domingo, 21 de febrero de 2016

ADECUACIÓN DEL TEXTO "LA SECTA" (PAU JUNIO 2012)

ADECUACIÓN DEL TEXTO "LA SECTA"

Definimos adecuación como la propiedad textual por la cual el emisor se adapta a la situación comunicativa.
Comenzamos analizando el ámbito de uso y el tipo de texto. El ámbito de uso de este texto es el periodístico (vemos que aparece publicado en un periódico de tirada nacional como es El Mundo). Dentro del ámbito periodístico, este texto es un artículo de opinión. Y, en cuanto a la tipología textual, es un texto expositivo-argumentativo. En él predomina la parte argumentativa puesto que, aunque da datos concretos y objetivos sobre informática y redes sociales, la mayor parte del artículo la autora, mediante la 1ª persona y una cantidad abundante de argumentos, intenta convencernos de su opinión (en contra de la vida virtual que la sociedad en general lleva).
Seguimos con la adecuación hablando de las funciones del lenguaje que predominan en el texto, que no son otras que la expresiva y la apelativa (porque la autora con su opinión y sus argumentos quiere que el receptor reaccione antes esta situación): “recibí” (8), “leí” (8), “mi relación con el nuevo PC” (9), “yo no concibo” (13), “necesito” (13), “aviso” (14), etc. De manera secundaria, y por tratarse también de un texto expositivo, encontramos la función referencial (“La vida es más virtual que real”, 1; “Ahora, cualquier niño de dos años…”, 12; etc.).
A continuación analizaremos el registro. Propio del ámbito periodístico es el uso del registro estándar, el cual podemos encontrar a lo largo de todo el texto. Sin embargo, este aparece combinado con el coloquial y el culto. Encontramos registro coloquial en el uso de oraciones simples y coordinas (también en las yuxtapuestas), visibles en todo el texto, y en el uso de expresiones como “a toda leche”, (1), “filósofos de última hora” (1), “aquel trasto” (6), “descosidas” (16). En cuanto al registro culto, vemos el uso de subordinadas adverbiales temporales como “cuando quise darme cuenta…” (5-6), “y cuando digo dos años…” (12); de adverbiales causales (“pues cientos de folios…”, 7), adverbiales de modo (“como yo llamo a Twitter”, 18); así como los siguientes sustantivos: “tendencias adictivas” (15-16) o “excusado” (16).
Pasamos ahora a analizar la modalización del texto. La modalización es un rasgo de la adecuación (propiedad textual que hace que el texto se adecue al contexto comunicativo) que indica la presencia del emisor en el texto.
Este texto de Carmen Rigalt es un texto muy modalizado, puesto que a lo largo del mismo se encuentran diferentes elementos que revelan la subjetividad de la emisora.
Así pues, en cuanto a la modalización valorativa, es destacable la utilización de elementos léxicos valorativos: verbos como “progresar” (3), “amenacé” (6), “evaporaron” (7), “maneja” (12), “fíe” (14),…; sustantivos como “trasto” (6), “torpeza” (7), “recelo” (14), “invento” (15), “secta” (18), “arma” (20),…; adjetivos como “virtual” (1), “real” (1), “inútil” (9), “adictivas” (16), “descosidas” (16), “exhibicionistas” (19), “ansiosas” (19), “indispensable” (20), “efímera” (21). Aparecen también algunas derivaciones como “gentecilla”, un diminutivo con un cierto carácter peyorativo.
La utilización de figuras retóricas también muestra la subjetividad del texto, en tanto en cuanto muestran el estilo particular de la autora. Así, en este artículo destaca la utilización de la personificación en la línea 6: “ya me tuteaba con un PC” o la comparación de la línea 16: “Yo sería una de esas que se pasan la vida en el excusado tuiteando y retuiteando como descosidas”, que además podemos considerar una hipérbole por cuanto tiene de afirmación exagerada. Otra metáfora es la de “descosidas” de la línea 16.
Por lo que respecta a la utilización de signos de puntuación como elementos modalizadores, en este texto es destacable el empleo de los paréntesis, en este caso subjetivos, en las líneas 4, 6, 9, 12, y 20, que sirven para añadir información o realizar incisos irónicos; ironía que también modaliza el texto y lo hace subjetivo.
Por otra parte, también se puede señalar como elemento modalizador la aparición de la deixis personal de 1ª persona, puesto que hace referencia a la autora del texto. De hecho, el texto recrea una anécdota y expresa su propia opinión acerca de las nuevas tecnologías; de ahí que la aparición de deícticos sea muy elevada. Así, se encuentra el uso reiterado de verbos en 1ª persona (“recuerdo”, 4; “quise”, 5; “tuteaba”, 6; “amenacé”, 6; “recibí”, “leí” e “instalé”, 8; “tengo”,9 y 10; “establecí”, 9, “guardaba”, 10, “digo” y “refiero”, 12; “concibo” y “necesito”, 13; “estoy” y “fíe”, 14; “fío”, 15; “sería”, 16; “veo”, 17; “llamo”, 18); también adjetivos determinativos posesivos (“mi”, 7, 9 y 19); pronombres personales (“mí”, 4 y 15; “yo”, 13, 16 y 18; “me”, 5, 6, 12, 14 y 15); además de aparecer plurales inclusivos en verbos en 1ª persona del plural, al principio del texto, como reflejo de una sociedad común: “hemos tardado” (2) y “habremos dejado” (3).
También se podría señalar como forma de modalización valorativa el cambio de registro, que pasa del estándar, predominante en el texto, al coloquial y al culto, aunque en menor medida, como ya hemos podido demostrar anteriormente.
En cuanto a la modalización epistémica, es destacable la utilización de la modalidad oracional enunciativa, con la que la autora quiere aportar veracidad al texto (“Las redes sociales siempre me han inspirado cierto recelo”, línea 14). Además, encontramos un ejemplo clarísimo de esta seguridad que manifiesta al autora: “Las redes sociales siempre me han inspirado cierto recelo” (14). Es cierto que encontramos un adverbio de duda en la línea 3 (“tal vez”) pero en este caso en concreto no enturbia el grado de certeza manifestado en todo el texto.
Por último, en cuanto a la modalización deóntica, no se aprecian sugerencias, consejos u órdenes por parte de la autora.
Puesto que el artículo está tan modalizado, prácticamente no aparecen rasgos de impersonalidad. En definitiva, nos encontramos ante un texto claramente modalizado por los mecanismos lingüísticos analizados.




2 comentarios: