ASL (PR4)
|
||
FECHA
|
CONTENIDOS
|
ACTIVIDADES
DE CONSOLIDACIÓN
|
25/5
|
Repaso del tema 7
|
Ejercicios por email
|
26/5
|
Repaso del tema 8
|
Ejercicios por email
|
27/5
|
Repaso del tema 9
|
Ejercicios por email
|
28/5
|
Repaso de los temas 7, 8 y 9
|
Cuestionario on-line
|
29/5
|
Valencià y exentos
|
Lectura comprensiva (los dos)
|
1/6
|
Repaso de sintaxis
|
Cuestionario on-line
|
2/6
|
Repaso de morfología
|
Cuestionario on-line
|
3/6
|
Repaso de ortografía
|
Cuestionario on-line
|
4/6
|
Lectura comprensiva
|
Ejercicios por email
|
5/6
|
Expresión escrita
|
Redacción
|
Semana del 8 al 11 de junio
|
Entrega de ejercicios pendientes
|
|
LOS
EJERCICIOS SE ENVIARÁN DÍA A DÍA
|
sábado, 23 de mayo de 2020
TAREAS DESDE EL 25 DE MAYO AL 10 DE JUNIO - PR4
TAREAS DESDE EL 25 DE MAYO AL 9 DE JUNIO PARA 3º ESO
3º ESO C
|
||
FECHA
|
CONTENIDOS
|
ACTIVIDADES DE
CONSOLIDACIÓN
|
25/5
|
Oraciones impersonales
|
Cuestionario online
|
27/5
|
Valores de “se”
|
Cuestionario online
|
28/5
|
Repaso de oraciones impersonales y de valores de “se”
|
Cuestionarios online
|
1/6
|
Lectura comprensiva
|
Ejercicios y lectura por email
|
3/6
|
Lectura comprensiva
|
Ejercicios y lectura por email
|
4/6
|
Expresión escrita
|
Redacción
|
Semana del 8 al 12 de junio
|
Entrega de todo lo que ha quedado pendiente
|
|
LOS EJERCICIOS
SE ENTREGARÁN DÍA A DÍA.
|
3º ESO D
|
||
FECHA
|
CONTENIDOS
|
ACTIVIDADES DE
CONSOLIDACIÓN
|
25/5
|
Oraciones impersonales
|
Cuestionario online
|
26/5
|
Valores de “se”
|
Cuestionario online
|
28/5
|
Repaso de oraciones impersonales y de valores de “se”
|
Cuestionarios online
|
1/6
|
Lectura comprensiva
|
Ejercicios y lectura por email
|
2/6
|
Lectura comprensiva
|
Ejercicios y lectura por email
|
4/6
|
Expresión escrita
|
Redacción
|
Semana del 8 al 12 de junio
|
Entrega de todo lo que ha quedado pendiente
|
|
LOS EJERCICIOS
SE ENTREGARÁN DÍA A DÍA.
|
RESEÑA - EL PLAN A (MIGUEL GRIOT)
EL PLAN A
Descubre tu inteligencia natural
para una vida plena
Miguel Griot
He de confesar que es la primera
vez que me encuentro con un libro de este estilo… Y no sé qué decir sobre él. Ha
habido partes que me han gustado, otras que no tanto, otras que me han hecho
pensar… En general, podría decir que sí, que me ha gustado. Es cierto que a
priori no sería un libro que yo hubiera elegido para leer pero, si Miguel Griot
me lo pide, yo me lo leo. Y, si es suyo, no lo dudo ni un momento porque sé que
es bueno.
Lo primero que me dijo después de
ofrecérmelo fue que este no era como lo que me había leído suyo antes. Y es
verdad. Pero es que, echando la vista atrás, ninguno de los tres libros que he
leído suyos tienen nada que ver entre ellos… a primera vista. Porque, si te
paras a pensar, descubren a un autor a quien le gusta la aventura, la justicia
y lo verdadero, nada de apariencias ni hipocresías.
Este libro nos cuenta el
reencuentro de dos amigos después de más de 20 años sin verse. A uno de ellos
la vida le ha sonreído y al otro, no. O eso es lo que solemos decir: «la
vida me ha sonreído». El Plan A nos
hace ver que no podemos acusar a la vida de nuestros éxitos o fracasos, sino
que somos nosotros mismos quienes construimos nuestro futuro pero, antes de
hacerlo, hemos de tener claro qué queremos de verdad, qué nos hace felices, qué
nos hace sentirnos bien.
Todo esto es lo que nos hace
aprender esta obra. Ángel le cuenta a Marcos cómo han sido sus últimos años y
cómo ha llegado a vivir su plan A. Lo hace en solo un fin de semana, lo cual me
ha hecho recordar la obra de Delibes Cinco
horas con Mario: en un periodo breve de tiempo se conoce realmente a esa
persona. En este caso es más tiempo el que transcurre pero Marcos conoce quién es
ahora su amigo de siempre y, además, hace que analice su vida y se replantee
algunos aspectos.
En otro orden de cosas, esta
novela, a través de las experiencias vividas por Ángel, te hace pensar sobre tu
vida, tu trabajo, tus prioridades, tu felicidad… Es cierto que en ocasiones hay
demasiado “rollo”, demasiada información y cuesta asimilar tanto. Pero la esencia
se capta sin problemas.
Pienso que es un libro muy
recomendable tanto para quienes han alcanzado la felicidad como para los que
no. Incluso para los que creen haberla alcanzado.
jueves, 14 de mayo de 2020
RESEÑA - LA HIJA OLVIDADA (ARMANDO LUCAS CORREA)
LA HIJA OLVIDADA
ARMANDO LUCAS CORREA
Vi en un perfil de Instagram la
recomendación de esta lectura y me llamó la atención, primero, su portada y su
título, y, luego, su resumen. Entonces, en cuanto acabé el libro que tenía
entre manos, lo “saqué” de la biblioteca y me lo he leído.
¿De qué trata? De la lucha de una
madre por la salvación de sus hijas en medio de la II Guerra Mundial. Son una
familia judía cuyo patriarca es un médico reconocido en Berlín pero judío. La madre
huye con las hijas por indicaciones de su esposo. Amanda, que así se llama,
lucha y hace lo indecible para que sus hijas estén bien y a salvo de los nazis.
No va a salir todo como su marido lo planeó o como ella desea. Por eso, la
pequeña Lina, que más tarde tendrá que llamarse Elise, desde sus siete años hasta
los doce no hace otra cosa que luchar por sobrevivir, por recuperarse de innumerables
pérdidas, de injusticias y de varias “guerras”. Algo que una niña de esa edad
no debería vivir. Hay una frase casi al final del libro –cuando está a punto de
cumplir los doce años- que resume cómo se siente esta niña y que te llega a lo
más profundo del corazón: “Nunca nadie me ha celebrado un cumpleaños”.
Ninguna historia de la II Guerra
Mundial es bonita ni alegre, por lo que esta no va a ser una excepción. Además,
esta está basada en hechos reales porque sí hubo un transatlántico que partió
de Hamburgo rumbo a La Habana que no pudo tomar puerto y se vio obligado a
regresar a Europa (como se narra en el libro). También son ciertos todos los
hechos ocurrido en la región de Francia a la que huye Amanda con su hija
pequeña. Y yo pienso que, si todo esto no hubiera ocurrido y fuera ficticio, no
me importa. Es tan duro todo lo que tuvieron que pasar en la II Guerra Mundial.
Sí, en cualquier guerra también, pero creo que esta ha sido la más cruel de
todas, al menos de las que tenemos noticias.
Personalmente, necesitaría una
segunda parte del libro. Me han quedado algunas dudas sobre la vida de algunos
personajes que se cuentan en tan solo un par de líneas… o que se quedan a la
imaginación del lector. Por ejemplo, ¿qué le pasa a Amanda? Es fácil suponerlo
pero me gustaría que se contara un poquito más sobre su destino. ¿Y con Viera? De
ella se dan pocos datos de cuál fue su destino y yo me he pasado todo el libro
esperando a que me contara más sobre ella. ¿Y con Marie Luise? ¿Y con Danielle?
Sería interesante que se desarrollaran más sus historias. Especialmente, la de
Danielle. Es tan injusto que tenga que madurar como lo hizo cuando en realidad
lo tenía todo, o casi, para tener una vida “normal” entre tanta injusticia. Me da
mucha rabia lo que le sucede al final; por eso, necesitaría que el autor nos
contara más sobre ella.
En cuanto a su estilo, lo primero
que me llamó la atención fue el trato de “ustedes” y el uso de alguna palabra. Y
es que el autor es cubano. Por otro lado, es un estilo muy ágil y sencillo, que
no simple. Se nota que es periodista de profesión y sabe llegar a las masas. A esto
le sumamos que los capítulos no son largos, lo cual hace que pienses: “Un
capítulo más y lo dejo” y esto, unido a lo interesante de la historia, hace que
leas más de tirón de lo que habías pensado en un primer momento.
En fin, me ha gustado este libro
aunque me haya hecho derramar alguna lágrima. Hace un tiempo me prometí a mí
misma que no leería o vería nada que me hiciera sufrir pero no he podido evitar
disfrutar de leer este libro y de la historia que cuenta, aunque haya sufrido
un poco con sus personajes. Os lo recomiendo a todos, jóvenes y adultos.
sábado, 9 de mayo de 2020
TAREAS EN EL CONFINAMIENTO DESDE EL 11 AL 22 DE MAYO
3º ESO C
|
||
FECHA
|
CONTENIDOS
|
ACTIVIDADES DE
CONSOLIDACIÓN
|
11/5
|
MODALIDAD ORACIONAL SEGÚN LA INTENCIÓN DEL HABLANTE Y
SUJETO/PREDICADO
|
Ejercicios por email
|
13/5
14/5
|
ANÁLISIS DE SINTAGMAS
|
Ejercicios por email
|
18/5
|
PERÍFRASIS VERBALES Y VOZ PASIVA
|
Ejercicios por email
|
20/5
21/5
|
COMPLEMENTOS DEL VERBO Y MODALIDAD ORACIONAL SEGÚN EL
PREDICADO
|
Ejercicios por email
|
LOS EJERCICIOS
SE ENTREGARÁN DÍA A DÍA.
|
3º ESO D
|
||
FECHA
|
CONTENIDOS
|
ACTIVIDADES DE
CONSOLIDACIÓN
|
11/5
|
MODALIDAD ORACIONAL SEGÚN LA INTENCIÓN DEL HABLANTE Y
SUJETO/PREDICADO
|
Ejercicios por email
|
12/5
14/5
|
ANÁLISIS DE SINTAGMAS
|
Ejercicios por email
|
18/5
|
PERÍFRASIS VERBALES Y VOZ PASIVA
|
Ejercicios por email
|
19/5
21/5
|
COMPLEMENTOS DEL VERBO Y MODALIDAD ORACIONAL SEGÚN EL
PREDICADO
|
Ejercicios por email
|
LOS EJERCICIOS
SE ENTREGARÁN DÍA A DÍA.
|
ASL (PR4)
|
||
FECHA
|
CONTENIDOS
|
ACTIVIDADES
DE CONSOLIDACIÓN
|
11/5
|
Repaso del tema 8
|
Pasapalabra online
|
12/5
|
Tema 9: páginas 296-297
|
Subrayar y hacer los ejercicios del 1 al 7 (en el 6,
cambiad la segunda parte del ejercicio por la pregunta “¿Cuáles son?”)
|
13/5
|
Páginas 298-301
|
Leer las páginas y resumid en un par de líneas cada
relato.
|
14/5
|
Rueda
|
Cuestionario on-line
|
15/5
|
Valencià
Exentos
|
Fitxa de treball (email)
Ejercicios de repaso (email)
|
18/5
|
Páginas 302-308
Páginas 309-311
|
Leer las páginas y resumid en un par de líneas cada
relato.
Ejercicios 4 y 5.
|
19/5
|
Páginas 314-316
|
Ejercicios del 1 al 6.
|
20/5
|
Repaso
|
Hacer esquema del tema 9
|
21/5
|
Repaso
|
Pasapalabra online
|
22/5
|
Valencià
Exentos
|
Fitxa de treball (email)
Ejercicios de repaso (email)
|
LOS
EJERCICIOS SE ENVIARÁN DÍA A DÍA
|
martes, 5 de mayo de 2020
RESEÑA - EL PUZLE DE CRISTAL (BLUE JEANS)
EL PUZLE DE CRISTAL
BLUE JEANS
Tenía ganas de continuar con la
saga de La chica invisible puesto que
ya hacía tiempo que me había leído el primero y, si no llega a ser por esta
pandemia que nos acecha, ya tendríamos en nuestras manos la tercera parte: La promesa de Julia (que saldrá, si no
pasa nada, el 26 de mayo).
En fin, desde hace unos años me estoy
aficionando a los libros de misterio y esta saga cumple con mis expectativas. Me
gusta eso de que todos los personajes, o casi todos, puedan parecer culpables
según avanza la historia. Y eso sucede en El
puzle de cristal. La verdad es que me ha enganchado mucho y no sólo por la
intriga sino por el resto de relaciones entre personajes y la interrelación de
las tramas. Blue Jeans sabe cómo hacerlo bien. Hay momentos de esos que te
cortan el aliento y debes seguir leyendo: es imposible dejar el libro ahí e
irte a dormir o a seguir con tu vida cotidiana.
En esta segunda parte,
encontramos muchos nuevos personajes: Ana Rincón, Hugo Velero, Jorge Hurón,
Duque, Rafa, Javier, Jacob, Marilia… Todos muy especiales y reales (a mí me
recordaban a gente que conozco), todos tienen algo que te hace preocuparte por
ellos y también sospechar de ellos. Pero el personaje que más me ha gustado ha
sido Pilar, la abuela de Julia. ¡Yo quiero una abuela así! Es una persona con
mucha vitalidad, positividad, amor, preocupación, creatividad, gracia y salero…
Es una abuela moderna y “viciada” a los casos policiales. Me parece fundamental
en el libro: si no saliera, la historia no tendría la “chispa” que tiene. Ojalá
la volvamos a encontrar en La promesa de
Julia.
Sin embargo, hay algo en la
historia que no me acaba de encajar. Hay una relación entre dos personajes (no
voy a desvelar nada) que no me acabo de creer, no por prejuicios literarios ni
morales, sino por cómo es uno de esos personajes. Si bien es cierto que la vida
da muchas vueltas y todos cambiamos (es lo bueno de los personajes redondos
como estos y de los hechos que les suceden) pero no me acaba de convencer… Veré
qué sucede con esa relación en la tercera entrega de la saga.
En fin, un libro muy recomendable
para los adolescentes que busquen amistad, intriga, amor, misterio… Y para los ya
no tan adolescentes que quieran desconectar de la rutina e intentar averiguar
quién es el culpable. Una lectura que atrapa al lector desde el principio. Me gusta
mucho este giro literario en las novelas de Blue Jeans. ¡Gracias, Paco!
jueves, 30 de abril de 2020
RECUPERACIÓN DE PENDIENTES
El Departamento de Castellano del IES Oleana decide los siguientes criterios para la recuperación de materias pendientes:
- Aquellos alumnos que no se presentaron a la primera prueba parcial presencial obtendrán la nota exclusivamente a través de la entrega del dossier que les facilitamos a comienzo del curso, teniendo una validez del 50 % para el primer parcial y el resto para el segundo. Se exigirá, no sólo la entrega completa del mismo, sino también que el trabajo esté bien elaborado (tendremos en cuenta no sólo el contenido, sino también otros aspectos que ya recogidos en nuestra programación (coherencia, cohesión, corrección ortográfica, etc.).
- Aquellos alumnos que sí se presentaron a la prueba del primer parcial obtendrán la nota de un modo diferente: el 50 % se obtendrá de una media equitativa entre el dossier del primer parcial y la calificación obtenida en dicha prueba; el otro 50 % se obtendrá exclusivamente del dossier del segundo parcial. No obstante, como los alumnos tienen derecho a presentarse a la prueba ordinaria con toda la materia, se les permitirá presentar de nuevo todo el dossier para poder superarla.
- En ambos casos, estableceremos como fecha límite para que estos alumnos puedan entregar el trabajo a sus respectivos profesores el 31 de mayo.
- Asimismo, la calificación final será de 5 si elabora el dossier según los criterios ya expuestos y podrá verse aumentada si la actitud del alumno así lo precisa (esfuerzo, trabajo constante, nivel adquirido en el curso actual…).
- Para aquellos alumnos que hayan perdido o no recogieron el dossier a principios de curso, se les facilitará el mismo a través del correo electrónico (a través de su profesor o de tu tutor).
martes, 28 de abril de 2020
RESEÑA - TIERRA
TIERRA
Eloy Moreno
He leído casi todo de Eloy Moreno
(me falta solo Lo que encontré bajo el
sofá, que no tardará en “caer”) y todo me ha gustado. Cada libro a su
manera te engancha y te enseña algo. Por eso, en cuanto sacó Tierra, quería leerlo. Por el
confinamiento y las restricciones, tardó mucho en llegarme y me estaba
impacientando… Todo lo que leía sobre el libro era más que bueno. Por eso, me
ponía aún más nerviosa. Pero llegó ese día: fue como cuando abrías los regalos
el día de Reyes.
Literalmente, he devorado este
libro… No podía parar de leerlo. Casi todo el libro alterna un capítulo de una
historia con otro de otra que, obviamente, están relacionadas, lo cual ayuda a
querer seguir. Por un lado, tenemos una crítica a los concursos de televisión
llamados “reality show” y, sobre todo, a la manipulación de información que
estamos viviendo y de la que no siempre somos conscientes. Esto va unido a otra
crítica: tanto tienes tanto vales o el poder del dinero: nos muestra que con
dinero, con mucho dinero, se puede conseguir todo lo que se quiera (es decir,
las injusticias o las incomprensiones propias de la vida). Por otro lado, la
historia de una hija que odia a su padre, que no se habla con su hermano pero
que debe reencontrarse con él para que su padre, después de muerto, cumpla el
deseo que ella pidió siendo niña. Esta historia puede parecer algo típica pero,
cuando se le une la obsesión de su padre por los juegos, los “realities” y las
cámaras, deja de serlo. Los dos hermanos deben poner en marcha toda su audacia
y echar mano constantemente de sus contactos para resolver el juego que tienen
entre manos. Cuando, por fin, resuelven el juego y, como dice en la
contraportada, se debaten, sobre todo Nel, en qué hacer con esa verdad que
tienen entre manos.
Me parece alucinante el debate moral
que se nos presenta y cómo hemos llegado a él. Esto último lo digo en doble
sentido: cómo hemos llegado a través de la historia que hemos leído y cómo
hemos llegado en la humanidad. Porque, como reza el título, habla sobre la
Tierra (aunque en el libro este nombre propio es algo más que nuestro planeta,
algo más que nuestro hogar).
En conclusión, una historia
apasionante que te hace reflexionar y emocionarte. Muy recomendable para
cualquier edad e interés. ¡Bravo, Eloy! ¡Gracias, Eloy!
viernes, 24 de abril de 2020
SINTAXIS EN EL CONFINAMIENTO - 3º ESO - DÍA 4
SINTAXIS
DÍA 4 - LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO Y TIPOS DE ORACIONES SEGÚN EL PREDICADO
TEMA 5
TEMA 5
Para 3º ESO C:
PÁGINAS DEL LIBRO
PARA APRENDER Y PÁGINAS PARA REFORZAR
(SINTAXIS)
APRENDER
|
REFORZAR
|
Páginas 102-109
El predicado y sus complementos
(VÍDEO)
Página 111
Clasificación de las oraciones
según su predicado
(VÍDEO)
|
(Nada)
|
EJERCICIOS
(pág.
103: 1, 5; pág. 105: 6, 7, 8; pág. 106: 9, 10, 11; pág. 107: 12; pág. 108: 16,
17; pág. 109: 20 y 21; pág. 111: 28)
Para 3º ESO D:
PÁGINAS DEL LIBRO
PARA APRENDER Y PÁGINAS PARA REFORZAR
(SINTAXIS)
APRENDER
|
REFORZAR
|
Páginas 130-137
El predicado y sus complementos
(VÍDEO)
Página 139
Clasificación de las oraciones
según su predicado
(VÍDEO)
|
(Nada)
|
EJERCICIOS
pág. 131: 1 y 5; pág. 133: 6, 7 y 8; pág. 134:
9, 10 y 11; pág. 135: 12; pág. 136: 16 y 17; pág. 137: 20 y 21 + ejercicio
agregado (email).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)