desde la caída del Imperio Romano (476) hasta el
descubrimiento de América (1492), aproximadamente. Algunos acontecimientos
importantes:
Ø
Históricos
·
Entrada de los pueblos germánicos en el siglo V
·
Invasión de los árabes en el 711, que en un
rápido avance llegaron hasta la cordillera Cantábrica. Tiene lugar entonces una
tenaz lucha de casi ochocientos siglos para expulsarlos que se conoce como
Reconquista.
·
800. Carlomagno es coronado emperador
·
Siglos XI- XIII: La cruzada contra los turcos.
·
929-1031. Califato omeya en la Península.
·
1235-1238: Los cristianos conquistan Córdoba y
Sevilla.
·
A partir del siglo XIII y hasta el siglo XV
existen cinco reinos en la Península: Aragón, Castilla, Navarra, Portugal y
Granada (este último musulmán).
·
1479: Casamiento de Fernando de Aragón e Isabel
de Castilla.
·
1492: Descubrimiento de América.
Ø
Culturales:
Ø
400-500. Se construyen las primeras basílicas en
Roma, Jerusalén y Constantinopla.
Ø
Siglo XI: Comienzan las peregrinaciones por el
camino de Santiago.
Ø
Siglo XI- XII: Desarrollo del arte románico.
Ø
Siglo XI: Renacimiento de las ciudades.
Ø
Siglo XII: Nacen las universidades.
Ø
Siglo XIII: Auge del arte gótico.
Ø
1450: Gutenberg imprime los primeros libros.
2. ¿Qué era la Escuela de Traductores de Toledo?:
Era uno de los
centros neurálgicos del saber en la Península Ibérica, un grupo de sabios y
hombres de ciencias, dedicado al estudio y traducción de textos fundamentales del saber.
El
procedimiento al principio era el siguiente: Un erudito judío, a veces
converso, traducía el original árabe al romance, mientras que un estudioso
cristiano elaboraba la versión latina. Así, por ejemplo, se tradujeron tratados
aristotélicos, de Medicina, Metafísica, Matemáticas, Física, etc. Durante el
reinado de Alfonso X, el Sabio, la lengua última ya no es el latín, sino el
castellano, con lo que habilitará definitivamente a esta lengua para el
lenguaje culto, científico y literario.
De este modo el rey Sabio, le da el espaldarazo definitivo al castellano. La Escuela de Traductores de Toledo sentó los
cimientos para el desarrollo de la lengua, la ciencia, el derecho, la historia
o la literatura en la Península, convirtiéndose
en uno de los focos culturales de mayor prestigio dentro del contexto
europeo.
3. Haz un esquema de las manifestaciones literarias de la Edad Media
divididas por géneros literarios:
Lírica tradicional
·
En el siglo XI: Lírica- arábigo- andaluza
(jarchas)
·
En el siglo XIII: Lírica galaico- portuguesa
(cántigas de amigo, de escarnio y maldecir, de amor)
·
En el siglo XV: Lírica castellana: Villancicos y
zéjeles.
·
Romancero (Poesía narrativa)
Lírica culta:
·
Siglos XII- XIII Lírica catalano-provenzal (la cansó)
·
Siglos XIII- XIV: Mester de clerecía: Gonzalo de
Berceo (Milagros de Ntra. Señora)
XIII
Juan Ruíz, Arcipreste
de Hita (Libro del buen amor) XIV.
·
Siglo XV: Marqués de Santillana: Sonetos fechos al itálico modo; La comedieta
de Ponza, Infierno de los enamorados.
Juan de Mena: Laberinto de Fortuna o Las trescientas.
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre.
Épica: (Narración en verso):
·
Siglo XII: Cantares de gesta: Mester de
juglaría. Ej.: Cantar de Mío Cid.
Teatro:
·
Siglo XIII: Auto
de los Reyes Magos (anónimo)
·
Siglo XV: Danza
de la muerte, Juan de Encina, Lucas Fernández.
La
Celestina, Fernando de Rojas.
Prosa:
·
Siglo XIII: Alfonso X, el Sabio: Grande e General Estoria, Crónica General, Libro del saber de Astronomía, etc.
·
Siglo XIV: Don Juan Manuel: El conde Lucanor, El libro de los Estados, Libro del Caballero y el
Escudero.
·
Siglo XV:
o
Novelas de Caballerías: Amadís de Gaula, Garcí Rodríguez de Montalvo.
o
Novela sentimental: Siervo libre de amor, Juan Rodríguez del Padrón.
Cárcel de amor, Diego de San Pedro.
1) ¿Qué
es una jarcha? Características. Temática. Forma. Recursos.
2) ¿Qué
es el amor cortés?
3) ¿Qué
es un villancico? ¿Cuáles son los temas más comunes en los villancicos? ¿Qué
elementos del paisaje y de la naturaleza tienen mucha importancia en estos
poemas y qué representan?
4) ¿Qué
es una serrana?
5) Cita
tres poetas del S.XV y sus respectivas obras.
6) Principales
manifestaciones de la lírica primitiva popular en la Edad Media. Lee atentamente
estos versos y di de qué composiciones poéticas se trata. Razona la respuesta. Señala
todo aquello que te llame la atención en estas composiciones.
TEXTO I
Enviájame mi madre
Por agua a la fonte frida
Vengo de amor herida
TEXTO II
Vaise mio corachón de mih.
¡Ya Rabl, ¿si me tornará?
¿Tan mal me doled li-l-habib:
enfermo yed, ¿cuándo sanará?
TEXTO III
Ondas del mar de Vigo
¿habéis visto a mi amigo
Y, ay, dios ¿vendrá pronto?
Ondas del mar alzado
¿habéis visto a mi amado?
TEXTO IV
¡Quién hubiera tal ventura
sobre las aguas del mar,
como hubo el infante Arnaldos
la mañana de San Juan.
Andando a buscar la caza
para su falcón cebar,
vio venir una galera
Que a tierra quiere llegar.
7) Estructura
de las Coplas de Jorge Manrique. Lee
esta copla que te proponemos y contesta a estas preguntas.
COPLA I
Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando;
cuán presto se va el placer,
cómo después de acordado
da dolor,
cómo a nuestro parecer
cualquier tiempo pasado
fue mejor.
1. Haz el análisis métrico y de
rima de la copla, di de qué estrofa se trata y su estructura.
2. ¿Qué figuras literarias
aparecen? Localízalas en los versos
3. ¿Qué intención persigue el
autor con el empleo del posesivo nuestro?
4. ¿Qué tópico literario y qué
sentencia aparecen en estos versos?
SOLUCIONES
1) Composición
popular tradicional de autor anónimo de mediados s. XI – 1ª mitad s. XIV que trata
de la queja amorosa femenina por la ausencia del amado. Esta queja se dirige a
la madre, las hermanas o a las amigas. Está escrita en dialecto mozárabe. Se
caracterizan por la irregularidad e imprecisión métricas. Constan de 2, 3 o 4
versos de medida y rima variables (los más frecuentes son de 6, 7, u 8
sílabas). Su estructura es muy sencilla (de 2 a 4 versos) En las jarchas, la
glosa es “moaxaja”: composición poética en árabe literario culto que adopta la
forma métrica del zéjel. Los recursos más utilizados en ellas son las exclamaciones,
interrogaciones retóricas, sugerencias al amor y al deseo. En ella la dama se
dirige al amado como “habib”. Los símbolos que suelen aparecer en ella son el agua
o la fuente (encuentro amoroso), el ciervo (el amado), las aves: tórtolas o
ruiseñores (los enamorados)… Los ambientes más propicios son el mes de mayo o
las horas del alba (cuando los amantes se han de despedir o cuando se
encuentran en secreto).
2) El amor
cortés responde a una serie de rasgos que le dan un carácter feudal, al considerar
a la dama dueña y señora de la situación y al caballero como a un auténtico
vasallo, dispuesto siempre a satisfacer sus caprichos. Es frecuente en estos
amores, que la dama siempre sea de clase social superior y esté casada, y, por
tanto, el amor del poeta debe ser concebido como una osadía, un atrevimiento, y
además se tratará de un amor, en el caso de consumarse, adúltero. Por ello, se
silencian los nombres y el amor del poeta es raramente correspondido. El desdén
(desprecio) origina el tópico de la “amada enemiga” y los sufrimientos del
poeta, el tópico del “dolor insufrible”, dolor por otra parte purificador y
gozoso. Además, en no pocas ocasiones, todo se complica con la presencia del
marido o la intervención de los mestureros[1]. Por otra parte, el poeta
enamorado debía superar una serie de etapas antes de consumar o conseguir sus
pretensiones amorosas: primero, de timidez; después, de súplica; a continuación,
de tolerancia, y, por último, de amante o consumación del amor.
3) Es
una composición popular tradicional, de autor anónimo, de mediados s. XV - fin
s. XVII. Sus temas son variados: el amor, albas, mayas, villancicos de vela o
centinela, de trabajo, de viaje o caminar (serranas). En ellas no hay
confidente. La lengua utilizada es el castellano del siglo XV. Se caracterizan
por la irregularidad e imprecisión métricas. Constan de 2, 3 o 4 versos de
medida y rima variables. Los más frecuentes son el hexasílabo, el heptasílabo y
el octosílabo. Su estructura: presentan la glosa al final de la composición.
Ésta suele adoptar tres formas: estructura zejelesca, paralelística (con o sin
encadenamiento) o mixta (en la que se juntan el paralelismo y el zéjel). En cuanto
a recursos, hay mucha libertad. Los símbolos que suelen aparecer en ella son el
agua o la fuente (encuentro amoroso), el ciervo (el amado), las aves: tórtolas
o ruiseñores (los enamorados)… Los ambientes más propicios son el mes de mayo o
las horas del alba (cuando los amantes se han de despedir o cuando se
encuentran en secreto).
4) Serrana
o serranilla es una composición lírico-narrativa en verso de arte menor
típicamente castellana que canta el encuentro amoroso con una mujer de la
sierra o serrana.
5) Marqués
de Santillana: El diálogo de Bías contra
Fortuna, 42 sonetos fechos al itálico
modo.
Juan de Mena: El
laberinto de la Fortuna o Las
trescientas.
Jorge Manrique: Coplas
a la muerte de su padre.
6)
TEXTO I: villancico. Está escrito
en castellano. La joven habla con su madre de que se ha enamorado al ir a por
agua a la fuente. El agua y la fuente son dos elementos simbólicos
(relacionados con el amor y las relaciones sexuales).
TEXTO II: jarcha. Está escrito en
mozárabe. El amado viene expresado como “habib”. Hay interrogaciones y
exclamaciones. La joven se lamenta porque no está junto a su amado y no sabe
cuánto tiempo podrá soportar su ausencia, ya que esta le está provocando una
enfermedad.
TEXTO III: es un fragmento de una
cantiga de amigo, galaicoportuguesa (escrita en esta lengua). En ella se dirige
a un elemento de la naturaleza (las olas del mar de Vigo) para preguntarles si
han visto a su amado. La joven necesita que vuelva pronto. Encontramos paralelismos
(versos 1 y 4, 2 y 5, y 3 y 6) e interrogaciones.
TEXTO IV: es un fragmento de un romance
puesto que se trata de, en este caso, ocho versos octosílabos con rima asonante
en los versos pares, quedando libres o sueltos los impares. En este caso es un
romance lírico y novelesco, puesto que va a contarnos una historia del conde
Arnaldos (no está entera).
8)
COPLA I
Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte 5
tan callando;
cuán presto se va el placer,
cómo después de acordado
da dolor,
cómo a nuestro parecer 10
cualquier tiempo pasado
fue mejor.
1. Copla de pie quebrado o copla
manriqueña: son dos coplas de seis versos de arte menor con la siguiente
distribución métrica: 8a 8b 4c 8a 8b 4c. La rima es consonante.
2. Anáforas (“cómo”: 4, 5, 8 y
10), paralelismos (4-5, 8-10), personificación (“recuerde el alma dormida,/
avive el seso y despierte…”); tópico de la muerte silenciosa (“cómo se viene la
muerte/ tan callando”), del Tempus fugit
(“cuán presto se va el placer”) y de que el tiempo pasado es mejor que el
presente (últimos tres versos).
3. El autor pretende incluirnos a
todos. Es una manera de hacernos más cercana esta reflexión sobre la muerte y
la vida.
4. Tópico de que el tiempo pasado
es mejor que el presente (últimos tres versos: “cómo a nuestro parecer /
cualquier tiempo pasado / fue mejor”).
[1] MESTURERO:
chismoso; que descubría, revelaba o publicaba el secreto que se le había
confiado o debía guardar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario