domingo, 1 de noviembre de 2015

COHERENCIA DE "EL PAÍS QUE PERDIÓ EL HUMOR" (SEPTIEMBRE 2010, OPCIÓN B)

SEPTIEMBRE 2010
Opción B

EL PAÍS QUE PERDIÓ EL HUMOR
Javier Marías

COHERENCIA
El tema que trata este artículo escrito por Javier Marías y publicado en El País Semanal el 4 de abril de 2010 es la crítica a la incapacidad actual de los españoles para reírse de ellos mismos.
A modo de resumen podemos decir que autor contrasta dos situaciones relacionadas con el humor en la sociedad española: a pesar de la situación que se vivió en la época del régimen dictatorial, la sociedad española presentaba un sentido del humor característico e imperante, aunque siempre en la vida privada. Sin embargo, hoy en día, en una sociedad más evolucionada y libre esta virtud se ha perdido. Esto se puede observar a través de los medios de comunicación, ya que interpretan todo de manera literal, sin apreciar el sentido figurado.
Por lo que respecta al esquema organizativo, comenzaremos con la estructura externa. El texto se compone de un titular (“El país que perdió el humor”) y de un cuerpo argumentativo de veintiséis líneas divididas en tres párrafos de similar extensión.
Seguimos con la estructura interna. El texto se puede dividir en tres partes: en las líneas 1-9 (primer párrafo), encontramos la introducción, en la que habla del sentido del humor casi perenne en los españoles a lo largo de su historia, incluso en periodos difíciles. También lo contrasta con el carácter serio inmune al humor. A partir de la línea 10 y hasta la 20 (hasta “particularmente ofensivo”) encontramos el desarrollo, donde predomina la idea de que los españoles, a través de la televisión, tiene sentido del humor. Para ello se apoya en argumentos de ejemplificación. También se refiere (y ejemplifica) a casos de políticos. Por último, en la tercera parte, encontramos la conclusión (líneas 20-26, desde “Nos guste o no”). En ella, además de aparecer la tesis, aparecen ideas que la apoyan como ejemplos de palabras que pueden tener doble sentido (argumentos de ejemplificación).
Por todo ello, diremos que el tipo de estructura es sintetizante. Así pues, la tesis, explícita, aparece en el último párrafo (“No está en nuestra mano… ni aceptar”, líneas 25-26).
En cuanto a los argumentos, aunque ya se han mencionado algunos, diremos que el autor se vale de argumentos de comparación (Italia e Inglaterra, línea 2), de experiencia personal (línea 4), de autoridad (Pérez-Reverte) y de ejemplificación (época de Franco, la Revolución Francesa, el caso de Rosa Díez, las palabras que utiliza para demostrar que todas pueden resultar peyorativas…).
Por último, analizamos la progresión temática del texto, que es de tema constante. A raíz del tema del humor en la historia española, surgen los remas, que se corresponderían con los argumentos de ejemplificación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario