ROMANTICISMO
1.
El diablo mundo.
2.
Sancho Saldaña.
3.
“Canto a Teresa”.
4.
Rosalía de Castro
5.
La noche
6.
Es un movimiento cultural y político surgido
como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el
Clasicismo. Su búsqueda constante es la libertad.
7.
Rompiendo la regla de las tres unidades, con
libertad de metro y de rima, poniendo como protagonistas a personajes que en
otro momento no lo eran (pirata, mendigo, reo de muerte…).
8.
Amante de la libertad, con angustia existencial,
en desacuerdo con el mundo…
9.
A la razón.
10.
Negativo
11.
Lúgubre, funesto, oscuro, tenebroso…
Cementerios, ruinas…
12.
Nacionalismo
13.
Espronceda y Larra
14.
Bécquer
15.
El amor, la muerte, el desamor, el dolor…
16.
¿De quiénes son estas obras?
-
El reo
à Espronceda
-
El mendigo
à Espronceda
-
El
estudiante de Salamanca à
Espronceda
-
Rimas à Bécquer
-
El diablo
mundo à
Espronceda
17.
El amor, el paisaje que refleja los
sentimientos, la noche y lo sobrenatural, la religión, la rebeldía y el
misterio, lo nacional, la tristeza, la melancolía y la frustración, la muerte,
y lo exótico.
18.
En el Romanticismo se destaca la importancia del
sentimiento y la imaginación en la creación poética y se rechazan las formas y
los temas literarios convencionales. De este modo, en el desarrollo de la
literatura romántica de todos los países predomina la imaginación sobre la
razón, la emoción sobre la lógica y la intuición sobre la ciencia, lo que
propicia el desarrollo de un vasto corpus literario de notable sensibilidad y
pasión que antepone el contenido a la forma, estimula el desarrollo de tramas
rápidas y complejas y se presta a la fusión de géneros (la tragicomedia y la
mezcla de lo grotesco y lo sublime), al tiempo que permite una mayor libertad
estilística.
19.
La poesía de Bécquer se distingue por su
tendencia a la naturalidad y a la manifestación de lo esencial. Los rasgos
estilísticos más destacados de las Rimas son las siguientes:
a.
La presencia permanente del yo poético,
manifestación del subjetivismo romántico.
b.
La tendencia a la apelación al receptor, un tú
que no está presente y que no ofrece respuesta.
c.
Entre los sujetos amorosos puede haber unión,
aspiraciones de fusión o bien disyunción, que señala la imposibilidad del amor.
d.
Empleo de estructuras bimembres y
paralelísticas, que a veces estructuran el texto de forma antitética o por
medio de correlaciones. Destaca el uso del hipérbaton.
e.
Respecto a la métrica, predomina la asonancia en
los versos pares. Se usa con frecuencia el estribillo con valor expresivo,
estrofa de pie quebrado o la constituida por versos de medida diferente.
f.
Utilizó amplia variedad de versos en los que
combina diferentes metros, sobre todo
endecasílabos y heptasílabos y otras infrecuentes: decasílabos con
dodecasílabos, hexasílabos o pentasílabos.
20.
Al tratar el Romanticismo de manifestar
sentimientos, la poesía es el género más adecuado para hacerlo.
21.
Empezó escribiendo un poema épico y llegó a
escribir novelas y obras dramáticas.
22.
A bandidos, piratas, mendigos… por ser símbolos
de la libertad.
23.
El diablo mundo es un poema fantástico y
filosófico, interrumpido al séptimo canto. El poeta romántico español ha metido
en el largo fragmento todos sus ideales, sus virtudes y sus defectos de hombre
y de artista. Muestra una visión dolorosa e irónica del mundo.
24.
Por la versatilidad de sus rimas, por la
experimentación con nuevos ritmos y melodías, su musicalidad, y por la
profundidad de sus sentimientos.
25.
86 rimas
26.
Los sentimientos
27.
Bécquer toma el ritmo métrico, la “música” de
las rimas, de la tradición culta y la popular a la vez; usa versos de 10, 11 y
12 sílabas junto a versos de 5, 6, 7, y 8; construye estrofas con endecasílabos
y heptasílabos y otras con octosílabos (XXVII), pero la combinación preferida
por el poeta es de heptasílabos con endecasílabos.
28.
Brevedad, aparente sencillez, real
antirretoricismo, uso de recursos de repetición y suo de la técnica simbolista.
29.
La poesía popular andaluza y la poesía contemporánea
del alemán Heine y del inglés Lord Byron
30.
Castellano y gallego
31.
El paisaje, el amor desgraciado, la angustia
existencial, la visión del hombre, Galicia y el pesimismo.
32.
Estilo en el que predominan el lirismo de
contenido y la sobriedad.
33.
Es un tratado de desolación. En esta obra se
puede observar un tono trágico que encaja con las duras circunstancias que
rodearon los últimos años de la vida de Rosalía.
34.
La novela histórica es un subgénero narrativo
propio de Romanticismo en el siglo XIX, pero que aún continúa desarrollándose
con vitalidad en los siglos XX y XXI. Su argumento está basado, como su nombre
lo indica, en hechos o personajes históricos.
35.
Toma por propósito principal ofrecer una visión
verosímil de una época histórica preferiblemente lejana, de forma que aparezca
una cosmovisión realista e incluso costumbrista de su sistema de valores y
creencias
36.
. En este tipo de novelas han de utilizarse
hechos verídicos aunque los personajes principales sean inventados. La novela
histórica exige del autor una gran preparación documental y erudita.
37.
Mariano José de Larra y Enrique Gil y Carrasco.
38. Robert Louise Stevenson, Víctor
Hugo, Alexander Dumas, Gustave Flaubert...
39.
Con su crítica acerada contra todo lo que
consideraba “pasado de moda”.
40.
consiste en reflejar los usos y costumbres
sociales sin analizarlos ni interpretarlos, ya que de ese modo se entraría en
el realismo literario, con el que se halla directamente relacionado. Así, se
limita a la descripción, casi pictórica, de lo más externo de la vida
cotidiana. Por lo general se da en prosa más que en verso.
41.
Son artículos dramáticos, literarios, políticos
y de costumbres.
42.
El drama.
43.
No se respeta la regla de las tres unidades.
44.
Las tensiones de la sociedad y los conflictos
existenciales del hombre.
45.
Los protagonistas son héroes y heroínas
apasionados, caracterizados por sus ansias de libertad y rebeldía, que
finalmente mueren al enfrentarse a las normas de la sociedad y a la fuerza
implacable del destino adverso.
46.
Ambientes sepulcrales, nocturnos, solitarios, en
una naturaleza agreste, montañosa y turbulenta. Se busca el efectismo.
47.
Lenguaje retórico. Gran variedad métrica y
estrófica. Se mezcla el verso con la prosa y están compuestas por cinco actos o
jornadas.
48.
No pretenden educar al público, sino conmoverlo
emocionalmente.
49.
El Duque de Rivas
50.
No podemos luchar en contra del destino.
51.
El
burlador de Sevilla, de Tirso de Molina (siglo XVII).
52.
Es el símbolo del seductor.
53.
A diferencia del don Juan de Tirso de Molina,
quien quiere el castigo para su protagonista, el de Zorrilla (autor de
mentalidad cristiana), se opone al determinismo del Romanticismo trágico porque
cree que el amor tiene más fuerza que el destino. Por eso permite que el amor
de doña Inés salve a don Juan del infierno, al que parecía irremediablemente
abocado.
REALISMO
1.
La novela.
2.
La gaviota,
Cecilia Böhl de Faber.
3.
46 episodios; cinco series.
4.
La necesidad de reflejar la realidad, debido a
las convulsiones sociales, políticas y económicas que se vivieron a partir de
“La Gloriosa”. Los escritores sintieron la urgente necesidad de dar testimonio
de la nueva realidad que se estaba viviendo.
5.
Las convulsiones sociales, políticas y
económicas…
6.
Por las nuevas situaciones que se estaban
viviendo.
7.
El realista se identifica con los valores de la
sociedad burguesa, aunque a veces la critique para reformarla.
8.
El arte es producto de la observación directa y
minuciosa de la realidad. Para alcanzar mayor objetividad, se emplea el método
científico que consiste en observar, documentarse y experimentar.
9.
La realidad social contemporánea, es decir, el
mundo cotidiano en el que vive.
10.
Personajes anónimos, vulgares, influidos por la
sociedad y que por primera vez en la literatura no son objeto de burla, sino
que pueden llegar a adquirir una dimensión trágica.
11.
Lenguaje coloquial y dialectal en los diálogos,
que se combina en el Naturalismo con el léxico científico del narrador.
12.
-Verosimilitud: la trama, el ambiente, los personajes y el lenguaje deben
resultar reales, creíbles.
-Observación objetiva: el escritor no debe acudir a la fantasía, sino
hacer un estudio directo y al natural de la realidad que quiere reflejar, un
documento fotográfico.
-Técnica minuciosa y detallista de la descripción de ambientes y
personajes.
-Narrador omnisciente: ofrece información de los pensamientos y
sentimientos más íntimos de los personajes.
-Temas: relaciones amorosas conflictivas, el adulterio; el conflicto
entre tradición y progreso; el anticlericalismo…
-Estilo: lenguaje sencillo y referencial en el narrador; coloquial y
dialectal en los diálogos de los personajes.
-Intención del autor: muchas novelas se denominan “de tesis” porque se
defienden determinadas posturas ideológicas.
13.
De 1868 a 1880
14.
La necesidad de reflejar la realidad, debido a
las convulsiones sociales, políticas y económicas que se vivieron a partir de
“La Gloriosa”. Los escritores sintieron la urgente necesidad de dar testimonio
de la nueva realidad que se estaba viviendo.
15.
Porque es el género más adecuado para la
intención de los escritores realistas.
16.
Flaubert (Madame
Bovary) y Balzac (La comedia humana)
en Francia, Dickens (Oliver Twist) en
Inglaterra, y Dostoievski (Crimen y
castigo) en Rusia.
17.
La novela picaresca (siglos XVI y XVII) y las
descripciones de ambientes y personajes del costumbrismo romántico del siglo
XIX.
18.
Fernán Caballero (pseudónimo de Cecilia Böhl de
Faber y autora de La Gaviota) y Pedro
Antonio de Alarcón, autor de El sombrero
de tres picos.
19.
Es un movimiento literario que deriva del
Realismo y que lleva al extremo las ideas de este. Los naturalistas imitaron el
método científico para elaborar sus obras: observaban la realidad y se
documentaban rigurosamente. Va asociado a una concepción pesimista del hombre y
de la vida, dado que explicaba la conducta humana a partir de teorías
biológicas deterministas.
20.
En nuestro país el Naturalismo fue motivo de
polémica. Los escritores realistas de mentalidad cristiana rechazaron este
movimiento porque, desde su sensibilidad, el Naturalismo reflejaba con mucha
crudeza los aspectos más sórdidos de la realidad y, sobre todo, porque negaba
la libertad de los seres humanos, ya que partía del principio de que la
conducta humana está ciegamente determinada por la herencia biológica y el
ambiente.
21.
Concepción determinista de la vida, denuncia de
la degradación e injusticias de la sociedad burguesa e intencionalidad de
reformar la sociedad.
22.
Novelas muy extensas y de acción escasa; descripciones
objetivas y minuciosas para reflejar las condiciones de vida del proletariado;
preferencia por el personaje colectivo; los personajes individuales padecen
malformaciones físicas y taras psíquicas; y lenguaje: léxico científico,
vocablos de diferentes jergas, dialectalismos, lenguaje popular y coloquial.
23.
La condesa de Pardo Bazán fue novelista,
periodista, ensayista, crítica literaria, poeta, dramaturga, traductora,
editora, catedrática y conferenciante introductora del Naturalismo en España.
Fue una precursora en sus ideas acerca de los derechos de las mujeres y el
feminismo. Reivindicó la instrucción de las mujeres como algo fundamental. Fue
una persona cultivada y buena conocedora de la literatura europea de su tiempo.
Su obra más destacada es Los pazos de
Ulloa.
24.
Escribió treinta y dos novelas, cuarenta y seis
episodios nacionales, veinticuatro obras de teatro e infinidad de prólogos,
artículos, cuentos y crítica literaria. Novela histórica: Episodios Nacionales. Novelas de tesis: Marianela y Doña Perfecta.
Novelas contemporáneas: Fortunata y
Jacinta y Lo prohibido. Superación
del Naturalismo: Nazarín y Misericordia.
25.
Toda su obra está inspirada en el ideal
ilustrado de que desde la literatura se puede modernizar la sociedad y que la
educación es el instrumento más importante para el progreso del país.
26.
En reflejar los acontecimientos históricos y la
sociedad que vivió el autor. El tema más repetido es el afán por aparentar de
las clases medias venidas a menos. El comportamiento de los personajes está
determinado por la asfixiante sociedad y la herencia biológica.
27.
Obtener información detallada de todo tipo de
gentes, en las que luego se inspiró para escribir sus novelas. Cuentan que se
trasladaba al lugar que quería retratar en sus obras para que fuera lo más real
posible: observaba el ambiente, escuchaba cómo hablaban sus gentes, cómo
actuaban…
28.
Realismo, Naturalismo y Superación del
Naturalismo.
29.
Novela histórica: Episodios Nacionales. Propósito: aprender del pasado para construir
una sociedad mejor basada en la paz y el progreso. Comienzan con la batalla de
Trafalgar en 1805 y terminan con la revolución del 68. Novelas de tesis: Marianela y Doña Perfecta. Propósito: defensa del progreso y la ciencia.
Analizan los defectos y males de la sociedad española reflejados en la vida cotidiana
de la burguesía: intolerancia religiosa e ignorancia.
30.
Novelas contemporáneas: Fortunata y Jacinta y Lo
prohibido. Propósito: reflejar los acontecimientos históricos y la sociedad
que vivió el autor. El tema más repetido es el afán por aparentar de las clases
medias venidas a menos. El comportamiento de los personajes está determinado
por la asfixiante sociedad y la herencia biológica.
31.
Superación del Naturalismo: Nazarín y Misericordia. Propósito:
mostrar que la vida humana no está determinada ciegamente por el ambiente o la
herencia, sino que el hombre se construye a sí mismo mediante la voluntad y los
ideales.
32.
En sus obras muestra sus ideas liberales y
denuncia la injusticia y la corrupción política de la Restauración borbónica.
Igual que Galdós, apoyaba el papel de la educación en la sociedad.
33.
En sus obras muestra sus ideas liberales y
denuncia la injusticia y la corrupción política de la Restauración borbónica.
Igual que Galdós, apoyaba el papel de la educación en la sociedad. (Es la misma
respuesta que la 32 porque es así)
En la parte del romanticismo puede que se halla pasado algunas preguntas porque no parecen ser las respuestas
ResponderEliminar